Mostrando entradas con la etiqueta Brujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brujas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2019

LA LETRA CON SANGRE ENTRA - ESPECIAL PROFESORES MORTIFEROS


Menudas vacaciones blogueras me estoy pegando y es que este año han coincidido muchos viajes, celebraciones de cumpleaños y una intensa vida social que han limitado bastante mi tiempo para escribir. Sin embargo, mi participación en podcats se ha incrementado notablemente: Scanners, Aguas Turbias, El terror no tiene Podcast, El calabozo del Reverendo Wilson, En la Boca del Cinéfago, Nakatomi RadioButaca y butacón y, en breve, también en Almas OscurasAdemás, he estado trabajando en un proyecto que pronto verá la luz y que me hace mucha ilusión, así que ausente, lo que se dice ausente, tampoco he estado. Para compensaros un poco por este parón bloguero y porque me encantan los especiales de películas, os traigo las cinco películas con los profesores más mortíferos del cine de terror.

Aprovechando que los alumnos de colegios e institutos están a punto de finalizar sus clases, qué mejor que analizar el papel de los profesores en el cine de terror. Aunque a algunos ya nos pille lejos nuestra época estudiantil, ¿quién no pensó alguna vez que sus profesores parecían extraterrestres o que le tenían una manía cercana a la psicopatía? Pues bien, en el cine de género, esto no sólo sucede, sino que todo se vuelve mucho más sangriento, mortífero y cruel. Como hija de una profesora de infantil que ha vivido durante muchos años en ese ambiente, puedo asegurar que es una profesión con mucha presión, poco valorada, con una alta responsabilidad y muy muy exigente. Así que no es de extrañar que bajo esta presión, los protagonistas de estas cintas que no son precisamente los seres humanos más ejemplares del mundo, cometan actos criminales en venganza por un agravio contra su persona o simplemente debido a una abducción extraterrestre. Esperemos que al profesorado real no se le ocurran estas ideas, aunque si les seguimos poniendo contra las cuerdas, no sería muy raro que pronto, la realidad supere a la ficción. 



CONFESSIONS (2010)



Ya sabéis que siempre digo que en el cine, nadie se venga como los coreanos, pero esta película japonesa del mismo director que The World of Kanako (2014), Tetsuya Nakashima, no tiene nada que envidiarles. El último día de clase de un instituto, la profesora Yuko se despide de sus alumnos y les hace saber que su hija de cuatro años que aparentemente murió ahogada en la piscina de la escuela, fue en realidad asesinada por dos alumnos de esa misma clase. Y, como no podía ser de otra manera, les confiesa que la venganza contra los responsables ya se ha puesto en marcha.

Confession es una película que te atrapa desde el primer momento por su fuerza visual, su estética videoclipera y en definitiva, por su crítica mordaz contra el sistema educativo y la sociedad del s. XXI. También es una cinta de venganza y menudo plan que ha trazado nuestra profesora de aspecto pulcro y educado que termina convirtiéndose en un ángel vengativo cruel y despiadado. La cinta nos plantea cuestiones tan incomodas como que la sobreprotección a la que sometemos a niños y adolescentes pudiese estar provocándoles un sentimiento de irresponsabilidad ante semejantes actos criminales. La educación dentro de las familias, el bullying y el narcisismo son temas que se abordan en Confession y cómo todos estos factores puede llegar a destruir la vida de los protagonistas y sus allegados.

Sorprende la frialdad y la crueldad extrema en la venganza de Yuko, tras haber sufrido un golpe tan duro como es la muerte de su hija pero, sin duda, supondrá el goce y disfrute para los espectadores de esta apasionante thriller psicológico con claros tintes mortíferos. 

MORALEJA: Ten cuidado con qué profesor te metes porque puede ser mucho mas psicópata que tú.



DISTURBING BEHAVIOUR (1998)



Sin duda, la cinta menos memorable de toda la selección pero merecía estar en esta lista por la naturaleza de sus profesores mortíferos. En Comportamiento Perturbado, como se la conoce en nuestro país, tenemos a un joven James Mardsen, antes de convertirse en Cíclope, que se traslada junto a su familia al pueblo de Cradle Bay. Una vez allí, percibe que el comportamiento idílico y un tanto nazi de determinados alumnos es un tanto sospechoso ya que dividen su vida entre la ayuda al prójimo y los ataques violentos cuando se excitan demasiado. Con la ayuda de una adolescente Katie Holmes, descubrirá un macabro plan en el que los profesores no están libres de pecado. 

