Mostrando entradas con la etiqueta Demonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demonios. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de abril de 2021

SANTA Y MORTAL: 5 PELÍCULAS DE TERROR RELIGIOSO PARA UNA SEMANA SANTA DE RECOGIMIENTO

 

Otro año más las vacaciones de Semana Santa no tienen ese regusto viajero que tanto ansiamos y es que por precaución, toca quedarse en casa para evitar un nuevo apocalipsis que ya llevamos unos cuantos. Pero no os preocupéis porque a rezar sí que podréis ir, siempre y cuando sea cerca de vuestra casa, pero ya podéis echarle valor. No digo esto porque la Iglesia Católica en estos momentos no esté muy bien vista, que yo respeto que cada uno crea en lo que quiera, si no porque tenéis que ser conscientes de que al clero cuando se le cruzan los cables, lo mismo hace pactos con Satán, Astaroth o el celibato y la represión les llevan por una senda homicida. Así que antes de lanzaros en hordas a vuestro templo más cercano para implorarle que este verano os podáis remojar en la playa, os dejó un especial con 5 PELICULAS de TERROR RELIGIOSO, para que estéis bien preparados y alerta cuando vayáis a rezar.

Mi criterio a la hora de elegir las películas para este especial, se ha basado en un criterio de localización, es decir que la acción se desarrollara en conventos o iglesias y que los protagonistas fueran monjas o sacerdotes. Por este motivo, hay alguna película de posesión demoniaca, pero sólo porque la víctima del maligno es una monja. Además, como siempre, me gusta traeros cintas que se salen un poco de la tónica habitual para descubriros alguna que otra joyita que merece ser desempolvada. 


SATANICO PANDEMONIUM (1975)


Empezamos fuerte con este nunsploitation mexicano de 1975 dirigido con Gilberto Martinez Solares, alzado a los alteres del culto gracias, en gran medida, a que Tarantino utilizó el título de la película para nombrar al personaje de Salma Hayek en From Dusk till down (1996). El nunsploitation es una rama del cine de explotación que tuvo su apogeo en Europa durante la década de los 70, en el que se sexualizaba a las monjas, normalmente de conventos de la Edad Media, para abordar temas de represión sexual y religiosa y de paso satisfacer alguna fantasía erótica masculina. Pues bien, en Satanico Pandemonium tenemos todo esto pero elevado a la máxima potencia: orgias, actos sexuales tanto hetero como homosexuales, muchos desnudos femeninos, pero también alguno masculino, intento de seducción a un menor, ahorcamientos, flagelaciones, apuñalamientos,...  ¿Alguien puede dar más? 

Satanic Pandemonium nos presenta a una joven novicia que siempre se preocupa por los demás, ya que en el convento se encarga de cuestiones médicas y veterinarias. Un día, paseando por el bucólico entorno, se encuentra con un hombre desnudo que la perturba terriblemente. A partir de aquí el estado mental de la pobre novicia comenzará a desquebrajarse con las continuas apariciones de este sujeto que en realidad es Lucifer intentando atraerla hacia el pecado. Esto traerá consigo la fatalidad al convento, cuando nuestra protagonista ya no sea dueña de sus actos y estos estén motivados por una lujuria un tanto desmedida.

La película no es sólo la conversión sexualizada de esta monja hacia el lado de la lujuria, el crimen y satán, si no que también aborda otros temas como la educación y represión tan férrea que imperaba en estos conventos, así como la poca tolerancia y el racismo de algunos miembros del clero hacia las monjas de color. 

Satanic Pandemonium no es una película para todo el mundo, pero es que esto era el cine de explotación de los 70, amigos. Una cinta curiosa e incomoda en ocasiones, dónde la persona que comete los actos más deleznables es ella y no nuestro Lucifer que aquí está caracterizado más como el Conde Dracula y que simplemente se limita a perturbarla con su desnudez o ofreciéndole manzanas. 
 


LA CASA DALLE FINESTRE CHE RIDONO (1976)


Pasamos de una cultura muy religiosa como la mexicana, a la cuna del Cristianismo como es Italia con esta película de Pupi Avati. Una cinta difícil de clasificar en un solo género, ya que tiene componentes del thriller, pero también de ese subgénero tan explotado en el cine de terror en el que un forastero llega a un pueblo que arrastra una horrible maldición o alguna extraña tradición y el recién llegado parece ser el único que no se entera de lo que está pasando hasta que ya es demasiado tarde y no sabe muy bien en quién puede confiar, si es que puede hacerlo en alguien. Sabéis de lo que os hablo, ¿verdad? Ahora mismo se me ocurren las muy recomendables: Operazione Paura (1966) o The Wicker Man (1973).

La casa de las ventanas que ríen nos presenta a un joven restaurador que recibe el encargo de terminar el mural que el enigmático pintor Legagni, le dedicó al Martirio de San Sebastián en la pequeña iglesia de un pueblo remoto, cercano a Ferrara. Por lo visto, el pintor que se suicidó hace más de 20 años, solía pintar a las personas en un estado de agonía, en los instantes previos a la muerte. Durante sus trabajos, descubre partes en el fresco que fueron tapadas con pintura y el hecho de que se estén produciendo extrañas muertes en el pueblo relacionadas con sus pesquisas para averiguar más cosas acerca de este enigmático pintor, harán que su obsesión con el fresco vaya en aumento. Para descubrir que es lo que se está tratando de ocultar contará con la ayuda de la nueva profesora del colegio, pero sus investigaciones van a ser infructuosas porque los lugareños son reacios a hablar con ellos. Los trabajos de restauración van a ser saboteados porque hay algo o alguien que no quiere que este par de forasteros saquen a la luz lo que ha permanecido oculto durante años.

La atmósfera onírica, casi pesadillesca de la película, lo envuelve todo y aunque la trama puede resultar un tanto liosa o ilógica en ocasiones, la película te sumerge en su universo de angustia, muerte y maldiciones. Tenemos imágenes en tonos sepia que nos muestran en flasbacks, las técnicas de pintura tan peculiares de Legagni, así como los extraños rituales que lo acompañan en esta agonía. En contraposición, la idílica historia de amor entre el restaurador y la profesora que surge en este ambiente tan hostil de un pueblo que pone los pelos de punta, en el que no se puede confiar en nadie y en el que en ningún lugar pueden estar seguros.

