Mostrando entradas con la etiqueta Trailers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trailers. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

THE HORROR IS COMING (11/17)


Lamento haberos dejado en Octubre sin la sección de estrenos de cine de terror, pero entre el resfriado y el Festival de Nocturna no me ha dado tiempo a nada. Así que para compensaros un poco, este mes os he traído unas propuestas de lo más variaditas: Una excursión por un bosque de lo más siniestro, el origen de uno de los asesinos en serie más conocidos de la historia y otra excursión, pero esta vez con un individuo de lo más inquietante. Lo se, no soy nada original, lo siento


Empezamossssss:


THE RITUAL



Siempre me han atraído mucho las películas de gente que se va al campo/bosque y les pasan cosas. Un entorno tan bucólico y apacible en el que pasaríamos tranquilamente un fin de semana, se acaba transformando en un lugar siniestro y aterrador. 

De The Ritual se ha dicho que es lo que tendría que haber sido el remake de The Blair Witch Project (1999) y no ese reboot fallido de 2016 de mis queridos Wingard y Barret, que no levantan cabeza desde la magnifica The Guest (2014) y dudo que lo vayan a hacer con su siguiente proyecto, el remake de una obra maestra como I saw the devil (2010). Chicos, ¿que os está pasando? En fin, que me estoy desviando del tema y lo único que quería decir, es que con esta comparación queda bastante claro a qué tipo de peligros se van a enfrentar el grupo de amigos que eligió este bosque para hacer senderismo en homenaje a  un compañero muerto.

Una premisa muy recurrente. En The Descent (2005), el grupo de chicas decide hacer espeleología, en homenaje al marido y la hija de una de ellas, muertos en un accidente de trafico. En The Shallows (2016), Blake Lively hacía surf en una peligrosa playa de México, en honor a su madre fallecida. El honrar a los muertos haciendo actividades arriesgadas, no suele salir muy bien en el cine de terror, pero salirse de las rutas establecidas y atravesar frondosos bosques para atajar el camino, suele convertirte en carne de cañón para espíritus, perturbados y todo tipo de criaturas con oscuras intenciones. ¿Pero lo bonito del trekking no era precisamente andar sin prisas y disfrutar del paisaje? Mal empiezan estos chicos, jejeje.

La película, basada en el best-seller de Adam Nevill, ha sido dirigida por David Bruckner, responsable del gradioso segmento de Southbound (2016), en el que un buen samaritano intentaba salvar a un chica que había atropellado, mientras hablaba con su mujer por el móvil. Además, es co-director junto a Dan Bush y Jacob Gentry, de la aclamada comedia de terror The Signal (2007), que lleva despertando mi interés desde hace tiempo y tengo previsto verla en breve. 

Según apunta la frase del título, el grupo de chicos debería haberse ido a las Vegas antes que al bosque, pero no es que la cosa pinte mucho mejor por la ciudad de Nevada y si no que se lo digan a los protagonistas de Very Bad Things (1998) o Hostel: Part III (2011). Así que puestos a decidir, nos quedamos con este bosque lleno de símbolos de brujería, oscuros cultos satánicos, ruidos extraños y tenebrosas presencias que pretenden aniquilar a estos insensatos uno a uno. El terror no ha hecho más que empezar...



Próximamente se estrenará en Netflix que se ha hecho con lo derechos de distribución


MY FRIEND DAHMER


Una de las películas que más me llamó la atención del pasado festival de Sitges fue esta cinta que relata la adolescencia de Jeffrey Dahmer, antes de convertirse en un de los más asesinos en serie más conocidos de EEUU. La película, basada en la novela gráfica homónima de Derf Backderf, quién fue amigo del propio Dahmer en el colegio, relata como se fue fraguando la personalidad del que más tarde sería conocido como El Carnicero de Milwaukee. Su complicada vida en un hogar difícil, sus dificultades para relacionarse con sus compañeros de una manera sana o la represión de sus impulsos homosexuales, fueron los detonantes de esta mente perturbada.

Siempre ha habido una mezcla entre morbo y curiosidad por conocer la vida de los asesinos, pero bien es cierto que con la llegada de series como The Jinx (2015), Making a Murderer (2015) o la reciente Mindhunters (2017), este subgénero goza de un buen estado de salud. Aunque en 2002 se realizó una película titulado Dahmer, protagonizada por un todavía no muy conocido, Jeremy Renner, que ahondaba en los asesinatos y en el canibalismo, la película de Marc Meyers se centra en el aspecto psicológico y social que envolvía a Dahmer antes de convertirse en un asesino. 

Me parece muy interesante este acercamiento muy a lo Marvel, con la presentación del personaje, pero al contrario de lo que sucede con los superhéroes que salvarán a la humanidad, el futuro de Dahmer será matar, descuartizar y comerse a 17 hombres y chicos entre 1978 y 1991. Aterrador, ¿no? Así que será muy interesante ver el punto de vista desde el cuál se cuenta la historia porque el espectador nunca podrá empatizar con semejante monstruo, pero sí comprender las circunstancias que le empujaron a la senda del asesinato y no a cualquier otra.

El guión de My Friend Dahmer estuvo incluido en la Black List de 2014, esa lista que incluye los guiones no producidos, más apetecibles del año. Os dejo aquí un artículo que hice a principios del 2017 sobre este tema. No termino de entender por qué las productoras no se ponen a invertir en estos guiones tan prometedores que, además, han sido votados por una serie de expertos y se dejan de tantos reboots, remakes y secuelas que ya nos aburren y no hacen más que saturar el mercado de productos faltos de calidad.

La verdad es que para los que no conocemos muchos aspectos sobre la vida de este homicida, no sería mala idea comenzar por la película de 2002 que, aunque no posee muy buenas críticas, nos servirá para hacernos una idea del tipo de asesino al que nos enfrentamos. Una vez adquirido este conocimiento, nos dejaríamos sorprender con My friend Dahmer y la visión que un compañero del colegio tenía de él.

Todavía no he visto la película pero, después de todo lo que he leído sobre ella, se me está despertando la curiosidad por leer el cómic ya que, además de no ser el típico formato en que solemos encontrar este tipo de historias, me interesa conocer en qué medida le afectó a Derf Backderf haber conocido a unos de los asesino en serie mas prolíficos de EEUU. A todos a los que se os haya despertado el mismo interés, sólo deciros que tenéis el cómic en Amazon y es un auto regalo perfecto para este Black Friday, ¿no os parece?