La secta que opera en el instituto se encarga de que los alumnos más problemáticos y rebeldes se conviertan en ciudadanos ejemplares, carentes de sentimientos. El problema llega cuando a éstos se les somete a fuertes emociones como el sexo o un rechazo amoroso y sus cerebros cortocircuitan con arranques de extrema violencia que pueden llegar a ser mortales. Está claro que ninguna "comunidad modelo" esconde nada bueno bajo su superficie de apariencia y postureo, pero en este caso, la experimentación con seres humanos les ha salido un poco rana. Algo parecido a lo que les pasaba a los super soldados de Hitler que pudimos ver en Overlord (2018).

Disturbing behaviour es una cinta de terror noventera surgida al rebufo del éxito cosechado por Scream (1996) o I know what you did last summer (1997) y, aunque parte de una premisa bastante diferente y sugerente, lo cierto es que decae en un desarrollo predecible y carente de interés. Una película para disfrutar un viernes por la noche, en el que no queremos exigirle demasiado a nuestro cerebro y queramos cumplir con nuestro afán de completismo de terror noventero. 

MORALEJA: Si vemos a un grupo de gente perfecta que viste igual y se comporta como personajes de una película de los años 50, huyamos muy fuerte porque o son juventudes nazis o son miembros de una secta muy turbia. 



LESSON OF THE EVIL (2012)



Lo cierto es que no he seguido muy de cerca la carrera del prolífico Takashi Miike, más que nada por falta de tiempo, pero descubrí Lesson of Evil gracias a unas publicaciones que hago en mi cuenta de instagram, en la que me gusta poneros pósters sospechosamente parecidos. El caso es que mientras investigaba sobre la película para la publicación, me llamó poderosamente su argumento y aproveché la primera oportunidad que tuve para verla. 

Lesson of Evil nos  introduce en la reunión de un grupo de profesores de instituto en la que se discute sobre los mejores métodos para combatir la creciente proliferación de chuletas en los exámenes en plena era tecnológica. Pronto destacan las ideas nada ortodoxas del atractivo y popular Hasumi Seiji que son rechazadas de plano por el consejo de profesores. Sin embargo, Hasumi, de pasado misterioso, está decidido a acabar con los alumnos que se pasan de listos, sea como sea.

La película nos muestra diferentes espacios temporales y, a medida que uno y otro van encajando y conseguimos tener una idea concreta de la situación, la cinta estalla en un tramo final verdaderamente gore y violento. La historia y los personajes evolucionan desde el buenismo y la corrección hasta adentrarse en el mismísimo infierno. No hay lugar para el arrepentimiento, ni la compasión en este psicokiller y cuando se vea acorralado, usará todos sus recursos para salir indemne de la situación.

MORALEJA: Ten cuidado con copiar en los exámenes o molestar en exceso a un profesor porque éste puede ser el mismísimo diablo.



THE FACULTY (1998)




En esta selección no podía faltar una de las películas icónicas del cine de terror de los 90 y que representaba una idea que a todos se nos había pasado alguna vez por la cabeza en nuestra época de estudiantes y es que nuestros profesores eran de otro planeta. 

Tras el éxito obtenido con From Dusk till Down o Abierto hasta el Amanecer (1996) como la conocemos en España, Robert Rodriguez, decidió probar suerte con el terror adolescente que tanto estaba de moda en los 90 y para ello contó para el guión con Kevin Williamson que ya había triunfado con Scream (1996) y Scream 2 (1997). Situaron a un grupo de adolescentes de lo más heterogéneo y lo metieron en un instituto venido a menos, con profesores quemados por la falta de presupuestos y alumnos incomprendidos tanto por sus progenitores, como por el sistema. Como guinda del pastel, decidieron darle un toque a lo Invasión de los Ladrones de Cuerpos (1956), dónde unos organismos extraterrestres empiezan a poseer y controlar al personal.

Si por algo The Faculty, se ha convertido en una película de culto es por el elenco de estrellas que aparecen en ella: Elijah WoodJosh HarnettUsher, Salma Hayek, Famke Janssen o Robert Patrick. Además, su tono gamberro, divertido y el alejamiento del patrón habitual del slasher, hacia un trama de ciencia ficción, pero igualmente protagonizada por adolescentes, convirtieron la propuesta de Rodríguez y Williamson en otro éxito.