Ésta es sólo la segunda película que he visto de Pupi Avati, tras la también muy recomendable L'Arcano Incantatore (1996) que tiene una premisa similar, en el sentido de que tenemos a un joven seminarista castigado por seducir a una joven y enviado a vivir con un ex párroco a un lugar remoto, dónde por supuesto, también habrá otro enigma que descubrir. La atmósfera de esta película es también embriagadora y aunque a nivel de guion no sean totalmente redondas, su puesta en escena es tan apabullante que mejora notablemente la calidad del producto. 


HOUSE OF MORTAL SIN (1976)

Ahora viajamos hasta el Reino Unido dónde vamos a hacer un par de paradas, pero ahora nos detenemos en la que ha sido mi película favorita de esta selección y que se ha convertido por derechos propios, en una cinta que va directamente a mi lista de joyas del cine de terror desconocidas.

¿Cómo os quedáis si os digo que la premisa de House of Mortal Sin es que tenemos a un cura acosador? Increíble pero cierto. Una joven afligida por la reciente ruptura con su novio, acude en busca de consuelo y guía a la parroquia local porque hace poco se ha encontrado con un antiguo amigo suyo, ahora convertido en sacerdote. Sin embargo, el cura que le coge confesión es uno con fuertes traumas producidos por años de represión sexual y se obsesiona con la joven hasta límites insospechados. Lo que al principio parece un acoso y una constante provocación por reunirse con la chica a solas, se irá transformado en una obsesión homicida que le llevaré a hacer todo lo que sea necesario para estar con ella, que dicho sea de paso, no está por la labor.

La película supone una dura crítica contra la Iglesia Católica, no sólo por la represión y rigidez de su doctrina, si no que advierte de los abusos de autoridad, el poder y prácticamente la inmunidad que ostentan aquellos hombres que visten con sotana. Por eso la película no trata de ocultar la identidad del acosador en ningún momento porque lo que quiere mostrar es que nadie va a creer a la chica, se la va a tomar por loca, se la va a medicar, antes de pensar que un cura esta detrás de estos actos criminales.

El personaje del Padre Meldrum, nuestro acosador, es un villano fantástico. Él tiene la fuerte convicción de que tiene que salvar a la chica de los pecados que acarrea la vida moderna, como acostarse con hombres antes de estar casada o abortar. Pero, al mismo tiempo también   muestra episodios de duda y flaqueza cuando se da cuenta de lo que su obsesión le está llevando hacer, destapando traumas que se han ido perpetuando durante años de represión de sus impulso sexuales. La doble moral de su personaje que al mismo tiempo da sermones en la Iglesia de rectitud y vida ejemplar, cuando en sus ratos libres comete asesinatos con las personas que le alejan de la chica de sus sueños, podría reflejar esa doble moral que la Iglesia Católica ha demostrado durante años.

Las muertes en The Mortal Sin no defraudan porque en ellas se emplean todo tipo de objetos relacionados con la Iglesia: rosarios, incensarios o hostias envenenadas. Una cinta con un asesino fanático que funciona en modo thriller, no en el sentido de descubrir la identidad del asesino, si no de si alguien va a descubrir a un psicópata tan atípico y poner fin a su trayectoria criminal.


TO THE DEVIL A DAUGHTER (1976) 


Seguimos en el Reino Unido y como no podía ser de otra forma con una producción de la Hammer, exactamente su última película de terror, encabezada por el siempre increíble Christopher Lee, acompañado de una jovencísima y bellísima Natasha Kinski. Esto de caracterizar a las monjas como si fueran modelos pre-adolescentes debe responder a alguna fantasía sexual masculina muy extendida, ¿no?. Es que la Kinski tenía 14 añitos cuando rodó esta película y la vemos como su madre la trajo al mundo. 

Volviendo a To the devil a Daughter tenemos a un novelista de ocultismo al que le encomiendan la misión de proteger a una joven novicia que quiere ser utilizada por una secta satánica como personificación del Diablo en la Tierra.

Por un lado tenemos a los satanistas, muy bien organizados bajo el liderazgo del cura excomulgado, el Padre Michael Reyner que no podía ser otro que Lee. Llevan sus rituales en total anonimato bajo la fachada de un hospicio para niños, "Los Hijos de Dios", pero realmente se están preparando para el nuevo nacimiento de Astaroth, su demonio particular que tiene la pinta del alien que le salía del pecho a John Hurt. El el bando de los "buenos" tenemos al novelista norteamericano encargado de salvar a la joven, pero también se mete en la historia motivado por su propio interés de descubrir una gran historia para su próxima novela y a sabiendas de que está tratando con una secta satánica peligrosa, no duda en poner a sus amigos en una situación comprometida. Dos mundo antagónicos, el de los Satanistas en Baviera con su institución bien organizada y sus rituales petrificados en el tiempo y el mundo del novelista, en la muy moderna y civilizada Londres, pero en el fondo no se distancian tanto porque ambos son corruptos y caóticos.

Al final la pobre novicia está un poco dejada a su suerte y quizá los más interesante sea la batalla interior que experimenta tratando de decidir si todas las historias que le han contado hasta la fecha, personas en las que ella confiaba son ciertas o si por el contrario, es todo una ensoñación de un grupo de locos que sólo quieren utilizarla.

Los efectos especiales me sorprendieron bastante. Tenemos desde personas que arden en llamas, hasta la personificación de Astaroth que es cuanto menos que curiosa, viscosa y muy desagradable. El bicho es desagradable no tanto por su forma sanguinolenta, si no por la actitud lasciva que tiene con la joven  y que da bastante grima.