Estrenada en multitud de festivales y en algunos cines de USA y Canadá durante Noviembre


DESOLATION



Imagen relacionada

Seguro que ya os habréis dado cuenta, que tengo especial predilección por las películas que se desarrollan en bosques o emplazamientos al aire libre. Creo que esto se debe a que aunque me encantan las escapadas rurales y hacer senderismo de vez en cuando, no dejo de ser una urbanita que no se desenvolvería del todo bien, en una situación extrema en plena naturaleza. Pero ahora no os quiero hablar de los peligros que podemos encontrar en la propia Naturaleza, que son muchos, si no de los perturbados que deciden acosar a sus víctimas en este entorno, ya que las posibilidades de sobrevivir y escapar se reducen notablemente: no hay cobertura y la civilización y los víveres están a kilómetros de distancia.

Desolation nos cuenta cómo una joven madre, desolada por la muerte de su marido, decide ir con su hijo y su mejor amiga a esparcir las cenizas de éste, por un lejano bosque, hasta que un misterioso excursionista empieza a acecharlos. 

Ya empieza a ser repetitivo, que casi siempre que nos quieren poner a unos urbanitas en plena naturaleza es porque alguien de su entorno que ha muerto, era muy aficionado a actividades como el senderismo, alpinismo o algo similar y la única forma que tienen de honrarles es haciendo lo que a él o ella más le gustaba. No se, puede que sea algo muy típico en el mundo anglosajón pero lo cierto es que a mí empieza a chirriarme un poco que la mayor parte de las películas de terror utilicen esta premisa para situar a un grupo de personas poco acostumbradas a la naturaleza, en pleno bosque. Parece que la falta de ideas se ha convertido en un virus que está asolando al mundo del cine últimamente, ¿no os parece?

La historia de la creación de Desolation es bastante curiosa. Sam Patton que hasta ahora había desempeñado diferentes funciones tras las cámaras, tanto en cine como televisión, decidió dar el salto a la dirección con esta película, de una forma que yo considero bastante inteligente. Allá por el 2015, un par de inversores le ofrecieron a Patton la oportunidad de dirigir una película y éste, tras leer algunos guiones y no quedar convencido, decidió bucear por la selección de la Black List, de la que era miembro desde hacía tiempo. Durante sus años en Blumhouse aprendió que la mejor opción para hacer una película pequeña de bajo presupuesto, era una cinta de género, así que eso es lo que se puso a buscar, hasta que dio con el guión de Desolation. Contactó con sus guionistas, Matt Anderson y Michael Larson-Kangas y, después de varias negociaciones para conseguir los derechos, se pusieron manos a la obra para adaptar el guion a los 30.000 dólares que tenían como presupuesto y ésta película fue el resultado. Independientemente de si la película me gusta o no, Sam Patton ya cuenta con todos mis respetos por tomar una iniciativa que no entiendo por qué el resto del mundo (directores, productores) no toma. Llevar a cabo una película que aparece en la lista de los mejores guiones no producidos, me parece un buen punto de partida para hacer una buena película. Está claro que todo se puede estropear o no aprovechar de lo mejor manera, pero es que se producen muchas cintas que no parten siquiera de un buen guión y, eso queridos horror lovers, no lo arregla ni un bol repleto de palomitas en vuestra cómodo sillón.

Pero centrándonos ya en el trailer de Desolation, que ya os aviso que deberíais evitar porque cuenta más de lo necesario, tenemos a un acosador con gafas de espejo, de lo más inquietante, que no pronuncia ni una sola palabra, muy al estilo de los asesinos enmascarados de The Strangers (2008) que daban bastante mal rollo quedándose quietos mirando a su víctimas. Pues bien, este individuo se irá acercando cada vez más, los protagonistas se asustarán y se saldrán de camino establecido, lo que nos llevará de lleno a la típica película en la que nos sabemos qué es mas peligroso, si que las personas de ciudad estén perdidas en un bosque en plena noche o que les esté persiguiendo un tío muy raro con no sabemos qué tipo de intenciones. 

La película puede estar bien o ser un completo aburrimiento mil veces visto, pero éste es el tipo de tramas que a mí me llaman la atención y como siempre digo, a mi ponme un bosque o un campamento y a un grupo de personas en peligro y ya me tienes casi ganada, jajaja. Espero no equivocarme. 


Estreno el 15 de Diciembre en cines de USA

miércoles, 13 de septiembre de 2017

THE HORROR IS COMING 9/17


Ya estoy de vuelta después de unas vacaciones más que merecidas porque no sabéis lo dura que puede llegar a ser la vida de una horror lover, que además durante unos meses ejerció en twitter como profesora del terror. Pero tranquilos, que todavía voy a tardar un tiempo en volver con los deberes porque en este poco más de un mes de ausencia, me he dedicado a disfrutar del verano y no le he dedicado mucho tiempo al cine. Lo bueno de todo esto, es que mi hambre de películas de terror es insaciable y además, en este último tercio del año, tienen lugar las citas más importantes para los amantes del género: Festival de Sitges (5/15 Octubre), Nocturna Film Fest (25/29 Octubre) y mi querido Festival de cine de terror de Molins de Rei (10/19 Noviembre). Unos meses un poco estresantes y de jornadas maratonianas de cine, sangre y vísceras, dónde se concentran muchas de las grandes películas o joyas dormidas que pasarán a engrosar esas listas que tanto nos gustan con lo mejor y peor del año.

Así que teniendo en mente, uno de esos festivales a los que todavía no he tenido la suerte de asistir, mis recomendaciones de este mes están basadas en lo mejor que, según la audiencia y mis primeras impresiones, pudo verse en el pasado Fright Fest de Londres (24/28 Agosto)

Poneros cómodos porque os prometo que el último tramo del 2017 va a ser inolvidable…


BETTER WATCH OUT


Desde que un puñado de afortunados pudieron disfrutar en el pasado Festival de Sitges, de la que por aquel entonces se titulaba Safe Neighborhood, la trayectoria festivalera de esta cinta, no ha dejado más que buenísimas críticas a su paso. Sin embargo, el resto de mortales, salvo por algún fotograma y una brevísima sinopsis, no teníamos más información sobre esta pequeña producción americano-australiana. Ya os auguro que entre las mejores películas de terror del año va a haber una gran presencia de la industria aussie porque este año están pegando fuerte con títulos como Hounds of love (2017) o Killer Ground (2017).

