Mostrando entradas con la etiqueta Cultura sangrienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura sangrienta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

SEPTIEMBRE DE DESTRUCCIÓN



QUÉ VER




MEJORES PELÍCULAS/SERIES DEL MES: (Podéis consultar todo lo que he visto en mi cuenta de Letterbox)


  • Antebellum (2020): Una de las películas que disfruté en una sala de cine en mi fiebre cinéfila de principios del mes y que me hizo recuperar la magia de antaño, cuando íbamos al cine sin saber apenas nada de la película que nos disponíamos a ver. Así que nos voy a decir nada acerca del argumento de Antebellum, sólo que la disfrutéis y os dejéis llevar.
  • The Collector (1965): Una de las grandes películas del inigualable Willy Wyller que constituye todo un ejercicio de las dinámicas psicológicas que se ponen en juego en relaciones de posesión, sometimiento y supervivencia. Un drama psicológico en el que un perturbado pasa de coleccionar mariposas a secuestrar a la bella joven, fruto de sus deseos amorosos porque carnales parece no tener tantos. Un tour de force muy intenso entre Terence Stamp y Samantha Edgar por el que recibieron numerosas nominaciones y premios, entre los que destacaría el de mejor actor y actriz en el Festival de Cannes de aquel año.
  • The Babysitter (2017): No se si fue muy buena idea revisionar esta película antes de enfrentarme a su secuela, la muy irregular The Babysitter: Killer Queen (2020), porque me hizo recordar lo divertida, irreverente y gamberra que es la original y lo a medio gas que se queda la continuación. En esta primera parte, no es sólo que Samara Weaving esté espectacular, si no que todo su grupo de amigos satánicos son tan carismáticos y divertidos que el nivel de disfrute en esta comedia de terror nunca decae.
  • The Mind's Eye (2015): Una gozada de serie B, digna sucesora de Scanners (1981) en la que el Dr. Slovak se encarga de llevar a su clínica a personas con poderes telequinéticos para ayudarles a controlar su don, pero realmente esconde oscuras intenciones. 


TRAILERS QUE ME HAN VOLADO LA CABEZA:


  • ALIVE (Estreno 18/09 en Cines USA y VOD): Esto no va de zombis coreanos, si no de un hombre y una mujer que se despiertan en una especie de hospital abandonado y descubren que uno de los cuidadores no sólo tiene las llaves de su libertad, si no la información acerca de sus verdaderas identidades. 



  • ALONE (Estreno 18/98 en VOD): Otra de esas películas que se han estrenado recientemente y que me ha llamado la atención por el bombo que se le está dando en rrss. Una joven viuda que huye de la ciudad para intentar superar su perdida, es raptada por un hombre y encerrada en una cabaña... en el bosque.



  • SPIRAL (17/09 en VOD): Aunque os dejo el trailer, no veíais mas de 20 segundos porque da más información de la que necesitamos. Aaron y Malik son una pareja que se ha mudado a una pequeña ciudad, en busca de algo de tranquilidad y mejor ambiente. Sin embargo, algo oscuro y siniestro se esconde detrás de las majestuosas casas y rostros amables de sus nuevos vecinos. 



  • FREAKY (13/11 Cines USA): La típica adolescente de las películas que es discriminada y que sufre bullying de sus compañeros, pero es preciosa, se intercambia el cuerpo con un  asesino, por medio de un cuchillo ritual. Sólo tendrá 24 horas para deshacer el embrujo o el cambio de cuerpo será permanente. ¿Por qué me interesa? Por que es el último trabajo del mismo director que Happy Death Day (2017), Christopher Landon y parece tener el mismo tono desenfadado y divertido, a la vez que no escatima en dosis de gore. Además, ver al imponente Vince Vaughn interpretar a una apocada adolescente, después de haberle visto recientemente en trabajos de macho alfa como Brawl in the Cell Black 99 (2017) 0 Dragged across concrete (2018), es cuando menos, digno de ver.






VÍDEOS  DE YOUTUBE INDISPENSABLES:

  • RottenMind: 5 Thrillers coreanos que quizá no conoces/ Top 5: Ya sabéis que me encantan las listas y TOPs que me descubren cosas y éste que nos proponen Rotten y Sincope me ha fascinado. Aunque los únicos thrillers que no había visto son los 2 primeros, sólo por darme a conocer dos peliculones de los que no había oído ni hablar, ya merece la pena. Para los que no hayáis visto el resto, no se a qué estáis esperando para hincarles el diente porque son muy recomendables. Además, soy del mismo pensamiento que Rotten y puede que mi película preferida de la trilogía de la venganza de Park Chan-wook sea Sympathy for Mr Vengeance (2002).






  • Spooky Astronauts: 20 Horror + Thriller Movies about Satan & Satanism - Have you seen them all? Estos maxi Tops que se marca Emma son una autentica gozada porque en las 20 películas que nos propone, siempre vamos a descubrir algo que no hemos visto o ni siquiera conocíamos. Yo me he apuntado 11 que tengo pendientes que no está nada mal, jejeje.






  • BichoCatorce: 7 Películas de Vampiros que quizá no conoces / TOP. Y, vamos con otra tanda de descubrimientos, pero esta vez sobre vampiros. Una temática que iba  ser mi leitmotif durante este 2020, pero al final con todo lo que pasado, se ha diluido un poco en el tiempo, así que este especial es una buena forma de recuperar mi creciente pasión por el cine de los chupasangre.