To  the Devil a Daughter es una película correcta, sobre un culto satánico muy molón y la eterna lucha entre el bien y el mal. Tiene momentos incómodos de ver sobre todo los relacionados con la Kinski y el monstruo, pero os pido que no os perdáis los crucifijos de esta secta porque s¿ a quién no le gustaría tener algo así colgado en su casa o del cuello? jajajaja



DARK WATERS (1993)


La otra gran sorpresa de esta lista viene con esta coproducción entre Rusia, Ucrania, Reino Unido e Italia, claramente influenciada por Lovecraft y cuya extraña trama y sugerente atmósfera te atrapa desde el primer momento.

Tras la muerte de su padre, Elisabeth decide volver a la isla dónde nació. Pretende descubrir por qué éste, a pesar de ser reacio a volver o desvelarle cualquier detalle de sus primeros años de vida en el convento, le ha estado haciendo cuantiosas donaciones económicas durante 20 años y además quiere visitar a una amiga que reside en la institución. La madre superiora que está ciega y que se comunica con sonidos guturales a lo Toshio permite que Elisabeth se quede en el convento durante unos días y le encomienda su supervisión a otra joven novicia, Sarah, con la que pronto surge la amistad. Sin embargo, al poco tiempo de llegar, Elisabeth sufre fuertes pesadillas que la conducen por pasadizos recargados de velas o a contemplar la imagen de un par de niñas observando a una monja crucifica que emite sonidos como de una bestia. Estos sueños tan perturbadores, junto al descubrimiento de un asesinato a manos de las monjas y las revelaciones tan extrañas de un libro de la biblioteca, llevará a las dos jóvenes a investigar que está pasando y descubrirán un extraño culto que tiene querencia por las procesiones con cruces en llamas y hasta aquí puede leer. 

Si la trama de la película ya es suficientemente atrayente, preparos para el desenlace porque os prometo que os va a pillar desprevenidos, con la guardia baja y os dejará con el culo totalmente torcido. La atmosfera que envuelve a este convento mortífero sirve para transportarnos a este estado de ensoñación y vigilia en el que nos sumerge la película. El convento se sitúa en una isla remota y abrupta a la que sólo llega un barco, una vez a la semana y siempre parece estar azotada por fuentes vientos y lluvias. El lugar cuenta con cámaras secretas y una intrincada red de catacumbas en las que no se ha escatimado en velas y antorchas porque al lugar no ha llegado todavía la electricidad.

El juego de claroscuros creados con la iluminación de las velas y su oscilar en las paredes, así como el brillante uso del sonido, que prescinde totalmente de música y prefiere amplificar los sonidos de la lluvia y el viento azotando las pareces, conjugándolos con llantos de niños, rugidos de criaturas o bestias, contribuyen a esta dicotomía entre delirio y realidad. Todo lo que está pasando es tan increíble que solo puede ser un sueño, ¿no? En este estado febril se mueve nuestra protagonista tratando de averiguar que está pasando en el convento, pero quizás sea una verdad para la que ni nosotros, ni ella estemos preparados.


martes, 6 de marzo de 2018

ERREMENTARI (2018)


Sin duda, hoy en día, con el bombardeo de teasers, trailers y demás estratagemas publicitarias al que somos sometidos continuamente, es muy difícil enfrentarse a una película sin apenas saber nada de su argumento. He dicho difícil, pero no imposible porque lo único que sabía de Errementari antes de verla el pasado fin de semana es que estaba basada en una leyenda popular vasca, aunque desconocía totalmente su argumento. Esto me permitió disfrutar a lo grande de la que sin duda se ha convertido en una de las joyas ocultas del este 2018, que sin hacer mucho ruido y con un estreno muy limitado, me ha conquistado con su buen hacer y su demostración de amor por el cine.

A grandes rasgos, Errementari cuenta la historia de un herrero del siglo XIX que vende su alma al diablo a cambio de un acuerdo. El problema es que por azares del destino, un comisario del gobierno cree que éste esconde un tesoro en su herrería y azuza al pequeño pueblo alavense para recuperarlo, mientras que un niña, Usue, también terminará allí, desbaratando no sólo los planes de Patxi el Herrero, si no de todos lo implicados.

Avalada en la producción por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Errementari es la película con la Paul Urkijo debuta en el largometraje. El cineasta alavés que tiene tras de sí una dilatada trayectoria en el mundo del largometraje y que ha sido premiado en numerosas ocasiones, decidió dar el salto a la gran pantalla con la adaptación de su cuento favorito de la infancia, Patxi Errementeria y que podéis leer íntegramente aquí. Pero lo más sorprendente de esta película es que se ha rodado en una variante antigua del euskera para lo que se ha recurrido a expertos lingüistas.

Para recrear esta atmósfera de cuento gótico y fantástico, Errementari cuenta con un diseño de producción espectacular, en la que los monstruos, demonios y el infierno mismo, te transporta a esos entornos mágicos de las grandes producciones hollywoodienses de los 80, en las que los sueños y las pesadillas eran tangibles como en: Legend (1985), Laberynth (1986) o Willow (1988). Llamarme exagerada si queréis, pero para tratarse de una película pequeña, estamos ante una verdadera proeza en este sentido. No os engaño, cuando os digo que mientras estaba viendo Errementari sólo pensaba en el bombo y reconocimiento que se le estaba dando a The Shape of Water (2018) y lo injusto que era que una película echa con tanto mimo, con una historia original y una producción que nada tenía que envidiar a la película de del Toro, hubiese sido estrenada en apenas un puñado de cines (ahora podéis matarme si queréis, jajaja)



En cuanto a la triada protagonista no podría haber estado mejor elegida. Encabezando el reparto, tenemos a Kandido Uranga que con su profunda voz y su carisma hace creíble el papel de este herrero tan malvado que hasta los mismos demonios temen. En el papel de la joven y deslenguada Usue tenemos a la debutante Uma Braclagia, que consigue trasmitirnos el almas de una niña valiente y que no se detiene ante las injusticias. El más conocido de todos es Eneko Sagardoy, premiado como mejor actor revelación en la pasada edición de los premios Goya por Handia (2017) y que aquí esta irreconocible tras capas y capas de maquillaje, pero que demuestra toda su maestría mediante el gran abanico de movimientos y expresiones de su personaje.