Es Navidad y en un tranquilo barrio residencial americano, una joven niñera tendrá que defender al niño de 12 años que está a su cargo, de los intrusos que han irrumpido en la casa. Pronto, la joven descubrirá que no se trata de un asalto al uso y puede que no esté preparada para lo que va a descubrir.

Better Watch Out es el segundo largometraje de su director, Chris Peckover, que ya debutó con Undocumented (2010), un falso documental en el que un equipo de grabación es capturado por un grupo de radicales sádicos, mientras filmaban un reportaje sobre la emigración. Según apunta el propio Peckover, él y su compañero, el guionista Zack Khan, eran grandes admiradores de los guiones y personajes edulcorados de John Hughes, así que decidieron darle un giro siniestro a ese Home Invasion en tono de comedia que era Solo en casa (1990). Se plantearon que hubiese sido de ese guion si hubiese caído en manos de Quentin Tarantino o Wes Craven y el resultado fue Better Watch Out.

La verdad es que por el pequeño teaser, que por fin ha llegado a nuestras manos, poco se puede deducir de lo que nos deparará esta home invasion, salvo que el humor tendrá un papel fundamental en la trama. Los que han visto la cinta, comentan el equilibrio que existe entre comedia y terror, como si se tratase de una mezcla perfecta entre Solo en Casa y Scream. Además, según he leído, también contiene una fuerte crítica contra el utópico y tradicional estilo de vida norteamericano. Así que con todos ingredientes, ya os digo yo que se convertirá en el hit navideño de terror de este año.

Yo sólo deseo que Better Watch Out, que por cierto está protagonizada por la niña de The Visit (2015), forme parte de la cartelera de alguno de los festivales a los que voy a acudir porque en EEUU sí que tiene fecha de estreno, el próximo 6 de Octubre, pero dudo mucho que tenga cabida en las salas españolas. ¡Crucemos los dedos!




Estreno 6 de octubre en EEUU


68 KILL


Seguimos con otra comedia de terror o con una con altas dosis de sangre, porque lo que es miedo, no creo que provoque mucho, pero mientras haya acción y gore, a mí me convence. Lo curioso de esta película es que cuando se proyectó en el Fright Fest ya se había estrenado en formato doméstico en EEUU, el pasado 4/08, así que es probable que ya ande circulando por la red.

La historia, basada en la novela homónima de Bryan Smith, nos pone en la piel de Chip, un joven hipnotizado por los encantos de su guapa novia y que se verá envuelto en el robo de 68 mil dólares, que ésta ha decidió robarle a su benefactor. A partir de ese momento, Chip descubrirá la cara oculta de su novia, una cara sangrienta y despiadada que convertirá este robo una auténtica pesadilla, no sólo para él, sino para todos los involucrados.

Su director, el polifacético, Trent Haaga, conocido actor y guionista de películas como Deadgirl (2008) o Cheap Thrills (2013) participa también en la elaboración del guion, junto a Bryan Smith. Para Haaga, este es su segundo trabajo como director, tras el thriller de venganza, Chop (2010), en el que un extraño psicópata forzará a una joven pareja a enfrentarse a sus más oscuros secretos, mientras se amputan partes de su cuerpo. Interesante, ¿verdad? Jejeje.

Lo primero que llama la atención de un trailer, que roza peligrosamente la línea de destriparnos toda la trama, es su pareja protagonista. Matthew Gray Grubler, el superdotado de Criminal Minds (2005 - ), al que recientemente hemos podido ver en trabajos más afines al blog como Suburban Gothic (2014) o Trash Fire (2016), da vida al inocente y fácilmente manipulable, Chip. En el otro extremo, tenemos a su preciosa y psicópata novia Liza, interpretada por AnneLynne McCord a la que seguro recordaréis por su sangriento y asqueroso papel protagonista en Excision (2012). El divertido papel de McCord, tiene pinta de ser algo parecido a la Catherine Trammell de Instito Basico (1992) con claras inclinaciones asesinas a lo American Psycho (2000). Sin duda, toda una bomba de relojería, jejeje.


La historia promete acción, locura y una serie de embrollos de los más sangrientos en los que el pobre Chip irá descubriendo lo mal de la cabeza que está el amor de su vida. Por lo que se puede deducir por su pequeño avance, tiene toda la pinta de ser una propuesta gamberra, divertida y de ritmo frenético. Quién no está deseando ver a un hombre florero y a un puñado de mujeres locas de atar y extremadamente atractivas, qué levante la mano.


                                          
                                                        Estreno 4 de agosto en EEUU


TRAGEDY GIRLS


Y vamos con la última comedia de terror, porque sí bloodies, lo que más triunfó en el pasado Fright Fest fueron las comedias gamberras, con grandes dosis de sangre y un humor de lo más macabro. En esta ocasión estamos frente a un slasher un tanto atípico, en el que dos adolescentes, un tanto obsesionadas con la muerte y que tienen un portal online sobre crímenes reales, conducirán a su pequeño pueblo a un frenesí de muerte y destrucción hasta conseguir convertirse en auténticas legendas del terror.

La película que ya fue premiada en el pasado festival SXSW de Texas, es el segundo trabajo como director  del canadiense Tyler MacIntyre que también colabora en el guion. Puede que MacIntyre os suene de su opera prima Patchwork (2014), en la que abordaba su particular visión del mito de Frankenstein, en la forma de 3 chicas que se despiertan tras una noche de fiesta, unidas en un solo cuerpo. Una vez visto el tráiler, tengo curiosidad por ver esta payasada de película, jajaja.

Volviendo a Tragedy Girls, el teaser del que disponemos no nos aporta mucho, tan sólo una pequeña escena de la película en la que vemos como estas dos jóvenes, Sadie y McKayla engañan y agreden a un robusto preparador físico. Estas dos discípulas de Scream (1996) y sus asesinos, prometen deleitarnos con situaciones rocambolescas, crímenes de lo más sangrientos y demostrarnos que todo vale, para conseguir más seguidores, incluso cometer asesinatos que relatar en tu blog. ¿Llegará una era en la que los homicidas se conviertan en influencers? Espero divertirme solamente con la idea y disfrutar de esta película, aunque me da miedo pensar a que nos está conduciendo una sociedad tan volcada en las redes sociales, el narcisismo y la caza de followers. Desde 2011, Black Mirror (2011 -) ya nos está aportando alguna idea sobre el lado oscuro de la tecnología y la redes sociales y quién avisa, no es traidor, jejeje.