QUÉ LEER



ARTÍCULOS IMPRESCINDIBLES:


  • BLOODY DISGUSTING:  5 Under-Appreciated Horror Movies from big name Master of Horror. En muchas ocasiones, el gran éxito de películas como Night of the Living Dead (1968) o The Exorcist (1973), provocan que otras producciones de sus  mismos directores queden eclipsadas por sus grandes obras maestras. En este artículo vais a descubrir 5 películas poco conocidas de auténticos Maestros del Cine de Terror.
  • DARK: 10 Películas imprescindibles en el Festival Internacional de Sitges 2020. Tanto para los que vamos a asistir al Festival, como para los que no, estas listas no dejan de ser unas recomendaciones increíbles sobre lo mejor que nos va a ofrecer el 2020 en cine de Terror. Yo ya tengo mis entradas y, si nada me lo impide, veré 6 de las películas que nos propone DARK. 



QUÉ ESCUCHAR



PODCASTS ADICTIVOS


  • LA COLA DEL ESCORPIÓN: La Cola Del Escorpión 71: Monstruos marinosCuando vuelves a escuchar un programa de D&D te das cuenta de lo mucho que los habías echado de menos durante sus 2 meses de vacaciones. Pero llegan ellos y te traen el tipo de programa que más te gusta, en torno a una misma temática y eligen las profundidades marinas y sus monstruos y yo ya me rindo a sus pies. Aunque ellos digan que ha sido su peor programa, lo cierto es que D&D han vuelto a lo grande con sus desternillantes anécdotas, sus apasionantes reflexiones y su club de lectura, este mes: El clan de los parricidas: Y otras historias macabras de Ambrose Bierce. Además, como ellos bien dicen, su peor programa, puede que sea el mejor de otros podcasts, jajaja. 

  • AGUAS TURBIAS: Saga Candyman. Parte 1: Candyman, el dominio de la mente y Parte 2: Candyman2 y Candyman 3: el día de los Muertos. Y, hablando de regresos vacacionales por todo lo alto, el de los Turbios ha sido apoteósico con un programa doble sobre la saga Candyman. Para los que no se acuerden o directamente no lo sepan, Candyman (1992) fue la primera película de mi particular 31 días de Terror que hice el pasado Julio, así que es una cinta que tengo muy reciente y ha sido toda una gozada ver como mi trio favorito la desmenuzaba y analizaba. Pero por si esto no fuera suficiente, también tenemos un segundo programa dónde diseccionan las otras dos películas (no tan disfrutables) de esta trilogía que en algún momento contará también con el remake de Nia DaCosta, si llega a estrenarse. ¡Ah! Y ha sido toda una sorpresa descubrir que como soy oyente de primera, es decir, que pago a los Turbios porque reconozco su función de entretenimiento y salvación de nuestras almas, voy a poder disfrutar de programas especiales sobre la actualidad del Cine de Terror. No sé a qué estáis esperando los demás. ¡¡Insensatos!!

  • MISIÓN DE AUDACES: Píldoras de ficción - El asesino del nudoEste verano los Audaces, han hecho una pausa en sus programas Del Crimen al Cine y nos han regalado una serie de programas sobre asesinos de ficción, a cada cuál más interesante. He querido traeros el programa de una de las películas más desconocidas porque aunque yo la había visto, ha sido escuchar a los Audaces y tener una ganas irrefrenable de volverla a ver.

  • SIN AUDIENCIA: Programa 915: The New Mutants, Urubú y Lovecraft Country. Es una gozada escuchar a Sin Audiencia todas las semanas y, sin lugar a dudas, han sido uno de mis botes salvavidas durante la sequia de podcasts veraniegos. En esta ocasión, nos hablan de la película que ha sufrido más retrasos y cambios de los últimos años, que la han convertido en una mutante en sí misma. Además, también nos traen uno de los últimos thrillers sangrientos patrios, entrenados en salas de cine y la sensación televisiva de este verano: Lovecraft Country.

  • LA NEVERA DE LA DRA BAKER: Episodio 14 - Casas encantadas Vol 1 y Episodio 15 - Casas encantadas Vol 2. Menudo redescubrimiento he hecho este verano con este podcast que se ha convertido en todo un imprescindible en mis escuchas habituales. Aunque me estoy poniendo al día con sus programas y todos merecen mucho la pena, quería recomendaros el de casas encantadas porque me parece un estudio soberbio sobre esta temática y que sirve como excelente complemento al que hace algunos meses hicieron en Marea Nocturna


  • LA CUEVA DE LA MACACA: Video Nasties, la lista de la discordia. Capítulo 112. Un programa muy divertido sobre algunas de las películas que integraron esa lista de películas malditas, con el humor y el desparpajo al que nos tienen acostumbrado los macacos. Una combinación sublime entre aprendizaje cinefilo y carcajadas.


martes, 30 de junio de 2020

JUNIO MALÉFICO






QUÉ VER




MEJORES PELÍCULAS/SERIES DEL MES: (Podéis consultar todo lo que he visto en mi cuenta de Letterbox)


  • DELIVER US FROM EVIL (2014): Una película bastante conocida que llevaba años acechándome desde las plataformas en las que está disponible, pero que siempre había considerado un producto sin mucho interes de un gran productora. No recuerdo qué fue lo que me empujó a verla, pero lo cierto es que me entretuvo bastante. Siempre es un placer ver en pantalla a Eric Bana y en esta ocasión, interpreta a un policia atormentado que tiene que enfretarse a un mal para el que no está preparado, aunque cuenta con la ayuda de un sacerdote muy molón, un Edgar Ramírez, al que ya lo siento, pero siempre que le veo, estoy viendo a Gianni Versace. Un thriller policiaco que se ve salpicado por el terror y por hechos sobrenaturales, que una persona no creyente deberá aceptar para poder salvarse a sí mismo y a su familia. 
  • PERFECT BLUE (1997): Una de las citas de terror mejor valoradas en Filmin y que yo vi, gracias al maravilloso video sobre Cine de Terror de Animación de BichoCatorce y que os comparto más adelante. Una cinta de gran belleza y profundamente conmovedora, en la que una joven cantante se va arrastrada por su fama y sus asesores a convertirse en una actriz, lo que la sumirá en una espiral de tristeza, pérdida de identidad y vulneravilidad, al darse cuenta que su vida es de dominio público y que cualquiera puede opinar sobre ella o intentar arrebatársela. Un cinta que muestra la presión a la que se ven sometidas las estrellas jóvenes del espectáculo y que me recordó los recientes suicidios de varios actores asiáticos. 