La ambientación de la película en un pueblo rural alavense, en pleno siglo XIX, 10 años después de las guerras carlistas, se enmarca perfectamente en esa atmósfera lúgubre , oscura y siniestra de esta fábula, a la que no le falta sus buenas dosis de humor, que nos transporta a los cuentos de nuestra infancia. Y, como buena fábula, no le falta su moraleja que, aunque muy evidente, es algo que todavía sigue muy vigente en la sociedad y nunca viene mal que nos lo recuerden otra vez.

En definitiva, Errementari es una de las grandes películas del terror español de este 2018, aunque en Sitges ya pudo disfrutarse el año pasado. Una cinta que se ha rodado tal y como Urkijo tenía en su cabeza y que supone una autentica gozada en el campo del diseño de producción y ambientación. Salí del cine con ganas de ver todos los cortometrajes de este director y os prometo que seguiré muy de cerca su carrera porque promete darnos más de una grata sorpresa. Os invito a adentraros en el folclore vasco, en un cuento de terror gótico con toques rurales y fantásticos. Una autentica joya de 96 minutos que os llevará a las mismas puertas del Infierno. 


  

miércoles, 4 de octubre de 2017

MIS 50 TERRORES FAVORITOS DEL S.XXI


Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que éste es el año del 50 aniversario del festival de Sitges, he decidido traeros mis 50 películas favoritas de terror del s. XXI. He acotado la lista a los últimos 17 años porque si incluyo las joyas setenteras, los mejores slasher de los 80 y las grandes locuras noventeras, la selección se hubiese alargado hasta el infinito y más allá y ya tendremos tiempo para dedicarle el especial que se merece.

Ya os aviso que este listado es totalmente subjetivo, que son películas que me han impactado, me han dejado petrificada en mi asiento, con las que he sufrido y me han volado la cabeza, pero sobretodo, con las que he disfrutado a lo grande. Un grupo de títulos que la mayoría de los horror lovers conocerán porque sin duda son lo mejor que nos ha dado el cine de terror en los últimos años, pero que para los iniciados puede ser un gran punto de partida para marcarse unos maratones de escándalo (¡Qué envidia!)

Por esta entrada van a pasearse asesinos despiadados, venganzas sanguinarias, extraterrestres, hombre lobo, zombis, niños mortíferos, vampiros y todo lo que os podáis imaginar. Me gustan prácticamente todos los subgéneros, incluido el gore, del que hace poco me he dado cuenta que soy una gran fan. No es que hasta ahora no hubiese visto este tipo de películas, si no que el otro día, viendo una lista con lo mejor del gore, me di cuenta que había visto la mayoría y me habían encantado, aunque yo no las hubiese catalogado como tan extremas. ¿Será que con el tiempo me estoy haciendo más dura? Seguro que John Wick ya está temblando, jajaja.

Parto de la base de que nadie va a estar 100% de acuerdo con mi lista, ni tampoco lo pretendo, pero sí que me gustaría que me aportárais vuestras recomendaciones para ir confeccionando la lista de películas de terror moderno definitiva. Espero que la disfrutéis, que alguno la pueda aprovechar y que los que no tenemos suerte de ir estar mañana en Sitges, por lo menos podamos disfrutar estos días de buen cine, aunque sean revisionados. 


1. EDEN LAKE (2008): Una de las películas que peor cuerpo me ha dejado y con la que más he sufrido. Unos niños mortíferos de lo más despiadados que nos harán sentir la impotencia y el miedo de la pareja objeto de su acoso, una Kelly Reilly y un Michael Fassbender extraordinarios. Siempre digo que la causa de que no suframos con las películas de terror es que no nos da tiempo conocer a los personajes, ni a empatizar con ellos. Pues bien, aquí eso no sucede, adoraremos a esta joven pareja y sentiremos como nuestra, la terrible situación a la que les someten estos niños malsanos. Además, no es descabellado pensar que algo así pudiese llegar a ocurrir en una sociedad en la que la carencia de valores, educación y sentido común entre los más jóvenes, abunda de manera peligrosa. 


2. THE DESCENT (2005): Una película de terror en estado puro, dónde la claustrofobia, la tensión, la angustia y la desconfianza, se adueñarán de un grupo de mujeres fuertes y aventureras que un día decidieron adentrarse en una cueva inexplorada. La cinta que consagró definitivamente a Neil Marshall como uno de los grandes cineastas de terror de la nueva era y que nos mostró, que si se bloquea la entrada que usaste para acceder a una cueva, éste puede ser el menor de tus problemas. 

3. À L’INTÉRIEUR (2007): La película más brutal del cine de terror extremo francés. Un Home invasión protagonizado por una embarazada que se convertirá en un auténtico baño de sangre y que, sin duda, no dejará indiferente a nadie. Abstenerse corazones sensibles.



4. I SAW THE DEVIL (2010): Uno de los mejores thrillers de venganza surcoreanos, en el que un hombre debe convertirse en la bestia que está intentado cazar. Los dos protagonistas están magistrales y la fotografía tan cuidada y bella, provoca que un drama tan terrible, resulte un espectáculo visual maravilloso.

5. THE MIST (2007): Un gran estudio sobre la naturaleza humana, sobre cómo un grupo de gente encerrada y amenazada por una situación que les supera, pueden convertirse en seres más temibles que los propios monstruos que ha traído la niebla. Una de las mejores adaptaciones de una novela de Stephen King y con un final de los que te dejan el culo torcido y el corazón en un puño.




6. OLDBOY (2003): Siempre digo que nadie se venga como los surcoreanos, pero la segunda entrega de la trilogía de la venganza de Park Chan Wok es el sumun de una venganza despiadada y milimétricamente planificada. Ni el mismísimo conde de Montecristo se tomó tantas molestias con sus enemigos, jejeje. Todo en Oldboy, su estética, música, la actuación de Choi Min-Sik son brutales. 

7. THE LOVED ONES (2009): Cuánto daño han hecho las películas norteamericanas con sus cursis bailes de graduación. Después la gente se obsesiona con tener su cita ideal y si hay que raptar y torturar al acompañante, para que acepte, pues se hace. No soy muy amante de los torture porn, pero disfruté de lo lindo con Lola y su peculiar familia. Ojos brillantes es mi debilidad.