                    Estreno 28 de octubre en EEUU y en el Festival de Sitges de este año


miércoles, 12 de julio de 2017

THE HORROR IS COMING 7/17


¿Os creíais que me había ido de vacaciones? Pues ya me gustaría, pero no. Además, quería traeros muchas cosas este mes de Julio, pero veo que el tiempo se me está echando encima y es que a mí las jornadas intensivas = madrugones de encender el pelo + calor sofocante = Bloody Princess mortimer. Pero bueno, no me voy a desesperar y si no me da tiempo sacar adelante todo lo que tenía pensado, seguiré trabajando para traeros algun especial jugosito en Septiembre, que ya es hora.

Pero centrémonos en hoy y en los próximos estrenos que nos esperan para el resto del año porque la verdad es que vamos a tener las agendas un tanto apretadas. Puede que todo no vayan a ser grandes películas, ni las grandes joyas del 2017, pero encontraremos títulos entretenidos, disfrutables y algún que otro truño, pero habrá que verlo todo para averiguarlo. De momento, os dejo tres propuestas que, por una cosa o por otra, a mí me han resultado interesantes y tengo ganas de ver. ¡Vamos a por ello!


SERPENT 




No siempre esperamos ver una obra maestra o la nueva joya del cine de terror, hay veces que sólo buscamos una película que nos entretenga y nos mantenga en tensión e interesados durante todo el metraje. Pues bien, creo que ese puede ser el caso de Serpent, una película con una serpiente mortífera (no se han devanado los sesos con el título) que sufre de la misma manía persecutoria que el tiburón de The Shallows (2016). Pero no os adelanto más y vamos directamente con la sinopsis porque me llama mucho la atención que hayan construido una película de 90 minutos, en torno a una premisa tan simple.

En un intento por apartarse de su amante, Gwynneth Kealy, se ofrece para acompañar a su marido, entomólogo de profesión, a una expedición por la selva en solitario. Parece que el amor vuelve a surgir en la tienda de campaña en la que duermen, hasta que una Mamba Negra interrumpe el idílico momento. A partir de aquí, la vida de este matrimonio empezará a desmoronarse y no sólo por esta amenaza mortal.

La guionista y directora, Amanda Evans, da el salto al mundo del cine con esta película de tensión psicológica y animal mortífero, tras su paso por la televisión con el documental sobre skaters: Monumental: Re-Riding History (2007). Las cosas no le han ido nada mal a Evans, que en la premier mundial de la cinta que tuvo lugar en la pasada edición del LA Film Festival, consiguió alzarse con uno de los premios.

A diferencia de lo que suele ser habitual en las películas de género recientes, en las que las mujeres infieles o con una vida sexual activa, contraen enfermedades veneras que les pudren la piel, aquí el “castigo” viene en forma de serpiente ultra venenosa. Para los que no lo sepáis, la Mamba Negra en la serpiente más peligrosa de África y una sola de sus picaduras contiene alrededor de 100 mg de dendrotoxina, cuando la dosis mortal para un humano es de 10/15 mg. Así que imaginaros lo divertido que tiene que ser lidiar con semejante espécimen dentro de una minúscula tienda de campaña, mientras lidias con las infidelidades de tu pareja. 

Pues viendo que este año voy a tener complicado elegir la película de tiburones del verano porque el mercado de escualos está en horas bajas, quizás sea la hora de ampliar el círculo y Serpent parece una digna candidata a convertirse en la cinta de animales mortíferos de la época estival.




Estreno en algun momento del 2017


MIDNIGHTERS




Tengo que confesar que tengo debilidad por Alex Essoe desde que me cautivó en Starry Eyes (2014). Así que cuando me enteré, gracias a mi amigo Howard Gorman, de su nuevo trabajo, me fui derechita a ver el trailer y reconozco que lo que vi, despertó mi interés.

A medio camino entre el segmento del Autoestopista en Creepshow 2 (1987) y Stuck (2007), basada en el caso real de Gregory Glen Biggs, Midnighters nos presenta a un matrimonio que, tras la tradicional fiesta de nochevieja, atropellan a un viandante de camino a su casa. No contentos con ello, deciden llevarse el cuerpo y ocultarlo en su garaje. Pero lo que no saben es que esa persona no era alguien que se encontraba en el lugar erróneo, en el momento equivocado, si no que tenía una razón muy poderosa para estar cerca de su casa y hay personas que le están buscando deseperadamente.

Su director, Julius Ramsey, al que precede una larga trayectoria como editor, ha decidido dar el salto al cine, después de haber dirigido varios capítulos para The Walking Dead (2014/2015), Scream: The TV Series (2015) y Outcast (2016). En este primer largometraje, Ramsey ha trabajado junto a su hermano Alston, que firma el guion y juntos han conseguido la financiación para sacar este proyecto adelante.

Como os he dicho antes, Midnighters me llamó la atención, en un primer momento, porque estaba protagonizada por Alex Essoe, pero una vez visto el trailer me interesa averiguar cuáles son las razones que puede justificar la ocultación de semejante crimen. Teniendo en cuenta que los protagonistas de la historia son este joven matrimonio, no sé si llegaremos a entenderemos sus motivaciones o serán de estos personajes antipáticos que últimamente abundan en películas y series. Otra cosa que se me ocurre es que la víctima sea tan malvada, y la venganza de quienes le bucan tan desmedida, que acabemos sintiendo compasión por esta pareja.

En definitiva, puede que estemos ante un tenso thriller de estilo Hitchcockniano como muchos críticos la han señalado, pero a mí no me gusta utilizar estos calificativos muy a la ligera. La verdad es que me conformaría con una cinta con giros argumentales que nos sean demasiado predecibles y que nos mantengan entretenidos durante todo el metraje. No es mucho pedir, ¿verdad?




Estreno en algun momento del 2017/2018

HAPPY DEATH DAY




El estreno de este trailer irrumpió en las redes sociales como un torbellino hace unas pocas semanas. La verdad es que yo me quede ojiplática porque con la búsqueda incansable de películas que hago todos los meses para esta sección, Happy Death Day me había pasado totalmente desapercibida.