TRAILERS QUE ME HAN VOLADO LA CABEZA:

  • THE RENTAL (Estreno 24 de Julio en autocines USA y VOD): El actor Dave Franco debuta en la dirección con este thriller de terror en el que un par de parejas se van de escapada un fin de semana a la costa, buscado tranquilidad y descanso. Los problemas surgen cuando empiezan a sospechar que la persona que les ha alquilado la casa les está espiando. Las tensiones entre los cuatro y los secretos guardados saldrán a la luz, provocando una fuerte crisis en su amistad. La película está protagonizada por Dan Stevens, Alison Brie, Sheila Vand y Jeremy Allen White, lo que siginifica que una servidora la compra muy fuerte.


  • RELIC ( Estreno 10 de Julio VOD): Aquí tenemos otra ópera prima, en este caso de la directora australiano japonesa, Natalie Erika James. Nada me hace más feliz que ver cómo cada vez más y más directores se decantan por el terror para iniciar su carrera en la indistria del cine y cómo cada vez más mujeres están al volante de ellas. Relic nos presenta a una madre y su hija que tienen que volver al hogar familiar, tras la repentina desaparición de la matriarca. El drama familiar, las casas maldita y el body horror se dan cita en esta película que tras su estreno en el Festival de Sundance, fue comparada con Babadook (2014) y Hereditary (2018). No se a vosotros, pero a mi esto me sube las expectativas por las nubes. 



  • GHOSTS OF WAR (Estreno 17 de Julio en USA) : Ambientada en la II Guerra Mundial, seguimos a un grupo de soldados norteamericanos que tienen que proteger un pequeño pueblo francés, en el que se encuentra un castillo, anteriormente ocupado por el ejército nazi. Lo que parecía una misión bastante sencilla, se convertirá en una experiencia para la que no habían sido entrenados, cuando empiecen a sucederse fenómenos de dudosa índole.






VÍDEOS  DE YOUTUBE INDISPENSABLES:

  • RottenMind: 5 Películas Traumáticas en Blanco y Negro (Modernas): Siempre tengo que elegir qué video recomedaros de este canal porque todos me encantan e intento escoger el que a mi me parece más interesante u original. En esta ocasión, me gustó mucho la idea de proponer películas modernas en blanco y negro porque no suele ser algo muy habitual. De las 5 películas que nos proponen Rotten y Sinkope sólo he visto The Lighthouse (2019) y el largometraje de Robert Eggers no deja indiferente a nadie. Estoy deseando echarle mano al resto de opciones que nos proponen estos dos gurús del Terror.




  • Spooky AstronautsHorror movies no one talks about! Underrated & Unique!: ¿Quién no se viene muy arriba con este título? Pues como Emma asegura, aquí teneís algunas películas no muy conocidas y altamente recomendables. De su selección, sólo he visto: Take Shelter (2011) y Chained (2012), que incluí en el especial WIHM de este año y no puedo estar más de acuerdo en que son dos películas que quién no haya visto todavía, debería darles una oportunidad.





  • BichoCatorce: Las 7 mejores películas animadas de Terror - Parte 2: Tengo una deuda pendiente eterna con el cine de animación y ya con el de género de terror, ni os cuento porque a penas he visto nada. Así que fue descubrir el video de BichoCatorce y lanzarme a ver Perfect Blue que llevaba mucho tiempo acechándome desde Filmin. Así que aquí os dejo tanto las propuestas de este video, como las de la primera parte porque son muy muy interesantes. 






QUÉ LEER



ARTÍCULOS IMPRESCINDIBLES:


  • GQ: 10 Libros de Terror famosos que te provocarán pesadillas los leas, cuando los leas. Además de a las vacaciones y la playa, siempre asocio el verano a un buen libro con el que disfrutar del tiempo libre. Aquí tenéis varias propuestas de Novelas de Terror que debería leer cualquier horror lover, incluída una servidora. De las 10 obras que propone GQ, sólo he leído Drácula y Frankenstein y ambas me parecen auténticas obras maestras. En cuanto acabe con los libros con los que estoy ahora mismo, ya había decidido que mi siguiente lectura sería Entrevista con un Vampiro, por aquello de que este año estoy con el vampirismo muy a tope, jejeje
    • Pesadilla en Elm Street 2 es hoy un clásico moderno del cine LGTB+También en GQ, un gran artículo de mi querido Noel Ceballos en el que nos habla del calvario y el impacto que supuso para su protagonista, Mark Patton, el rodaje de la secuela de Pesadilla en Elm Street. La verdad es que nunca me había interesado demasiado por la saga de Freddy Krueger y desconocía que en esta segunda parte había un Final Boy, cosa que me parece fenomenal, pero que no se había tratado de forma apropiada. 

  • BLOODY DISGUSTING:  How Post-Pandemic Horror Could Lead to the next Golden Age of Slashers Julieann Stipidis firma un artículo en el que afirma que la tras la pandemia, uno de los subgéneros que pueden resurgir con fuerza en el cine de Terror es el Slasher. Está claro que el cine de género sirve, en muchas ocasiones, para representar los miedos o problemas que atenazan a una sociedad, en un momento deteminado y tras esta crisis única en la historia de la Humanidad es facil presuponer que los guionistas ya estén trabajando en la que será una nueva Ola en el cine de Terror. No se si abundarán los slashers, pero después de un hecho tan importante como el que estamos viviendo, no creo que todas las películas vayan a girar en torno a pandemias o  situaciones de aislamiento.