8. TRAIN TO BUSAN (2016): La película que ha impulsado un género tan desgastado en los últimos años como es el zombi. No-muertos de los rapiditos, ritmo frenético y un grupo de protagonistas inolvidables. ¿Qué abusa un poco del drama? Sí, pero que queréis son surcoreanos.

9. 10 CLOVERFIELD LANE (2016): La secuela de Cloverfield (2008) fue toda una sorpresa. Un thriller adictivo que te va atrapando poco a poco, gracias a las excelentes actuaciones de John Goodman y Mary Elisabeth Winstead y cuyo controvertido final, a mí me funcionó y muy bien, debo decir.

10. SLITHER (2006): Una divertidísima película que rinde tributo a esas cintas de ciencia ficción de serie B de los años 70 y 80 en las que unos parásitos extraterrestres invaden un pueblo, con consecuencias terribles.


11. WOLF CREEK 2 (2013): El nuevo icono de los slashers es australiano y vive en el Outback, dónde se dedica a asesinar a los turistas que van a mancillar su grandioso país. Una segunda parte aún más sangrienta, espeluznante y con un John Jarrat en estado de gracia.





12. STARRY EYES (2014): El mejor body horror de los últimos años, mezclado con rituales satanistas. Una delicia para todo amante del género y germen de mi adoración por Alexandra Essoe

13. GINGER SNAPS (2000): Nada de hombres lobo, las que dan miedo de verdad son las mujeres lobo. Pequeña gran película canadiense en la que el inicio de la licantropía se equipara con los cambios en la adolescencia. Pero no os confundáis que sangre y asesinatos no faltarán.

14. AMERICAN MARY (2012): Las hermanas Soska nos sorprendieron con este peculiar rape & vengance en el que una Katherine Isabelle impresionante, nos enseñaba lo peligroso que era meterse con una prometedora cirujana. 


15. MAY (2002)Una película extraña, pero muy especial en la que la dulzura y la locura más bizarra se dan de la mano. Angela Bettis está excelente con esa mezcla de vulnerabilidad y determinación que hipnotiza.  


16. THE CHILDREN (2008): Thriller navideño con niños mortíferos que acojonan de lo lindo. Aquí no te plantearás si puedes matar a un niño o no porque lo que está en juego es tu propia vida.

17. TRIANGLE (2009): La mezcla perfecta entre terror y ciencia ficción. La paranoia y las realidades alternativas se dan cita en este día de la marmota escalofriante, cuya intrincada trama está tejida de forma soberbia.




18. IT FOLLOWS (2014): La reinterpretación del slasher ochentero que alcanzó el status de culto casi al instante. Aquí el terror no tiene forma, pero acojona de la misma manera, mientras su excelente banda sonora nos guía por esta pesadilla.

19. THE WOMAN (2011): Claro exponente de que la maldad humana no conoce límites. Perturbadora, descorazonadora y extremadamente dura, pero ¿qué cabría esperar de la adaptación de una novela de Jack Ketchum? No hay que buscar los monstruos ahí fuera, sino en nuestro interior.

20. THE INVITATION (2015): Un thriller angustioso en el que la tensión se hace insostenible. ¿Nos estamos dejando guiar por un narrador poco fiable y su paranoia o los invitados a esta peculiar cena, esconden algo? Cuando lo averigüemos, ya será demasiado tarde.

21. THE CABIN IN THE WOODS (2012): Película de terror atípica que mezcla a la perfección otros géneros como la ciencia ficción y la comedia. No deis nada por sentado porque os prometo, que no estáis preparados para un viaje como éste. 

22. DEAD SNOW: DEAD vs RED (2014): La secuela de Dead Snow (2009), es mucho más gore, loca y divertida que su gran antecesora. Estos zombis noruegos nos han encandilado con su mala leche y humor políticamente incorrecto.

23. COHERENCE (2013): Cuando la ciencia ficción y el terror se mezclan de manera inteligente, obtenemos joyas como ésta. Una trama brillante dónde la tension va in crecendo y que os volará la cabeza, tiempo después de su visionado.



24. ALONE (2007): El segundo trabajo de los tailandeses de nombre impronunciable, responsables del bombazo de Shutter (2004). Este trabajo también gira en torno a las presencias sobrenaturales y me encantó su trama que, aunque no es nada novedosa, consiguió dejarme con la boca abierta con su sorprendente final.

25. SILENT HILL (2006): Uno de los pocos videojuegos que he probado y cuya película refleja ese cosmos desolador y pesadillesco a la perfección. Inolvidable su cuerpo de enfermeras.

26. CONFESSIONS (2010): La enseñanza se está volviendo una profesión de riesgo y que mejor reflejo que la terrible venganza que se emprende en esta cinta. Un juego macabro, con estética videoclipera que nos atrapará hasta el final.

27. LET ME IN (2008): Una joya poética del terror, tierna y perturbadora. El perfecto equilibrio entre el drama y el terror, nos muestra la amistad entre un niño y una joven vampiro. No, aquí no brilla nadie, jajaja

28. EVIL DEAD (2013): Fede Álvarez nos conquistó con este remake brutal, sangriento y aterrador. Una versión muy personal del clásico de Raimi, en el que el humor desaparece, en beneficio del terror. 

29. THE HILLS HAVE EYES (2006): Otro gran remake que, en este caso, superó el original de Wes Craven. Nos devolvió el miedo por la América rural y las bestias que allí aguardan.





30. BEDEVILLED (2010)
: De nuevo los surcorenaos y sus venganzas salvajes. Un duro drama rural, siniestro y sobrecogedor que te encoje el corazón, para luego romperlo en mil pedazos.

31. THE WITCH (2015)Una joya del terror psicológico. Todo en ella es especial, la fidelidad con la que recrea a la familia puritana, la tensión casi desbordante, las grandísimas actuaciones que se marcan todos los miembros del reparto, … Una propuesta diferente que no fue del agrado de todo el mundo, pero que a mí me maravilló.