¿De qué va? Si es que todavía queda alguien en el mundo que no ha visto el trailer. Pues bien, tenemos a Tree que es una guapa y rubia universitaria que es asesinada el día de su cumpleaños (ya es mala suerte). El problema es que cada vez que muere, la historia se reinicia y vuelve a revivir el mismo día con todo lujo de detalles. Para salir de esta espiral de muerte, Tree tendrá que averiguar la identidad de su asesino.

La película ha sido producida por BlumHouse que en este año ya lleva dos bombazos ultra taquilleros con Split (2017) y Get Out (2017). Por lo que no es difícil imaginar que intenten convertir a Happy Death Day en su Blockbuster halloweeniano, ya que su estreno está previsto para el 13 de octubre en tierras estadounidenses. Es curioso ver como BlumHouse está utilizando la fórmula de transformar el argumento de una comedia, en una cinta de género. Si en Get Out convirtieron Adivina quién viene a cenar esta noche (1967) en algo siniestro y aterrador, ahora le toca el turno a Happy Death Day que convierte la premisa de Atrapado en el tiempo (1993) en un slasher con asesino enmascarado. ¿Adivináis que será lo siguiente?

Volviendo a la película, ha sido co-escrita y dirigida por Christopher Landon que ya había dirigido anteriormente otra título para la BlumHouse, Paranormal Activity: The Marked Ones (2014). Otro de los trabajos de Landon que destacaría es la comedia de terror, Scouts Guide to the Zombie Apocalyse (2015) de la que sólo he oído buenas críticas y que está incluída en mi siguiente visionado.

Salvando todas las distancias del mundo, me recuerda en cierta manera a Scream (1996): un slasher típico con asesino enmascarado, pero con una vuelta de tuerca que le da un toque original y que incluye ciertas dosis de humor que encajan a la perfección con el resto de la película. Y, ¿qué me decís de la máscara que han elegido? Un bebe al estilo del muñeco de Profondo Rosso (1975), que acojona, a pesar de su cara simpática.

Otra de las cosas que me has gustado es que su protagonista, interpretada por Jessica Rothe, conocida por ser una de las secundarias en La La Land (2016), no es la perfecta universitaria, acosada por un asesino. Tree se emborracha hasta tal punto que no recuerda ni dónde se ha acostado, lleva el rímel corrido, dice tacos y va a enfrentarse al destino y su asesino para lograr salir con vida de esta pesadilla. En definitiva, una chica algo más normal que las perfectas y angelicales Final Girls a las que estamos acostumbrados.

No aspiro a que Happy Death Day se convierta en la gran película del 2017, ni muchísimo menos, pero sí en un producto muy entretenido que seguramente llene las salas de cine. Además, cada vez que una película de género que no pertenece a ninguna saga, consigue llegar a las salas españolas es motivo de celebración, ¿no? Pues celebrémoslo a lo grande, hundidos en nuestra butaca y degustando un bol gigante de palomitas, o nachos o pizza porque el día menos pensado encontraremos un asador de pollos en pleno cine, jajajaja.ç



Estreno USA el 13 de Octubre de 2017

Estreno en España el 11 de Noviembre de 2017

lunes, 12 de junio de 2017

THE HORROR IS COMING 6/17



Un pelín más tarde que de costumbre, pero aquí tenéis los estrenos más jugosos a los que he tenido acceso este mes de Junio. Ya estamos en el ecuador del año y me estoy dando cuenta que apenas he visto películas del 2017 y así es imposible hacer la lista de lo mejor y lo peor del año. Así que como todavía estoy a tiempo, pienso empezar a ponerle solución desde hoy mismo, que yo mucho poneros deberes por twitter y luego me quedo dormida en los laureles.

La selección de este mes me ha gustado mucho porque no conocía ninguna de las películas y me han sorprendido mucho los trailers. Espero que ninguna de ellas nos decepcione y que a finales del 2017 podamos decir que este ha sido otro gran año para el cine de terror. 


IT STAINS THE SANDS RED 


¿Otra apocalipsis zombi? Pues sí, me encanta el género y pienso que en los últimos años no ha dejado de reinventarse. En el caso de It Stains the Sands Red, no parece que estemos frente a una película de acción, con hordas de zombis atacando a humanos con sangre y vísceras a borbotones, al estilo de Dead Snow (2009) o Train to Busan (2016). En este caso, parece más a una versión zombi de It Follows (2014) con un no-muerto persiguiendo incansablemente a su víctima o si me apuráis, al asesino del corto The Most Slow Murder with the Most Inefficient Weapon (2008). Pero no me lio más y os cuento de qué trata esta cinta.

Tras una epidemia zombi, Molly intenta alcanzar la frontera con México para escapar, pero queda atrapada en medio del desierto con un zombi no dejará de perseguirla. Al principio, esto no supone un gran problema porque puede esquivarlo fácilmente, pero cuando se da cuenta de que su enemigo no necesita descansar y que por muy lento que vaya, siempre sigue adelante… la cosa cambia.

Los responsables del guion y de la dirección son los Vicious Brothers, que alcanzaron gran fama con su primer largometraje, Grave Encounters (2011), un mockumentary que mezcla un tv show con sucesos paranormales. Para su siguiente trabajo, Extraterrestial (2014), que desde aquí os recomiendo, decidieron abordar el tema de los visitantes alienígenas y ahora se han decantado por los zombis. Se nota que estos chicos son unos grandes amantes del género y que no tiene miedo de enfrentarse a nada. Habrá que seguirles la pista, porque la cosa promete. Ya me estoy preguntando que nuevo subgénero abordarán en su siguiente trabajo.

It Stains the Sands Red se ha paseado por varios festivales como el de Sitges, dónde logró alzarse con el premio a la mejor película dentro de la sección Midnight X-Treme. Entre el público tambien ha tenido una gran acogida y, la verdad es que tengo curiosidad por ver cómo se desarrolla la trama, con un zombi tan cansino, jejeje. 


Estreno VOD en algun momento del 2017


THELMA


Esta película no me sonaba de nada hasta que no hice mi tradicional búsqueda mensual de estrenos y me quedé impresionada con el trailer. En cierta manera, me recordó ligeramente a Raw (2016), en el sentido de que tenemos como protagonista a una joven estudiante que descubre extraños aspectos de su persona que desconocía totalmente.