  • DARK: 5 de las Películas más Infravaloradas de los 2000. Pues si lo dicen en el blog de Dark, habrá que echarles un vistazo, ¿no os parece? Yo no comparto el entusiasmo que muestran por Creep (2004) porque últimamente, he visto varias películas de la misma temática que me parecen mucho más interesante que ésta, pero ya sabréis más sobre este tema la semana que viene que os tengo preparada una sorpresita. Sin embargo, otra de las películas de la que hablan en este especial, Splinter (2008), me parece un gran Body Horror, cargado de gore, de mutaciones increíbles y altamente entretenido. 

QUÉ ESCUCHAR



PODCASTS ADICTIVOS

  • LA COLA DEL ESCORPIÓN: Programa 67 Otro gran programa de D&D dónde se marcan una intro gloriosa, con la que aplaudirles muy fuerte. Además, han conseguido algo que nunca pensé que fuera posible y es que tenga unas ganas imperiosas de ver Alien vs Predator 2 (2007).
  • AGUAS TURBIAS: Películas que son la misma película: Alien y La Cosa. ¿Qué es lo máximo que le puedes pedir a un podcast? Que hable de dos de tus películas favoritas y que tenga como invitado a Enrique Marty. Un repaso excepcional a los aspectos técnicos, las ideas que ayudaron a concebir estas dos joyas del cine, anécdotas de rodaje y como no, la tensa relación entre el Maestro John Carpenter y Dan O'Bannon, al que Dios tenga en su gloria. Un programa indispensable para cualquier amante del cine.
  • MISIÓN DE AUDACES: Del Crimen al cine: El Estrangulador de Boston. Os podría haber recomendado cualquier programa de Misión de Audaces porque son todos excepcionales, pero me ha parecido muy interesante la historia del estragulador de Boston, no sólo por los crímenes en sí, si no por la investigación del caso. Además, hablan con tanto entusiasmo de la película de Richard Fleischer de 1968 que necesito verla con urgencia.
  • TODOPODEROSOS: George A. Romero y la otredad (Romero, Vol1): Increíble el repaso que hacen estos 4 cracks de la carrera de George A. Romero, desde su ópera prima, The Night of the Living Dead (1968), hasta finales de los años 70. Me han descubierto películas que no conocía como: There's always vanilla (1971) o Season of the Witch (1972) y ya estoy deseando escuchar el Vol.2.
  • SIN AUDIENCIA: Dragged across concrete y Snowpiercer (la serie): Una de las cosas buenas que ha traído la vuelta a la oficina es que he retomado mi consumo habitual de poscats, como ya podéis comprobar por todos los que os recomiendo este mes. Sin Audiencia es otro de mis podcasts preferidos sobre cine de Terror y el más longevo, ya van por su programa 902.  También podría recomendaros cualquiera de ellos porque con todos aprendes infinidad de cosas sobre el género, pero he querido traeros éste en concreto, porque ha despertado mi interés por la serie de Snowpiercer, como si una no tuviera ya suficientes tarea audiovisual pendiente, jajaja. 
  • A QUEMARROPA: A Quemarropa de Culto (15): El Más Allá: ¿Qué puedo decir de Tonio Alarcón y Roberto Morato? Pues que son dos críticos de cine excepcionales y que da gusto oírles debatir y hablar sobre cualquier cosa. En este ocasión, se han unido al único e inigualable Reverendo Wilson para hablarnos sobre la figura de Lucio Fulci y en concreto, sobre la segunda película de su trilogía de las Puertas del Infierno: L'aldilà o El Mas Allá.  



domingo, 31 de mayo de 2020

MAYO TENEBROSO





QUÉ VER




MEJORES PELÍCULAS/SERIES DEL MES: (Podéis consultar todo lo que he visto en mi cuenta de Letterbox)


  • THE INNOCENTS (1961): Llevaba tiempo queriendo ver esta película y el programa de Marea Nocturna sobre el cine de Fastasmas, me dio el empujón que necesitaba. Una institutriz es contratada para cuidar y educar de unos niños en un gran caserón de la campiña britanica. Pronto empezará a sospechar que unos fanstasmas están acosando a los niños y su obligación es salvalos de semejante pesadilla. The Innocents no es una simple película de fanstasmas, sino que esconde sublecturas e intepretaciones muy interesantes y atrevidas para la época. Os dejo un artículo increíble que encontré leyendo información sobre ella y que me me parece una autentica delicia.
  • THE BROOD (1979): Estoy aprovechando esta cuarentena para ponerme al día con los clásicos del cine de terror y tengo una gran deuda con el cine de Cronemberg. Me gustó muchísimo The Brood o Cromosoma 3 que es el título que recibió en España, en la que un psiquiatra con técnicas nada convecionales, trata a los pacientes de su institución con consecuencias terribles. Nadie mejor para interpretar a este psiquiatra tan excentrico que el incombustible Oliver Reed. La cinta nos proporciona body horror, niños mortíferos y unos asesinatos bastante impactantes.
  • THE BABADOOK (2014): Los que me seguis por instagram ya sabéis que el segundo visionado de esta película me ha volada la cabeza. Fue a raíz del curso que hice este mes sobre El Cine de Terror Dirigido por Mujeres con Desireé de Fez que la volví a ver y me pareció increíble la interpetación que Jennifer Kent hace del dolor y de los traumas no superados. Una película que fue injustamente vilipendiada en su estreno y que yo he redescubierto este 2020. 
  • THE INVITATION (2015): Ésta ha sido otra de las cintas que he visto con motivo de este curso, aunque su punto de partida era radicalmente opuesto. The Invitation ocupó el segundo puesto en mi TOP 10 del 2016 y sólo fue adelantada por la gran Train to Busan. En este segundo visionado, me sorprendió mucho que a pesar de saber cuál era el giro o la resolución de la película, la historia, pero sobre todo como estaba contada, seguía produciéndome una tensión y una intranquilidad que no suelo experimentar muy a menudo. En esta ocasión, pude darme cuenta de lo bien que está utilizada la música para poner los pelos del espectador como escarpias. 
  • SWALLOW (2019): Fue uno de los títulos que me quedé con ganas de ver en la pasada edición de Sitges, dado las buenas críticas que recibió y la verdad es que yo tambien las comparto. Una película con una estética muy cuidada y preciosista, en la que una mujer con una vida aparentemente perfecta, empieza a comer pequeños objetos que pueden poner en peligro su vida. Pero, ¿qué lleva a la protagonista, embarazada de pocas semanas, a cometer estos actos tan irresponsables? La personalidad de todo ser humano tiene varias capas y en algunos casos, esconden oscuros secretos o traumas no resueltos, en los que la autolesión sopone una falsa idea de control del que tu vida carece.