32. WHAT WE DO IN THE SHADOWS (2014): Una comedia de vampiros divertidísima y original, a la que no desluce, sino que aporta realismo, su formato en falso documental. 

33. THE FINAL GIRLS (2015)
Una de las comedias de terror más refrescantes de los últimos años. Una premisa original y una reescritura de las normas establecidas en los slashers ochenteros, fueron los ingredientes perfectos para hacerse con el premio de público en el Festival de Sitges.

34. BATTLE ROYALE (2000): La versión salvaje de The Hunger Games (2012). Aquí vale prácticamente todo, los concursantes disfrutan con la masacre de sus compañeros y se emplean a conciencia en ello. No han escatimado en gore y, salvo algunos momentos de romance lacrimógeno, es puro divertimento.

35. SYMPATHY FOR MR. VENGEANCE (2002)Otra obra maestra de los thrillers vengativos surcoreanos. La primera parte de la trilogía de Park Chan-wok fue creada para sobrecoger, angustiar, impresionar, pero sobretodo maravillar y dejarnos con ganas de más, de mucho más.





36. THIRST (2009): De nuevo, mi adorado Park Chan-wok, pero esta vez con una historia de amor enfermiza en la que nos muestra su particular visión sobre los vampiros: atormentados, egoístas, sanguinarios, … Todo un dramón entre chupasangres, que rompe con los estereotipos habituales de este tipo de películas. Aquí sigue sin brilla nadie.

37. MUSARAÑAS (2014)Este drama enfermizo me recordó, en cierta manera, al Misery de Stephen King. Una agorafóbica loca de atar que no habría podido ser mejor representada que por Macarena Gómez, nos introduce en el reducido cosmos de su apartamento. Una atmósfera asfixiante, malsana y perturbadora que no ha escatimado en sangre y sordidez, en ningún momento.

38. LAST SHIFT (2014): El género de espíritus y fantasmas no es de mis preferidos porque no creo en nada de esto, pero esta especie de Asalto a la comisaría del distrito 13 (1976) con presencias demoniacas, consiguió acojonarme, para mi sorpresa.

39. EL HABITANTE INCIERTO (2005)
: Una joya desconocida del terror psicológico español. La paranoia, la soledad y el miedo a perder al ser amado, se dan cita en este original drama terrorífico.  

40. SECUESTRADOS (2010)
: Un Home Invasion brutal que consagró a Miguel Ángel Vivas como la nueva promesa del cine de terror patrio.

41. DOG SOLDIERS (2011)El perfecto híbrido entre acción y hombres lobo era transformar a un grupo de soldados duros y entrenados, en fieros licántropos. El impresionate debut de Neil Marshall está cargado de testosterona, balas y muchos peludos gigantescos.



42. ATTACK THE BLOCK (2011): ¿Puede haber algo mejor que un ataque extraterrestre en un barrio marginal londinense? Sí, que los héroes sean un grupo de pandilleros y los aliens sean gigantescas bolas de pelo con dientes fluorescentes.

43. THE RAID (2011): La acción llevada al extremo, peleas perfectamente coreografiadas que se extienden durante 5 minutos, ritmo frenético, sangre, amputaciones. En una sola palabra: BRUTAL.

44. THE AUTOPSY OF JANE DOE (2016): Hacia tiempo que una película no me desconcertaba tanto, ni me despistaba hasta el punto de no saber por dónde iban a ir los tiros. La gran sorpresa del año pasado.

45. MARTYRS (2008): Otra de las joyas que nos trajo la corriente del Terror Extremo Francés de principios de los 2000. Una película controvertida, que no deja indiferente a nadie, angustiosa, enfermiza, provocativa y muy mal rollera.

46. HOSTEL (2005)Tras sorprendernos con Cabin Fever (2002), Eli Roth se consagró con este torture porn que nos mostraba el peligro que tienen los americanos cuando viajan al extranjero. Una película que me costó ver por su extremo póster del hombre con el taladro en la boca, pero que, contra todo pronóstico, disfruté a lo grande.

47. SHUTTER (2004)Un thriller fantasmal soberbio que nos mantiene intrigados durante toda la cinta intentado averiguar el porqué de estos espectros que aparecen en las fotografías de la joven pareja protagonista. Y, ¡Oh my God!, que bien hilado está todo y con qué cara de sorpresa te quedas al final.

48. THE SHAUN OF THE DEAD (2004): La mejor comedia de zombis hasta el momento. Humor inglés, zombis de los empanados, cervezas y ese magnífico trío formado por Wright, Pegg y Frost a pleno rendimiento. ¿Puede haber algo mejor? Sí, seguir disfrutando del resto de la trilogía del Cornetto. 

49. TRICK'R OR TREAT (2007): Quién dijo que todos los capítulos de una película antológica no pueden estar equilibrados, en cuanto a escelencia, es que no conocía la gran ópera prima de Michael Dougherty, ni a ese adorable y temible hombrecillo de trapo, llamado Sam.

50. DREAM HOME (2010): Si la situación inmobiliaria en España esta mal, lo de Hong Kong ya no tiene nombre y en este slasher veremos las drásticas medidas que toma su protagonista para conseguir una casa. El festival de sangre está servido. 


* BONUS:

 TUCKER & DALE VS EVIL (2010): No entiendo como se me había podido pasar mi comedia de terror favorita pero, ¡si tendría que estar en uno de los primeros puestos! Extremadamente divertida, con conversaciones hilirantes y unos Tucker y Dale que son lo mejor del mundo. Si todavía no la habeis visto, estais cometiendo un grave error como Horror lovers.

domingo, 6 de agosto de 2017

VACACIONES SANGRIENTAS


¿Estáis seguros que queréis iros de vacaciones? ¿Abandonar ese remanso de paz que suelen ser nuestras oficinas? A no ser que trabajéis para Belko Industries que entonces la cosa se complica. ¿Queréis dejar atrás las ciudades, símbolo de organización, integración y armonía? ¿Abandonar vuestros hogares, ese rinconcito en el que nos sentimos seguros en pos de playas, pueblos y resorts? ¿Estáis locos o qué? Cuando terminéis de leer esta entrada se os quitarán las ganas de iros de vacaciones, querréis quedaros en vuestra casa y yo pasaré a ser la mejor amiga de vuestros jefes, que me agradecerán que no querías tomaros el descanso estival. Así que si queréis conocer los peligros que os acechan ahí afuera, no os detengáis y seguir adelante que empezamosss.