Una joven, Thelma, se traslada por estudios a Oslo dónde conoce a una chica de la que se enamora. A medida que su historia de amor evoluciona, Thelma descubrirá que tiene poderes sobrenaturales, que pueden destruir su relación y su vida.

Este es el cuarto trabajo del conocido director, Joachim Trier, que saltó a la palestra internacional con Louder than Bombs (2015) (necesito verla), al ser la primera película noruega que iba a competición en el Festival de Cannes. El guion de la película corre a cargo de Trier y su colaborador habitual, Eskil Vogt, que en una entrevista apuntó que en la película se han potenciado los elementos visuales, lo que ha requerido un gran uso de CGI.

Estamos frente a un thriller sobrenatural con tintes terroríficos, en el que los elementos fantásticos y el drama que todo esto le supone a la joven, determinarán su crecimiento como persona hacia una vida adulta. Puede que estemos frente a la revelación del año. Como os he dicho al principio, no había oído hablar de Thelma, pero ya estoy deseando verla. 


 Estreno en Noruega el 15 de Septiembre de 2017

APPLECART


Mi historia con el descubrimiento de esta película es un tanto curiosa. De vez en cuando, suele pedirle recomendaciones de nuevos estrenos a mi amigo Howard Gorman, guionista y periodista de medios tan importante para los amantes de terror como: Dread Central, la revista Rue Morgue o la Scream Magazine. Como él se mueve por estos círculos a nivel profesional, tiene acceso a directores y actores que le facilitan información de sus nuevos proyectos. Pues bien, la semana pasada le pregunté si sabía de alguna cinta que mereciese la pena para el 2017 y me comentó, que había oído hablar bien de Applecart. Así se quedó la cosa, y cuando vi el tráiler y a Barbara Crampton que me dijo que salía en la cinta, hilé que esta era el título que me había comentado. Sí, lo reconozco, a veces soy un poco lenta, jajaja. Pero si vosotros supieseis el volumen de tráilers que veo para esta sección, entenderías mi caos mental, jejeje.

La verdad es que viendo el trailer de Applecart, no sabría explicar muy bien su trama. Me gustó mucho la atmósfera tensa que se respira en la cena familiar, los siniestros bosques nevados, esa dosis de locura/posesión que parecen sufrir algunos personajes, pero lo que terminó de convencerme fue ese nuevo encuentro entre la Crampton y AJ Bowen, tras la gran You’re Next (2011). Ah y las hachas, si en una película hay hachas eso siempre es un +1.  

Os cuento la sinopsis que ha facilitado la productora, aunque siéndoos sincera, a mí no me ha aclarado nada. Una madre cariñosa pierde la cordura tras una serie de desafortunados sucesos que acabarán en tragedia y asesinato. La historia de Cassey Pollack se desarrolla desde dos perspectivas muy diferentes cuando, una noche en el bosque, todo culmine en terror absoluto.

No sé si es producto de mi espesor, pero a mí esto no me queda nada claro y la verdad es que lo agradezco, porque en esta época de trailers interminables cargados de spoilers, es maravilloso enfrentarme a una película sin apenas saber nada sobre ella.

Applecart ha sido co-escrita y dirigida por el debutante Brad Baruh que, hasta ahora sólo había ejercido como productor en títulos como: John Dies at the End (2012) o Phantasm: Ravager (2016). De ahí le viene su amistad con Don Coscarelli que, en esta ocasión, ha decidido producir la ópera prima de Baruh. 

Y, con esto y un bizcocho, hasta el mes que viene con nuevos y jugosos estrenos porque poco más se puede contar sobre Applecart. Bueno sí, que tiene un poster de lo mas sugerente y increible, ¿no os parece?



Estreno en algún momento del 2017

jueves, 11 de mayo de 2017

THE HORROR IS COMMING (5/17)




Como cada mes, os traigo otra tanda de sugerencias con los estrenos más jugosos del año. No había oído hablar, hasta ahora, de ninguna de las películas que os propongo y las he descubierto gracias a las exhaustivas búsquedas que hago para esta sección, jajaja. A diferencia del mes pasado, en el que me fue imposible encontrar un par de propuestas interesantes, entre los más de 30 trailers que pude visionar, esta vez ha sido fácil e incluso me he guardado alguna en la recámara, que nunca se sabe cuándo puede venir otra temporada de escasez. Así que no me enrollo más y vamos al lio, que estoy segura que este mes, mis sugerencias os van a gustar. ¡Empezamos!


7 WITCHES


Es inevitable ver el tráiler de esta película y no rememorar la temática, la fotografía y la atmósfera de la impactante The Witch (2016). Nos transportamos de nuevo a la época colonial, a las comunidades religiosas que expulsan a sus miembros más fanáticos, dónde este sentimiento de soledad y destierro provoca extrañas corpotamientos y el desarollo de oscuros ritos relacionados con la brujería.

Cate y Cody han alquilado una isla para el día de su boda y han ido con su familia para ultimar los preparativos. Lo que ninguno sabe es que el mismo día del enlace, en la isla también se celebra el primer centenario de una oscura maldición, que les hará enfrentarse a una peligroso aquelarre de brujas que busca venganza.

La película, co-escrita junto a Ed Dougherty y dirigida por Brady Hall, deja entrever en su tráiler, una estética muy cuidada, en la que algo tenebroso, puedes ser al mismo tiempo bello. Parece como si la imaginería de nuestras más oscuras pesadillas, se hubiese dado cita es esta película: graznidos de pájaros que te erizan la piel, paisajes nublados y desapacibles, callejones oscuros, preparaciones de comida que se vuelven siniestras, … Y, esto sin mencionar a los diferentes personajes que se dan cita en la casa que, independientemente de su estética amish, tienen algo que  nos resulta amenazador.

La idea de Dougherty y Hall para el guion de 7 Witches, era mostrar una familia de brujas que vivían de acuerdo a su antigua forma de vida, con sus rituales y prácticas, en la época moderna. ¿No os recuerda todo esto al argumento de una de las películas de Shyamalan? Un poco sí, ¿verdad?

En definitiva, las brujas han irrumpido con fuerza en el cine de terror de los últimos años. A mí, la verdad es que me gusta mucho este acercamiento a la época colonial, sus fanatismos, y sus oscuras tradiciones, a través de un envoltorio tan sugerente, preciosista e inquietante. No tendremos que esperar mucho para comprobar si esta película nos deja buen sabor de boca porque, a estas alturas, ya estará disponible en VOD en EEUU. 