El mensaje de esta película hacia las drogas es cuanto menos que curioso y es que utilizaban estupefacientes de fabricación casera, para mantener a los extraterrestres a raya. Ésta fue la razón por la que tras su estreno, fue duramente criticada, pero seamos realistas, Williamson se estaba riendo de nosotros y si ya le había dado una vuelta de tuerca al género de terror, ahora lo hacia con los thrillers de ciencia ficción. 

Los personajes habituales de las películas de adolescentes, aquí tiene un toque diferente: el capitán del equipo de fútbol quiere que se le valore por su inteligencia y no por su atractivo físico, el camello del grupo es el más inteligente de todos, el empollón no termina siendo tan cobarde como cabria esperar y se acaba ligando a la chica guapa y superficial que resulta ser bastante inteligente. La chica gótica e introvertida realmente lo utiliza como tapadera para evitar a personas cansinas y frívolas. Todos son bastante diferentes entre sí y lo que hacen los extraterrestres en precisamente anular esa individualidad y transformaros en autómatas con un objetivo común: liderar el mundo.

Una propuesta muy entretenida, refrescante y gamberra que se sigue disfrutando igual que el primer día y es perfecta para cualquier sesión cinéfila veraniega.

MORALEJA: Si tus profesores se comportan de manera extraña y autoritaria, puede ser que SÍ hayan sido infectados o abducidos por extraterrestres. 




TESIS (1996)




No podía faltar una de las joyas de la corona del cine español, en lo que a cine de terror y thillers se refiere. La ópera prima de un todavía desconocido Alejando Amenabar, nos dejó a todos con la boca abierta y nos despojó de nuestra inocencia al introducirnos en un mundo tan turbio como el de las cintas snuff (vídeos de asesinatos y torturas reales sin ningún tipo de efectos especiales)

Grabada en la Universidad de periodismo de la Complutense, con actores en ese momento poco conocidos como Ana Torrent o debutantes como Eduardo Noriega o Fele Martínez, arrasó en los premios Goya de ese año con una historia que criticaba duramente el trato de la violencia en los medios de comunicación.

La película nos ponía en la piel de Angela, una estudiante de Comunicación Audiovisual que trabaja en su tesis sobre la violencia en la televisión, cuando por azares del destino se encuentra con una cinta snuff. Movida por la curiosidad y su fascinación por estos actos macabros, Angela y un estudiante aficionado a la pornografía y al gore extremo, intentarán descubrir a los responsables que hay tras este red ilegal de películas y asesinatos cometidos única y exclusivamente para el disfrute de un publico sádico y sin escrúpulos. 

La trama, construida a modo thriller con mil giros en los que se señala a prácticamente a todos los personajes como posibles culpables, nos hará sentir verdadero terror en las escenas de persecución por los pasillos de la universidad y esa tensión al ver como el dúo protagonista se está metiendo en un tema muy turbio que les viene demasiado grande. Algunos profesores están metidos en esta trama hasta las cejas y es que se ve que necesitan un complemento a su sueldo y saciar sus impulsos sádicos.

Tesis fue una cinta que me impactó en su momento debido a mi corta edad, pero vista recientemente para este especial y con un bagaje de terror a mis espaldas bastante amplio, sigue resultándome un ejercicio de terror tremendamente disfrutable. Un estudio sobre la falta de moral de los medios de comunicación que no tienen ningún filtro a la hora de mostrar la violencia en pantalla porque "hay que darle al espectador los que quiere" y que, lamentablemente hoy sigue más vigente que nunca.

MORALEJA: Si el comportamiento de un profesor te parece altamente turbio y perturbador, cuidado, quizás sea miembro de una red de snuff y te esté fichando para ser su próxima victima.



Y, hasta aquí este especial sobre profesores mortíferos que agradecemos sólo existan en la ficción. Pero por si no habéis tenido suficiente como para poblar vuestras más terribles pesadillas por una larga temporada, también os recomiendo que le echéis un vistazo a The Woods (2006), Boarding School (2018) o, si no lo habéis hecho ya, la obra cumbre de las profesoras chungas, la gran Suspiria (1977).


viernes, 9 de noviembre de 2018

NOCTURNA 2018: FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE MADRID


Un poco tarde, pero aquí está mi crónica de lo que fue la VI edición de Nocturna. Un año en el que sólo pude asistir el fin de semana, pero ahí me lo vi casi todo. La verdad es que Octubre fue un mes duro para mi entre la mudanza y el reto de #31DaysOfHorror y esa es la razón por la que no he estado tan activa por el blog y esta revisión del Festival ha tardado un poco más de la cuenta. Pero todo eso ya "casi" ha terminado y el blog vuelve a la normalidad y con mas fuerza que nunca. Así que no me enrollo más y os dejo con todas las películas de las que puede disfrutar en Nocturna 2018 que, salvo un truño de los gordos, el resto fue altamente disfrutable.