EL VIAJEUna vez que dejéis vuestra casa cerrada, con el gas y el agua cortados, os echaréis a la carretera con el coche cargado hasta los topes de maletas y demás bártulos, sin saber que vuestros problemas no han hecho más que empezar. Podéis encontraros en el lugar equivocado, en el momento más inoportuno y ser testigos de un asesinato como le sucede a la pobre Zoe en SAVAGED (2013). Un gran y poco conocido rape & vengeance dónde nuestra protagonista será violada y asesinada por una panda de indeseables, aunque ella regresará de la muerte clamando venganza. También se puede dar el caso que vuestro GPS no esté actualizado, las baterías de vuestros móviles estén muertas y os perdáis por el camino. Esto es lo que le sucede a la familia Harrington en DEAD END (2003) que, tras tomar el desvío equivocado, se verán envueltos en una auténtica pesadilla dónde la línea que separa la realidad, del mundo de los sueños, se desdibuja. Algo parecido a lo que le pasa a la joven pareja de IN FEAR (2003) que, de camino a un concierto se verán atrapados en una carretera que les lleva, una y otra vez, al punto de partida. Una pequeña pero interesante muestra de terror psicológico británico.


En la carreta siempre hay que tener cuidado, sobre todo si estamos atravesando el desierto de nuevo México porque podemos ser asaltados y masacrados por uno seres fruto de experimentos nucleares como en THE HILLS HAVE EYES (2006). Antes de la salida, es conveniente revisar que llevamos la rueda de repuesto a punto porque podemos ir a pedir ayuda a mansiones en medio de la nada como en THE TOURIST TRAP (1979) y ser asesinados por muñecos asesinos. Además, queda totalmente prohibido recoger autoestopistas perturbados del tipo de Rutger Hauer en THE HITCHER (1983). Un icono del cine de los 80 en el que juego del gato y el ratón toma un cariz un tanto escabroso.

VACACIONES DE PLAYA: Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en vacaciones de verano es la playa. Solemos soñar durante todo el año con sus arenas blancas, los chiringuitos y los chapuzones en el mar, pero no todo es diversión es las playas del cine de terror. Las aguas pueden estar infectadas de pirañas come humanos como en PIRANHA 3D (2010), dónde mi querido Alexandre Aja en su remake del clásico de Joe Dante PIRANHA (1978), no escatimó en gastos a la hora de mostramos una cantidad ingente de pirañas devorando a los bañistas en una escena memorable. 


Tampoco deberíais sentiros seguros haciendo actividades acuáticas cómo el submarinismo. En OPEN WATER (2003), basada en una historia real, nos cuentan la historia de un joven matrimonio que es abandonado en alta mar tras una excursión de buceo. Que el agua este infectada de tiburones será el menor de sus problemas. No os fiéis de las medidas de seguridad en las inmersiones en jaula para el avistamiento de tiburones. En la reciente, 47 METERS DOWN (2016), dos hermanas que practicaban esta actividad en las cálidas aguas de México, verán como un plan especial se transforma en la peor experiencia de su vida, al romperse el cable que las unía al barco. Juntas tendrán que lidiar contra la falta de oxígeno, la presión y como no, los tiburones. Tampoco las excursiones en barcos y yates están exentas de peligros. Puede que una tormenta vuelque vuestra embarcación y os quedéis a la deriva en las ya omnipresentes aguas infectas de tiburones cómo en THE REEF (2010)simplemente que la estupidez humana os haga perder la vida en unas aguas más tranquilas que las de nuestro Mediterráneo, cómo en OPEN WATER 2: ADRIFT (2006). También es posible que os pase como en DONKEY PUNCH (2008), dónde la fiesta en un yate, se acaba convirtiendo en una espiral de violencia brutal, al intentar ocultar un accidente.


VACACIONES RURALES:  Hay otra 
variante de veraneantes que prefieren el entorno campestre para descansar y relajarse del bullicio y el estrés de la ciudad. No os dejéis engañar por las apacibles gentes de pueblo, ni por su sencillo modo de vida, porque suelen ocultar un alma perturbada. Acordaros del pobre Dustin Hoffman en STRAW DOGS (1971), que se vio acosado y ultrajado por un grupo de paletos sanguinarios que se sintieron ofendidos por las costumbres urbanitas de los protagonistas. En Australia, la vida no es nada fácil, pero hoy sólo quiero centrarme en los pobres mochileros que han sido perseguidos por el letal Mick Taylor en WOLF CREEK (2005) y en la ligeramente superior, WOLF CREEK 2 (2013). Encontrarte con un cazador del Outback australiano al que no le tiembla el pulso a la hora de torturar y asesinar turistas, no es precisamente el plan ideal para unas vacaciones idílicas. Otra opción muy peligrosa es viajar a esos lugares que visitamos de niños y de los que guardamos un recuerdo idílico. Las cosas pueden haber cambiado como en BEDEVILLED (2010), cuando Hae-won volvió a la isla de Moodo y se encontró a su amiga Bok-nam ultrajada y maltratada por todos los miembros de pueblo. Sin embargo, la visita de su amiga le dará fuerzas para emprender una sangrienta venganza. También se puede dar la posibilidad de que las costumbres del pueblo al que lleguemos, se alejen un poco de nuestro modo de vida. Esto es lo que le pasó al sargento de policía de THE WICKER MAN(1973) que, en la investigación de un caso de desaparición, se dio de bruces contra los extraños y peligrosos ritos de las gentes de Summerisle.