TRAILERS QUE ME HAN VOLADO LA CABEZA:

  • THE CLEARING ( Estreno 4/06 en Crackle que es la plataforma de streaming de Sony): Una de zombis con ritmo frenético, como me gusta a mi y con Liam McIntyre o lo que es lo mismo, Espartacus, en acción. ¿Qué puede salir mal? La cosa es que McIntyre interpreta a un padre divorciado que se va con su hija de acampada en su caravana y cuando se despierta, la niña no está en su habitación. Sale a buscarla por el bosque tranquilamente, pero en ese preciso momento, irrumpe toda una horda de zombis sedientes de muerte y destrucción. Nuestro pobre protagonista no sólo tendrá que intentar sobrevivir en ese refugio improvisado en el que se ha convertido su caravana, si no que tendrá que hayar la manera de encontrar a su hija.





  • #ALIVE (Estreno 24/06 en Corea): La cosa este mes va de zombis y las que nos quedan en los próximos años con el tema de epidemias y contagios. La propuesta nos viene desde Corea del Sur (por supuesto) y nos proporciona una nueva dosis de zombis rapiditos y ritmo trepidante. En esta ocasión, una ciudad se ha visto asolada por una epidemia zombi que se extiendo como la pólvora y nuestro protagonista intenta sobrevivir aislado en su casa. La productora ha estado muy avispada planeando el estreno de esta película, sólo dos meses antes del gran bombazo que supondrá la segunda parte de Train to Busan: Península, previsto para el 12/08.



  • RUN SWEETHEART, RUN (Estreno nadie sabe cuándo): Os traigo un trailer un poco cutre porque no es el oficial, pero hay muchas ganas de ver la nueva propuesta de la Bloomhouse. Aquí tenemos a una joven que acepta tener una cita a ciegas que le han organizado sus compañeros de trabajo y, aunque a priori todo parece maravilloso, quién trata con Pilou Asbaek, más conocido como Euron Greyjoy en Juego de Tronos, no suele salir bien parado. 






VÍDEOS  DE YOUTUBE INDISPENSABLES:

  • RottenMind: Found Footage que debéis ver #3: Me cuesta elegir un solo video del canal de Rotten y Sinkope porque me encanta todo el trabajo que hacen y no os imagináis la de recomendaciones chulas que saco de su canal. Si ya en el mes de Febrero os traje la segunda parte de este recopilatorio de Found Footages que no nos podíamos perder, aquí tenéis la tercera entrega. Un género bastante denostado por gran parte del público, necesita que saquemos a relucir sus joyas, porque las tiene, así que sacad papel y boli porque aquí van unas cuantas. 





  • Spooky Astronauts: Underrated VOD Horror Recommendations: Como siempre os traigo un video con las recomedaciones de mi Youtuber de Terror favorita y es que con Emma también he descubierto infinidad de películas, a lo largo de los años. Para este mes, he seleccionado su video con recomendaciones de películas infravaloradas porque siempre me parece muy interante, descubriros esas joyas que se ocultan entre las sombras.





  • BichoCatorce: 7 Series de Terror poco conocidas que o te puedes perder. Con esta recomendación he queridio cambiar totalmente de tercio y traeros 7 series de terror que segun BichoCatorce deberíamos ver. Yo ya me he apuntado varias que no tenía en el radar, pero creo que necesito 3 vidas para terminar con mi Watchlist.




QUÉ LEER



ARTÍCULOS IMPRESCINDIBLES:


  • GQ: El cine de Terror es cosa de chicas: Como ya sabéis muchos de los que me seguis por twitter, este mes tuve la suerte de asistir al curso que impartió Desireé de Fez en La Casa del Cine , sobre el Cine de Terror dirigido por Mujeres. Me pareció una delicia de curso porque no sólo descubrí a varias directoras y películas que no conocía, si no que me hizo reflexionar sobre mi manera de ver y enfrentarme a las películas. Por eso, he querido recuperar el artículo que escribió Desireé sobre este tema hace algunos años para GQ porque resume, a grandes rasgos, lo que pudimos ver en este seminario.

  • DARK: Celebramos el Día de Drácula con 5 películas basadas en la leyenda: Ya sabéis que este año estoy muy a tope con el cine de vampiros, aunque lo tenga un poco aparcado temporalmente, pero es ver un artículo sobre este Mito del cine y me lanzo a leerlo compulsivamente. Aquí tenéis 5 propuestas muy interesantes porque sobretodo, hay 2 películas muy desconocidas. 



QUÉ ESCUCHAR



PODCASTS ADICTIVOS

  • LA COLA DEL ESCORPIÓN: La Cueva e la Macaca: Terror Escandinavo. Sólo puedo deciros que éste ha sido el mejor crossover de la historia, con el que descubierto al podcast de La Cueva de la Macaca y que ya se ha sumado a la cola de mis imprescindibles. Si además de echaros unas risas y pasar un rato divertido, os apetece aprender algo sobre cine de Terror Escandinavo, no dudéis en darle al play a este podcats.