THE NIGHT SITTER



La primera película de los viernes por la tarde, suele ser la de la siesta. Después de toda una semana de madrugones y después de comer, que queréis que os diga, pero una sala oscura y cómoda de cine suele ser sinónimo de sueño placentero y si no, que me lo digan a mi en la sesión de Mexico Barbaro (2014) de hace unos años, jejeje. Así que yo que iba dispuesta a caer en los brazos de Morfeo, me encontré con una propuesta entretenida, de ese casi subgénero de las niñeras mortíferas o en apuros chungos. Es curioso como tras su fulgurante aparición como protagonistas de los slasher setenteros y ochenteros con títulos como Halloween (1978) o When a stranger calls (1979), las niñeras, aunque nunca desaparición del  mapa cinéfilo, en los últimos años parecen estar más de moda que nunca, dada la proliferación de títulos con esta temática: Emelie (2015), Better Watch Out (2016) The Babysitter (2017).

Una niñera con intereses ocultos acepta cuidar de un par de niños en la casa del director de un programa de sucesos paranormales de dudoso éxito. Aunque las intenciones de nuestra niñera eran la de robar la casa con la ayuda de sus amigos, las cosas toman un cariz un tanto sobrenatural que ninguno de ellos se esperaba o ¿si?

Lo cierto es que sin ser el producto revelación del año, me pareció una comedia de terror muy entretenida que no permitió que me durmiera ni un minuto y eso que sueño había. La ambientación de la casa en Navidad con sus lucecitas y adornos, la carismática niñera pelirroja con oscuras intenciones que para mi siempre es un +1 (¿para cuando nuestro propio emoticón pelirrojo?), el niño rarito, el repelente al que te gustaría exterminar con tus propias manos y el heterogéneo grupo de amigos, cuya amistad en la vida real, sería un tanto improbable, hacen de The Night Sitter una película sin pretensiones con la que pasar un buen rato.

La saturación de los colores producida por las luces navideñas y una potente banda sonora definen los parámetros de una película en la que la brujería tendrá un importante papel. Ahora las niñeras no sólo tendrán que hacer frente a problemas mundanos, sino a fenómenos paranormales y extrañas criaturas que ansían conseguir el alma de los más pequeños, mientras van dejando un rastro de cadáveres a su paso.

En definitiva, si os gustaron las últimas incursiones en el subgénero de "niñeras en apuros de carácter gore", The Night Sitter puede ser la opción perfecta para un viernes por la noche en el que necesitamos algo entretenido, pero que no nos exija demasiado como espectadores. La dosis de gore es aceptable y contamos con varios giros argumentales en los que nadie es quién parece. ¿Qué más se puede pedir?





HERETIKS




Es complicado escribir la crítica sobre la que creo que fue una decepción generalizada para todos los asistentes de Festival, pero también es bueno advertiros de aquellos productos a los que es mejor no acercarse. La verdad es que no tenía muchas esperanzas puesta en esta película porque no me atrae especialmente el tema de las mojas poseídas o satánicas, pero al estar programada el viernes en la sesión de las 19.15 de la sala principal, una de las de mayor afluencia, me hizo dudar. Pero, la duda me duró los primeros 15 minutos porque ya desde bien comenzada la cinta, supe que no era para mi. Me maldije por haberme tomado una coca cola con toda su cafeína en la sesión anterior, porque hubiese invertido mejor el tiempo durmiendo que viendo semejante truño.

Durante el s. XVII, en Inglaterra, una joven acusada de brujería es salvada de morir ejecutada y enviada a un convento remoto para expiar sus pecados. Pronto descubrirá que el lugar esconde un mal mayor del que acaba de huir. 