Estreno VOD el 9 de Mayo de 2017


EL SECRETO DE MARROWBONE


Ya era hora que se pasase por esta sección, un estreno de producción española y es que la ocasión no podía ser mejor. El debut en la dirección de Sergio G. Sánchez, todo un guionista de renombre dentro del cine español, responsable de guiones tan importantes como El orfanato (2007) o Lo imposible (2012), ambas dirigidas por J. A. Bayona y que, en esta ocasión, participa como productor ejecutivo.

El secreto de Marrowbone cuenta la historia de cómo un joven y sus cuatro hermanos pequeños, tienen que abandonar Inglaterra y mudarse a una pequeña granja en EEUU. Tras la muerte de su madre, deciden ocultar el hecho, para que nadie les pueda separar. Sin embargo, la pequeña granja que una vez fue su hogar, parece albergar un oscuro secreto, que lucha por salir a la luz.

Si todo esto no os resulta suficientemente sugerente cómo para esperar este estreno con entusiamo, os adelanto que la cinta está protagonizada por los actores jóvenes del momento: Anya Taylor-Joy, Mia Goth y el hermanísimo de Stranger Things (2016), Charlie Heaton.

El tráiler, de una duración perfecta, poco menos de un minuto, nos trasmite esa inquietud y ese realismo mágico que tan bien se reflejaba en el Laberinto del Fauno (2006), El orfanato (2007) Insensibles (2012). Así que más que una película perteneciente al género de terror, estaríamos hablando de un thriller de suspense con ciertos toques fantásticos e inquietantes. Una mezcla que sí funciona tan bien como en los anteriores casos, promete ser una experiencia mágica.

Todo arranca con una escena bucólica en la granja donde los niños juegan y se dan sus primeros besos, mientras se escucha una voz rasgada que versiona la canción de los Beach Boys: Wouldn’t it be nice. La voz pertenece a la actriz, Anya Taylor-Joy, tal y como corroboró en su twitter el propio director:
Además de ser buena actriz, bilingüe y de estar convirtiéndose en la nueva musa de cine de terror, esta joven interprete tiene una voz totalmente hipnótica, ¿no os parece?

Tras este bello momento, damos paso a la tensión y el temor que tiene los chicos cuando piensan que algo o alguien se esconde dentro de la casa. La película, rodada enteramente en Asturias, la ciudad del director, nos transportará a esos paisajes idílicos y preciosos que todos conocemos, pero que en la cámara de determinados cineastas se transforman en lugares sombríos y espeluznantes.

El secreto de Marrowbone es una producción en la que absolutamente todo se ha cuidado hasta el último detalle: el guion, el casting, las localizaciones, los decorados y hasta la banda sonora, que ha contado con la participación de la Orquesta sinfónica del Principado de Asturias. Esperó que Sergio G. Sanchez tenga la misma suerte que J.A. Bayona y que su ópera prima le consolidé como un director a tener en cuenta en el panorama español e internacional.




Estreno en España el 27 de Octubre de 2017



THE MIST


Nunca os había recomendado o reseñado una serie y no es porque no sea una seriéfila empedernida, que lo soy, si no porque en este ámbito suele preferir el género policiaco o de intriga antes que el de terror. ¿Por qué? Pues la verdad es que no sabría explicaros, soy como una especie de mujer del Renacimiento, que en el cine prefiere el terror, en series el suspense y en libros, la novela histórica ¿Cómo os quedáis? ¿Esto último no os lo esperábais eh? Jajajaa. Independientemente de todo esto, la serie The Mist me ha llamadola atención porque para mí la niebla no ha vuelto a ser la misma desde que vi la película de Frank Darabont de 2007.

La serie, al igual que la cinta de 2007, está basada en la famosa novela de Stephen King. Según sus responsables, entre los que se encuentra el director danés Christian Torpe, esta temporada constará de 10 episodios, en los que se llevará a cabo una reinterpretación de la novela de King. A grandes rasgos, el argumento es bastante similar: un pequeño pueblo es sorprendido por una niebla antinatural que lo cubre todo. Los habitantes no sólo se enfrentarán a las múltiples amenazas que han llegado con la niebla, si no que tendrán que hacer todo lo posible por mantener la cordura y permanecer unidos, si quieren salir con vida de esta pesadilla.

El canal de televisión Spike, responsable de esta serie, ya nos ha proporcionado dos suculentos tráilers para ponernos el hype por las nubes. De estos pequeños avances ya podemos extraer varias cosas:


1.  Que la serie va ser más sangrienta y tendrá más muertes.

2.  Que, aunque se conserva la localización del supermercado, también se mostrarán otras emplazamientos en el pueblo, como una iglesia o un centro comercial, para mostramos como lidian los personajes contra la catástrofe y contra ellos mismos.

3.  Que el impacto de las imágenes y de los efectos especiales promete ser potentísimo por los que se extrae de estas secuencias.


En definitiva, si os gustó tanto como a mí la adaptación de 2007, creo que deberíais darle una oportunidad a esta serie porque, por lo menos, su presentación es impactante. No tengo ni idea de qué plataforma nos las traerá a España porque un estreno de tal envergadura y que ha montado tanto revuelo por las redes sociales, no creo que se quede sin distribución internacional. Yo estoy deseando zambullirme en el universo de The Mist y descubrir qué males se ocultan tras esa densa niebla. Como antes os decía, The Fog (1982) y la película de Daramont, me han influenciado en mi manera de percibir la niebla. Ahora la siento como algo tenebroso y amenazante y, aunque en Madrid no suele ser un fenómeno muy habitual, cuando tenemos niebla y no se ve nada por las ventanas, siempre pienso que, en cualquier momento, un bicho repugnante se va a posar en el cristal… (Lo se, tengo un trauma).



Entreno el 22 de Junio en en canal americano Spike

martes, 4 de abril de 2017

THE HORROR IS COMING 4/17


Aquí tenéis la tanda de trailers para el mes de Abril, esas películas que me quitarán el sueño hasta que consiga verlas. La cosa se complica mes a mes y, aunque siempre intento que las propuestas que os ofrezco dispongan de trailer, quizás el mes que viene tenga que prencindir de este requisito para abrir más al abanico de candidatos. Pero bueno, esto será algo que ire viendo sobre la marcha, de momento os dejo con las películas de este mes. Espero que las disfrutéis y me vayéis diciendo cuáles son las que más esperáis vosotros para este 2017.