  • AGUAS TURBIAS: Kairo y Pulse Saga. Puede que haya sido el programa más duro al que se hayan enfrentado los Turbios por esos remakes chusqueros que hacían y siguen haciendos los yankis, pero no pierden un ápice de diversión y aprendizaje. La verdad es que este programa y el especial que se ha marcado La Cola sobre J-Horror, forman una perfecta dupla para despertar nuestro interés por esta época dorada del Terror Nipón.

  • MISIÓN DE AUDACES: Del crimen al cine - A Sangre Fria (Truman Capote) Me encantan todos los programas de los Audaces, pero el que han hecho sobre Truman Capote y el asesinato de la familia Clutter, me parece sublime. A sangre fría, fue una de las novelas que tuve que leer como obligatorias durante la carrera (soy filóloga inglesa) y me voló la cabeza. No sólo me impacto el espeluznante asesinato que describía, si no la manera en la que estaba narrado. Con esta novela, Capote, revolucionó el mundo del periodísmo, iniciando una nueva corriente, basada en una investigación periodística exhaustiva de los hechos, al mismo tiempo que se narraban de forma literaria. Una delicia de novela y de programa, así que no tardaré en verme las películas que comentan.

  • LA CUEVA DE LA MACACA: New French Extremity, salvajadas gabachas. Mi gran descubrimiento podcasteril del mes y la corriente del cine de terror que me alucinó cuando comenzaba con el blog. Un programa muy muy divertido con el que aventuramos en todas aquellas películas que conformaron el Nuevo Extremismo Francés y por que no, volver a disfrutarlas a lo grande.

jueves, 30 de abril de 2020

ABRIL SINIESTRO






QUÉ VER




MEJORES PELÍCULAS/SERIES DEL MES: (Podéis consultar todo lo que he visto en mi cuenta de Letterbox)


  • Poltergeist (1982): Me encantó redescubrir esta joya del cine de terror que llevaba años sin ver y reencontrarme con la adorable Carol Anne y la médium molona, Tangina Barrons. Una película referente para toda una generación a la que se le quedo grabado a fuego esa frasecita: "Ya están aquí...."
  • Psycho II (1983): Me sorprendió mucho encontrarme con que una de las películas cumbres de la historia del cine, tenía una secuela muy digna y raras veces recordada. Trascurre 22 años después de los hechos acontecidos en la película de Hitchcock y en ella vemos el desarrollo de la mente perturbada de un asesino que en esta película se convierte en la víctima.
  • Operazione Paura (1966): Llegué a esta película de Mario Bava gracias al podcast sobre fantasmas en el cine que hizo Marea Nocturna y que más abajo os recomiendo muy fuerte. Una cinta sobre la maldición y la paranoia que asola a un pueblo y el fantasma vengativo de una niña. La puesta en escena es soberbia con esos paisajes lúgubres, cubiertos por la niebla o el humo, castillos llenos de telarañas con escaleras de caracol infinitas, cementerios de lo más tétricos, ... Una autentica delicia para los amantes del terror gótico. 
  • What we do in the shadows (2019-   ) A la publicación de esta entrada, la segunda temporada todavía está en emisión en HBO. Disfruté muchísimo con la primera temporada de este grupo de vampiros adaptados, a su manera, a la vida moderna y con la multitud de situaciones absurdas y conversaciones que les van surgiendo. Hay un episodios que supone un homenaje a los vampiros modernos que es para levantarse y aplaudir muy fuerte. La segunda temporada está siendo incluso mejor que la primera y no paro de reírme. La verdad es que su formato en episodios de media hora, la hace muy asequible y ágil.


TRAILERS QUE ME HAN VOLADO LA CABEZA:

  • THE WRETCHED: 1/05 (VOD)



  • CANDYMAN: 25/09




  • TWO HEADS CREEK: Verano 2020 (VOD)




VÍDEOS  DE YOUTUBE INDISPENSABLES:

  • RottenMind: 5 Documentales que no podrás creer. Pues la verdad es que por lo que nos cuentan Rotten y Sinkope tienen pinta de ser unos documentales bastante rarunos y sólo por eso ya despiertan mi curiosidad. Al final tendré que ver Tiger King y seguramente luego me encantará, pero cuando a algo se le da tanto bombo, lo que me acaba produciendo es rechazo. También me ha parecido muy interesante I love you, now die y necesito saber con urgencia qué pasa con esta extraña pareja.




  • Spooky Astronauts: 20 Hidden Gems/Underrated Asian Horror Movies. Hace unas semanas, Emma hizo una encuesta para que sus seguidores eligieran cuáles eran las mejores películas de terror asiáticas. Como las elegidas fueron títulos bastante conocidos y muy pocas cintas previas a los 90, días después, nos trajo esta selección, mucho más jugosa, con recomendaciones no tan conocidas y que es muy posible que provoquen un respiro en mi fiebre de terror ochentero.



  • Sensacine: Las mejores películas de Terror. TOP 30. El crítico de cine que más me inspira, con el que más aprendo y que siempre lleva las camisetas mas molonas, sí, Alejandro G. Calvo, nos trajo su selección de las mejores películas de terror de todos los tiempos. La mayor parte son clásicos, pero tanto a mi, como a muchos horror lovers siempre se nos queda algún título en el tintero. Así que si queréis tener los deberes bien hechos desde la base, echadle un vistazo a este vídeo y aseguraros que lo tenéis todo controlado.