El especialista en efectos especiales y maquillaje, Paul Hyett, nos propone en esta ocasión una cinta de terror sobrenatural que no cumple las expectativas creadas con sus anteriores trabajos: The Seasoning House (2012) y Howl (2015). Como punto fuerte destacaría la ambientación en un convento laberíntico, que tramite perfectamente el aislamiento y la frialdad del paraje. Sin embargo, la historia el lenta, aburrida y no consigue captar la atención del espectador, salvo en los últimos 10 minutos dónde se concentra la mayor parte de la acción. Hubo un momento, en que el destino de estas monjas, los poseídos y los zombis, me importaban más bien poco y lo único que quería era que muriesen todos rápido para salvarnos de semejante tortura. 

No tengo muy claro cuáles eran las intenciones de esta película. No cuenta con una protagonista carismática, ni tiene un peso en la trama que nos haga identificarnos con ella. La mayor parte del reparto es eminentemente femenino, salvo por la gran actuación de Michael Ironside, lo mejor de la cinta, y un joven que podría haber sido un punto determinante en la trama y se queda en agua de borrajas. 

Me sorprendió especialmente el maquillaje tan básico de los poseídos: arañazos varios y ojos refulgentes, al ser Hyett un experto en maquillaje. A pesar de este bache, tendremos que seguirle la pista a este joven director británico porque puede seguir sorprendiéndonos como ya hizo anteriormente. 





MIRAI OF THE FUTURE



Todas las películas de animación que he visto en Festivales siempre han sido lo mejor del programa y Mirai no ha sido la excepción. Todos coincidimos en que es una película muy tierna que mezcla realidad y fantasía para contarnos la cruda realidad de lo que le supone a una familia la llegada de su segundo hijo, especialmente para el primogénito.

Un niño de unos 4 años descubre que el jardín de su casa es mágico y que le permite viajar en el tiempo para conocer a sus parientes en diferentes épocas, siempre acompañado de su hermana pequeña del futuro. 

Curioso, ¿verdad? Pues en resumidas cuentas, Mirai nos habla de los celos y problemas que tiene un hermano mayor cuando una nueva hermana llega a su vida y la difícil situación de los padres que ven cómo al nacer su segundo hijo, la vida no es tan sencilla. Sin embargo, todo esto no se relata de una manera convencional, si no que nuestro pequeño protagonista viajará a través del tiempo conociendo a su madre de pequeña, a su abuelo de joven e incluso la visión que tiene su propio perro del tema. Todos estos viajes, le aportan puntos de vista diferentes, con los que su rechazo inicial hacia su nueva hermana, se irán modificando, convirtiéndole en el hermano mayor que aspira a ser. 

Una autentica obra maestra que merece ser disfrutada y que nos invita a emocionarnos y reírnos con rabietas de un niño pequeño que ha dejado de ser el rey de la casa y sus curiosas ocurrencias. Además, la película nos habla de la familia, de cómo se establecen los vínculos entre unos y otros, de la importancia del reparto de las tareas domésticas en el hogar y de cómo el nutrirse de diferentes opiniones y vivencias, crea individuos más maduros y coherentes.

En Mirai no encontraréis terror, pero si mucha fantasía de esa que te enamora y te maravilla. No os la perdáis. No es un consejo, es una orden. 







PLEASE STAND BY



Y, vamos con la que sin duda fue la mayor sorpresa de todo el Festival. Aquí no hay terror, ni fantástico, pero que mas da, si estamos frente a una delicia de película. Os confieso que lo poco que había leído sobre ella no me motivaba en absoluto y si hubiese habido otra alternativa en la sala 2 del Cinesa Proyecciones, me habría ido para allá. Así que me alegro enormemente que no me dieran otra opción y que los organizadores de Nocturna 2018, decidieran incluir Please Stand by en la programación de este año, porque ya os adelanto que alguna lagrimilla sí que se me escapó. 

Una joven autista que vive en un centro especializado decide demostrarle a su hermana mayor que es capaz de cuidar de sí misma, escapando del centro para llevar su guion de Star Trek a un concurso de la productora. 

Aunque a simple vista la premisa puede resultar un tanto absurda, ser testigos de cómo una chica con autismo es capaz de dejar volar su imaginación y escribir un guion de 500 páginas y cómo gracias a su tesón, se lanza a atravesar medio país para ir a entregarlo en fecha, resulta un viaje totalmente emocionante y conmovedor. Seguiremos a Wendy, nuestra protagonista interpretada maravillosamente por Dakota Fanning, a través de sus andaduras en la que se topará con no pocos impedimentos. En primer lugar, su perrito se negará a esperarla en casa y la seguirá incansable, provocando algún que otro incidente, ladrones, accidentes y operarios insensibles, se toparán en su camino.