WISH UPON


El 2017 va ser un año conocido por el gran número de cajas malditas que inundarán nuestras pantallas. Si recordáis, en Terror Team, el blog del que soy miembro, ya os hablé de Gremlin (2017), en la que un hombre y su familia serán perseguidos por el monstruo que alberga una caja maligna. Además, en mi búsqueda de nuevos estrenos para esta sección, me topé con Escape Room (2017), otro estreno en el que una caja llamada Skull box le hará pasar un mal rato a un grupo de chicos que querían divertirse con uno de esos populares juegos de escape. Así que por lo que parece, vamos a tener cajas mortíferas para dar y tomar por una temporada.

Wish Upon puede que sea la propuesta con el argumento menos original, pero es el tráiler que más me ha convencido. Claire, una adolescente que perdió a su madre hace 12 años, que sufre acoso escolar y es víctima del sometimiento de su padre, recibe una caja de música que le concede siete deseos a su poseedor. Seducida por el poder de la caja, Claire verá como su vida empieza a mejorar notablemente a cada deseo, hasta que se dé cuenta que éstos tienen consecuencias fatales para sus seres queridos.

La película, dirigida por John R. Leonetti, al que ya conocíamos por Annabelle (2014), parece presentarnos una versión actualizada de Wishmaster (1997), en la que ya nos advertían que había que tener cuidado con los deseos. El guion de Wish Upon, escrito por Barbara Marshall, responsable de Viral (2016), apareció en la Blacklist de 2015 y, aunque en un primer momento se habló de que Catherine Hardwicke, conocida por Thirteen (2003), Twilight (2008) o Red Riding Hood (2011), la dirigiría, fue Leonetti el encargado de sacar este proyecto adelante.

El trailer, tal y como está planteado, nos recuerda ligeramente a las películas de la saga de Destino Final (2000), en las que la muerte perseguirá a los seres queridos de Claire, a medida que ésta le vaya pidiendo deseos a la caja. Me ha gustado ese efecto que vemos en alguna de las escena, en las que la acción se rebobina, como si fuese una caja de música a la que le diéramos cuerda.

En cuanto al reparto, cabe destacar la presencia de Joey King en el papel protagonista, a la que recordáis mucho más joven en The Conjuring (2013). Sherilyn Fenn Ryan Philippe son los rostros mas reconocibles de esta producción .


Wish Upon es un de esas propuestas con la que pueden pasar dos cosas: puede ser una película interesante y refrescante dentro del panorama del cine de terror más comercial o puede ser uno de esos productos insulsos orientados al público adsolescente. Tendremos que esperar al 14/07 para empezar a conocer las primeras impresiones. ¿Vosotros hacia donde creéis que se inclinará la balanza?



TONIGHT SHE COMES



Después de las múltiples alabanzas y premios que ha recibido en todos los festivales por los que ha pasado, por fin he podido ver el trailer de Tonight she comes y debo decir que es uno de los más excesivos, sangrientos y frenéticos que he visto últimamente. Sin embargo, prefiero que no lo veáis porque me parece que desvela casi toda su trama, en sus casi dos minutos de duración y no quiero que os arruine la película, que ya me he sacrificado yo por el equipo, jejeje.

Después de la desaparición de una joven, dos de sus amigas y un grupo de desconocidos se sienten atraídos hacia la cabaña en la que fue vista por última vez. Pero lejos de investigar lo sucedido, los jóvenes deciden montar la típica fiesta de alcohol, drogas y desenfreno. Sin embargo, la diversión nos les va a durar mucho porque en el bosque hay algo que les acecha y que pretende matarlos uno a uno.

Tonight she comes que ha sido publicitada como una mezcla entre Cabin Fever (2002) e It Follows (2015) pero la verdad es que, por el avance, la única relación que se deja entrever con la ópera prima de Eli Roth es que los protagonistas son un grupo de adolescentes aislados en una cabaña en el bosque. A mí me hubiese parecido más acertado presentarla como la prima sangrienta de It follows con ciertos toques de Evil Dead (1981) porque parece que toda esta vorágine de sangre y vísceras en la que se va a convertir la película tiene más que ver con rituales satánicos y posesiones que con virus come carne. Pero la verdad es que todo puede ser posible en este festival sangriento.

El responsable del guion y la dirección es el joven director Matt Stuertz para el que éste es su segundo largometraje tras su debut con RWD (2016), un mockumentary en el que dos jóvenes se adentraban en el bosque en busca de fantasmas y acaban encontrándose a sí mismos, literalmente, jejeje. En Tonight she comes, se respira una notable influencia de los slasher de los 70 y 80 y promete grandes dosis de gore y diversión. O es que a alguien le queda alguna duda después de haber visto a gente enbadurnada de sangre de pies a cabeza, mordiscos, rituales satánicos, cabezas estallando,... 


Ésta es otra de esas películas que se va a sumar a mi gran TOP de hype máximo de este año porque no paro de leer opiniones positivas de gente que ha disfrutado muchísimo viéndola y yo ya me estoy hiperventilando. La fecha de estreno no está clara todavía, en algún momento de este 2017, pero ya os digo que Tonight she comes es carne de festival y que sólo espero que Sitges, Molins o Nocturna escuchen mis suplicas y este año formen parte de su cartel. 




Pues esto es todo por este mes. Aunque parezca mentira, habré visto como 50 tráilers y sólo éstas dos que os he propuesto han conseguido convencerme. No sé si es que mi grado de exigencia es muy alto o es que los argumentos y los trailers han bajado la calidad, pero la mayor parte de los avances que he visto, más que invítame a ver la película, me han provocado una pereza enorme. Señores productores, guionistas y directores, los horror lovers estamos aburridos ya de niñeras chungas (Evil Nanny), posesiones de personas que se retuercen y contorsionan de maneras imposibles (The Crucifixion), mockumentaries con extraterrestres (Phoenix Forgotten), fantasmas insulsos (A Ghost Story) y copias de La matanza de Texas (Escape from Cannibal Farm). Espero que el mes que viene surjan cosas de más calidad, que siempre se está a tiempo de encontrar esos bombazos durmientes como en su momento lo fueron It Follows o The Witch. ¡Cruzad los dedos!