Pero no penséis que este trastorno, se limita a los adultos porque, como dice mi madre, maestra de prescolar desde hace treinta y tantos años, los niños no nacen de las setas. Michael Fassbender y Kelly Reilly todavía se acuerdan de lo mal que lo pasaron en EDEN LAKE (2008), cuando un grupo de niños decidieron darles caza, tras un accidente con su perro. Sin duda, una de mis películas favoritas de los últimos años y que me dejó hecha polvo. Así disfrutamos los horror lovers, jajaja. No os penséis que en el resto de Europa estamos exentos de niños pirados porque en Francia, tenemos a los jóvenes de ILS (2006), que se dedicaron a aterrorizar a una joven pareja que estaba pasando unos días de descanso en una casita de campo. Pero más cerca todavía, en las costas españoles, tenemos ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976), en la que un matrimonio de turistas británicos, fue a parar a una isla exclusivamente habitada por niños que tan sólo querían eliminar a los adultos de la faz de la tierra. Encantadores, ¿verdad?



VACACIONES DEPORTIVASTambién hay gente muy deportista y sana que le gusta aprovechar las vacaciones para practicar actividades de alto riesgo, pero por muchas precauciones que tomen, nunca estarán preparados para el sangriento final que les espera. El senderismo, una actividad que, a priori, puede hacer cualquier persona con un poquito de preparación, puede convertirse en una auténtica pesadilla. Puedes encontrarte con cazadores, que cansados de perseguir animales, eligen como presa a humanos como en PRESERVATION (2014) o puede que tu ruta de trekking te lleve a lugares que nunca deberías haber descubierto como le pasa a una de las grandes reinas del grito modernas, Melissa George, en A LONELY PLACE TO DIE (2011). La verdad es que las vacaciones no es algo que se le dé muy bien a Melissa porque cuando se va de crucero, TRIANGLE (2009), la cosa no pinta mucho mejor, jejeje. 


Siguiendo con las actividades al aire libre, la espeleología tampoco es muy recomendable si no se toman las medidas adecuadas. Si no que se lo digan al grupo de amigas que se aventuraron a practicar este deporte en una de las grandes películas de terror del s. XXI, THE DESCENT (2005). La escalada no corre mejor suerte, sobre todo si la practicas en Francia. A los chicos de VERTIGE (2009) se les torció la cosa de mala manera. Tampoco las actividades humanitarias están exentas de peligros porque si por error, terminas en el territorio de una tribu de caníbales como en CANNIBAL HOLOCAUST (1980) o GREEN INFERNO (2013), puedes acabar siendo su próxima cena.


CAMPAMENTOS Y CABAÑASPero sin duda, la actividad más peligrosa en una película de terror suele ser irse de acampada o alquilar una cabaña en el bosque. Esto nunca, nunca sale bien. Tenemos millones de casos para elegir porque el problema puede estar en un lago infectado de un extraño virus que convierte a la gente en depredadores como en PRIMAL (2010) o puede que por alguna extraña razón, la naturaleza se ponga en contra de la humanidad como en LONG WEEKEND (1978). También se puede dar el caso de que te hayas metido, sin querer, en el territorio de un oso negro depredador como en BACKCOUNTRY (2014) o que un asesino esté  buscando venganza y asole un campamento lleno de adolescentes como en THE BURNING (1981) o SLEEPWAY CAMP (1983)

El tema de alquiler de cabañas está bastante complicado. Existe la posibilidad de que en el sótano de la vivienda se hayan llevado a cabo rituales satánicos y que deis con el Necronomicón, un libro con poderes sobrenaturales que convertirá a uno de tus amigos en un demonio sediento de sangre. Esto no es un caso aislado porque si no tuvimos suficiente con EVIL DEAD (1981), tenemos un remake mucho más gore y extremo en EVIL DEAD (2013)


También puedes acabar siendo poseído por un extraño espíritu del bosque que eche a perder tu idílica luna de miel en el bosque como en HONEYMOON (2014). Es posible que entréis en contacto con un bacteria come carne como en la divertida CABIN FEVER (2002) y acabar despellejándoos vivos o que en la cabaña que habéis elegido para pasar el fin de semana o las vacaciones con vuestros amigos, se estén realizando extraños experimentos de lo más macabros como le pasó a Chris Hemsworth y compañía en CABIN IN THE WOODS (2012). Pero no todo son extrañas posesiones y sucesos paranormales, también puede ser algo tan mundano como que alquiles un cabaña en un lugar tranquilo y unos paletos sanguinarios decidan asaltarte y violarte como en I SPIT ON YOUR GRAVE (1978) o en la excesiva I SPIT ON YOUR GRAVE (2010).



VACACIONES EN EL EXTRANJERO:  A los que aprovechéis, como yo, vuestras vacaciones para visitar países extranjeros, tenéis que tener cuidado a dónde vais porque os podéis ver atrapados en una red de tortura de la que os será difícil escapar con vida como en HOSTEL (2005) y toda su saga. En la idílica Italia, podéis acabar conociendo a la mujer/hombre de tu vida y que éste oculte un extraño secreto primordial como en SPRING (2014). Pero sin duda, el mayor número de problemas se concentra en países exóticos como en Hawai, dónde podéis descubrir que hay un grupo dé asesinos cazando y matando turista como en A PERFECT GETAWAY (2009). En Costa Rica os puede picar un bicho como a Elma Begovic en BITE (2015) que deteriore vuestro cuerpo y os acabe trasformando en un ser asqueroso y putrefacto. Pero, lo que nunca tenéis que hacer es uniros a un viaje en el que esté Melissa George. Si no habéis tenido suficiente con lo que os he contado antes, en Brasil tampoco le fueron las cosas mucho mejor, cuando en TURISTAS(2006), un autobús cargado de viajeros sufre un accidente en un pueblo remoto con sanguinarias tradiciones.


Hasta aquí, mis advertencias para vuestras próximas vacaciones estivales y recordad, que aunque todo esto sucede en el cine, desgraciadamente, en muchos casos, la realidad supera a la ficción. Espero que toda esta selección de películas os haya dado alguna idea para disfrutar como más nos gusta de este caluroso mes de agosto. ¡¡¡Nos vemos a la vuelta Horror Lovers!!!