  • BichoCatorce: Las 7 mejores series de Terror de Netflix: Si antes os he recomendado vídeos con películas y documentales, aquí os dejo uno con series de Terror. Yo me estoy poniendo poco a poco con ellas porque en el mundo seriéfilo me movía más por géneros policíacos o de intriga, pero llevo como un año viendo ya series de terror y aunque hay alguna que la he sufrido, la gran mayoría las he disfrutado a lo grande. De las sugerencias de BichoCatorce, apoyo su recomendación de Marianne y de La Maldicion de Hill House. Con Black Summer creo que no pasé de su cuarto episodio, pero es que en el género zombi necesito marcha a lo Train to Busan porque si no me termino aburriendo y perdiendo el interés. No he visto el resto todavía, así que habrá que darles una oportunidad. 




QUÉ LEER



ARTÍCULOS IMPRESCINDIBLES:


  • BLOODY DISGUSTING: A Comprehensive Guide to the Golden Age of Slashers, Part 1. 1978-1980: Se ve que no soy la única con una fiebre por el cine de terror ochentero durante esta cuarentena, aunque Megan Navarro se centra exclusivamente en los slashers. Tanto es este artículo, como en la segunda parte: Slashers Part 2. 1981-1984 y en los siguientes que vendrán, Megan nos habla de cientos de slashers, muchos de los cuáles ni conocía. Que no os asuste que sea un articulo en inglés porque apenas son 3/4 líneas lo que comenta de cada una. Y sí, habéis oído bien, cientos de propuestas, así que coged papel y boli porque si el documental de In search of Darkness (2019) ya nos había dejado con tareas pendientes, esto se nos complica y mucho, jejeje.


QUÉ ESCUCHAR



PODCASTS ADICTIVOS

  • LA COLA DEL ESCORPIÓN: Eternal Sunshine of the Special Mind: He elegido este programa, como podría haber elegido cualquier otro de los de este mes porque siempre me río a carcajadas con D&D, mientras aprendo mogollón de la vida y del cine de terror. En este programa, en concreto, me gustaron mucho las películas que comentaron y, en cuanto el terror ochentero me de tregua, tengo apuntada Creepy (2016) y como Sueños Siniestros es de 1982, pues ya está en el TOP de mis siguientes visionados. 

  • AGUAS TURBIAS: Giallo Vol. 5 - Parte 1 - Sumario sangriento de la pequeña Estefanía (Mio Caro Assassino, 1972): El Giallo es una de mis tareas pendientes con el cine de terror porque lo cierto es que los que he visto, pueden contarse con los dedos de una mano. Por eso me gustan tantos los volúmenes que le dedican en AT a este tema porque hablan de ellos con tanto entusiasmo que cuándo me decida a ponerle fin a esta deuda, empezaré con las películas que ellos tratan tan minuciosamente. Ademas, que queréis que os diga, pero escuchar a Santiago es una autentica delicia para los oídos.

  • MISIÓN DE AUDACES:  Del Crimen al Cine - La Dalia Negra. Tenía un par de programas Del Crimen al Cine para elegir este mes, pero me fascinó tanto la historia de Elisabeth Short, La Dalia Negra que tenía que ser éste el elegido y no el de Charles Manson que un personaje mucho más conocido. En su momento, vi la película de Brian de Palma pero no recordaba muy bien el caso. Me sobrecogió conocer todos los detalles de un crimen tan espeluznante, cruel y macabro que tuve que volver a ver la película, aunque sigo pensando que se enreda demasiado con la historia de lo protagonistas y no con lo que verdaderamente nos interesa. Os recomiendo mucho este programa sobre uno de los crímenes más horribles de la la historia del s. XX.

  • MAREA NOCTURNA: Fantasmas en la pantalla: El último programa de este cuarteto de cracks me ha parecido una autentica maravilla. En él nos hablan de un subgénero, dentro del cine de terror que no ha contado con una corriente fuerte de producción en determinado periodo de tiempo, como sí le sucedió a los vampiros o a los zombis. Os estoy hablando de los fantasmas estilo gótico, nada de mujeres con pelo largo y ojos rasgados. En el programa nos hablan de más de una veintena de películas, tv movies y series que han despertado mi apetito cinéfilo. Sólo os digo que la hegemonía del Terror ochentero durante mi cuarentena, empieza a estar en peligro, jejeje.

  • NAKATOMI RADIO: Los Otros (2001): Por fin se pasan por aquí Victor y Alfredo (yo sí me acuerdo de vuestros nombres) porque disfruto muchísimo con la pasión que le ponen a cada uno de sus programas, pero no son muy prolíficos en lo que a cine de terror ser refiere. Con Los Otros se marcan un programón que tras escucharlo, os entrarán unas ganas irrefrenables de volver a ver la película de Amenabar y valorar todo el trabajo que hubo detrás de esta gran película. Los Nakatomers nos ponen al día de los entresijos del rodaje, de la producción y de un montón de curiosidades que harán las delicias de los apasionados al cine. 

martes, 31 de marzo de 2020

MARZO APOCALÍPTICO




QUÉ VER




MEJORES PELÍCULAS/SERIES DEL MES: (Podéis consultar todo lo que he visto en mi cuenta de Letterbox)


  • Color out of Space (2019): Una de las películas que más me gustó de la pasada edición de la Muestra Syfy que fue a primeros de mes y hoy me parece ya muy lejana. En ella, Richard Stanley vuelve a la dirección con la adaptación de una de las obras más conocidas de Lovecraft, en la que nos adentra en la vida de una familia que se ha mudado al campo huyendo de la ciudad y un buen día, un meteorito cae en su propiedad haciendo que las líneas entre el espacio y la materia se desdibujen. Una autentica locura de luz y de color con un Fxs que harán las delicias de los fanáticos, como yo, de The Thing (1982).
  • Son of Dracula (1943): Ya sabéis que mi leitmotif durante este año va a ser el cine de vampiros y estoy siguiendo como guía esa joya de libro: ¡Una de Vampiros! de Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona. Entre todas las que he visto, de los primeros años, porque de momento estoy siguiendo un orden riguroso, me gustaría recomendaros ésta gran desconocida. Una cinta rodada durante la II Guerra Mundial en la que Drácula es el hijo del mítico Lon Chaney que viaja a EEUU para casarse con una belleza sureña y así perpetuar la especie de oscuridad y sangre. Sin embargo, la joven que no tiene un pelo de tonta, tiene un plan maquiavélico que pondrá en marcha, caiga quién caiga. 
  • The Asphyx (1972): Una película que por su póster siempre pensé que trataba de algo relacionado con momias y nada más lejos de la realidad, jejeje. Un científico de la época victoriana descubre que hay unos espíritus fantasmales que rondan a los animales o a las personas cuando están cercanos a la muerte. El buen hombre decide construir un dispositivo con el que atrapar ese Asphyx que cada uno tiene y así volver a esa persona inmortal, pero la cosa se desmadra y de qué manera. Una cinta extraña, pero muy entretenida al mismo tiempo.


TRAILERS QUE ME HAN VOLADO LA CABEZA:

  • 1 BR (24/04 en VOD)


  • Z (Quién sabe cuándo)



VÍDEOS  DE YOUTUBE INDISPENSABLES:
  • RottenMind: 5 Películas Originales de Netflix que deberías ver: Me han gustado mucho las propuestas que hacen en este vídeo Rotten y Sinkope que suelen ser una de mis principales fuentes de recomendaciones cinéfilo/seriéfilas porque a pesar de que no siempre coincidimos en gustos, tienen mi total confianza. Además, de las 5 películas que nos proponen, sólo he visto Calibre que me pareció una autentica joya y no paro de recomendársela a todo el mundo. Estoy deseando ver el resto de títulos porque tal y cómo las venden en el vídeo, dan ganas de lanzarse a la televisión y conectarse a Netflix.


  • Spooky Astronauts: VOD Horror Movie Recomendations: Otra tanda de recomendaciones de mi tocaya australiana, aunque la mayor parte de ellas no están disponibles en ningún portal de streaming nacional. Aunque he visto varias de las propuestas de Emma, me he apuntado otras tantas como:  Eat (2014), Ichi, The Killer (2001), Communion (1989) que tenéis disponible en PRIME y Enemy (2013), disponible en FILMIN.

  • Impression Blend: Underrated Movies You can stream on Netflix right now: Después de todas estas recomendaciones, se os va a olvidar que estamos confinados en casa porque vais a tener que ver tantas películas que no vais a querer salir. En otro de mis canales extranjeros favoritos de cine, Mariana nos trae más de una decena de propuestas de las que yo no he visto la mayoría. De momento, las primeras que han pasado a los primeros puestos de mis próximos visionados son: Enemy (2013), Forgotten (2017) o The One I love (2014).


  • BichoCatorce: Las 7 mejores películas de terror claustrofóbico // TOP:  ¿Qué mejor momento para vernos una de estas películas claustrofóbicas que el momento actual? Yo que sufro un poquito de este mal, siempre me sugestiono de más con estas historias e incluso tuve que abrir las ventanas en pleno invierno viendo As above so below (2014), para que corriera el aire. Aquí os dejo nada menos que 7 propuestas sólo aptas para los más valientes. 


QUÉ LEER



ARTÍCULOS IMPRESCINDIBLES:


  • SPINOF: Las 31 mejores películas de vampiros de la historia. Los que me seguís por RRSS sabéis que mi obsesión por el género de vampiros que tanto venía anunciando, ya ha estallado y estoy viéndome una cinta al día más o menos. Para los que queráis condesar todo el cine de vampiros en lo mínimo indispensable, aquí tenéis un excelente artículo de John Tones con la créme de la crème de los colmillos afilados.


QUÉ ESCUCHAR



PODCASTS ADICTIVOS

  • LA COLA DEL ESCORPIÓN: Guía de supervivencia para una pandemia. Un podcast muy apropiado para estos tiempos, en el que D&D hacen un repaso de algunas de las películas más impactantes sobre virus y pandemias. Además, en cierto modo, este tipo de cintas funcionan como terapia de choque porque a pesar de la difícil situación que estamos viviendo, la ficción es mucho peor. 


  • MISIÓN DE AUDACES:  Del crimen al cine - Matanza de Puerto Hurraco. Me encantan los programas que este cuarteto tan excepcional le dedica a criminales famosos y a las películas que se inspiraron en sus atrocidades. Especialmente interesante el que le dedican a los crímenes de Puerto Hurraco que por cercanía lo conocía de oídas, pero no sabía el alcance real de esta venganza mortífera. Tras el repaso a esta trágica historia, comentan la película de Carlos Saura, El Séptimo Día (2004), inspirada en este episodio de la crónica negra de España. 

  • MAREA NOCTURNA: Disney Oscuro y de Culto. Aunque a priori era un tema que no me llamaba mucho la atención porque Disney y yo como que no tenemos buena relación, me ha maravillado el último programa de Marea Nocturna. En él hacen un repaso de las películas mas bizarras y tenebrosas de esta compañía, con títulos tan desconocidos para mí como: The Black Hole (1079), The Watcher in the Woods (1980), Dragonslayer (1981) o Something Wicked this way comes (1983) entre otras. ¡¡No puedo esperar a verlas!!

  • A QUEMARROPA: Terror Blumhouse: El programa que os recomiendo sólo está disponible para Patreons, como una servidora y fue gracias al él que me decidí a serlo y no puedo estar más contenta. En este especial repasan la trayectoria de ese gurú para muchos horror lovers como es Jason Blum y de su productora, así como un análisis de la mayor parte de las películas bajo su sello. Si no os queréis perder ninguno de los  programas que se marcan dos mega cracks de la crítica cinematográfica como son: Tonio L. Alarcón y Roberto Morato, no dudéis ni un instante en haceros patreons de A Quemarropa aquí mismo.