Una película optimista que nos acerca una visión de mundo diferente, pero no por ello menos valida. Una de las cosas que más me gustan de los festivales de cine a los que he acudido es que me dan la oportunidad de ver películas que se alejan de mis gustos o géneros favoritos y me acaban encantando. Así que a pesar de que Please Stand by no es una película de género, sí tenéis el día sensiblón, podéis darle una oportunidad y os echaréis unas risas y alguna lagrimilla.  




CHILD'S PLAY



¿Qué os voy a contar de una de mis películas favoritas y la primera cinta de terror que vi en el cine? Pues que ha envejecido estupendamente y a día de hoy sigue disfrutándose igual que el primer día.

Para mi fue una experiencia única volver a ver esta película en pantalla grande y nada menos que acompañada por su creador, el simpatiquísimo Don Mancini, cuyas intervenciones arrancaron los aplausos de la audiencia. 

Os dejo la crítica que hice este año de ella con motivo de mi cumpleaños, ya que es bastante completa y hasta la relacioné con El Resplandor (1980) y Terminator (1984). Si es que cuando me entra la inspiración, no hay quién me pare, jajaja. Y, como os dije en aquella ocasión, pienso ponerme manos a la obra y revisar la saga completa, que mi afán de completismo viene pisando fuerte. Además, ya que Mancini nos ha confirmado que habrá serie de televisión sobre el muñeco más mortífero de todos los tiempos, tendremos que tener fresca la saga ¿no?




MANDY



El broche final, nos llegó de la mano de Panos Cosmatos y su Mandy que había provocado controversia a su paso por el Festival de Sitges dónde se llevó varios premios. Mandy es una una de esas películas que amas u odias y yo me posiciono más cerca de la primera. No es que me vuelva loca por ella, pero me pareció una propuesta de lo más loca, desenfrenada y rara que disfruté a lo grande. Lo cierto es que en Nocturna, ya se está convirtiendo casi en una tradición que Nicolas Cage cierre el Festival con una explosión de adrenalina que nos deja a todos exhaustos y con la cabeza vuelta del revés.

Éste ha sido mi primer acercamiento a Cosmatos, pero dada la satisfacción que me ha proporcionado no tardaré en ver su ópera prima, Beyond the Back Rainbow. A grandes rasgos, Mandy nos presenta una pareja que vive feliz en una cabaña en el bosque, cuando son asaltados por un extraño culto satánico que rapta a la mujer. Será en este momento cuando, Red Miller (Nicolas Cage) emprenderá una sangrienta venganza contra todos aquellos que han osado separarle de su amada Mandy. Está sería una descripción muy escueta porque esta película es mucho más transcendental, nos adentra en un universo propio, casi cósmico, en el que los motoristas cenobitas mutados y los frikis satánicos son toda una realidad.


La película se divide en dos partes muy bien diferenciadas. Una primera que dura alrededor de una hora, en la que se presenta a los personajes: la feliz pareja y su idílica relación, los frikis de Jesús y su extraño culto satánico y los motoristas infernales que parecen haber sido convocados por éstos. Una vez se produce el conflicto, el rapto de Mandy, nos adentramos de lleno en la segunda parte, caracterizada por una estética psicodélica en la que los tonos rojizos son los protagonistas y una potente banda sonora que nos arrastra irremediablemente a esta espiral de violencia, gore y personajes sin escrúpulos que parecen sacados directamente del infierno. 

Reconozco que esta película puede no ser del gusto de todo el mundo porque es una autentica empanada mental, pero tan loca y visualmente atractiva que hay que dejarse llevar y disfrutar de una cinta cargada de homenajes y referencias a películas de acción y terror de los 80 y 90. ¡¡Un aplauso para Cosmatos por traernos semejante bizarrada!!





Y, hasta aquí dio de si la VI edición de Nocturna que aunque sólo pude disfrutarla durante el fin de semana, fue de lo más intensa y especial. No sólo por poder disfrutar una vez más de Child's Play en pantalla grande con el gran Don Mancini, si no también por todos los amigos y horror lovers a los que pude conocer y es que somos un gran familia que crece y se multiplica como los Gremlims, jajaja. Mi agradecimiento mas especial a Marisa y todo el departamento de Prensa por tratarme siempre con tanto cariño y hacerme sentir siempre tan especial. De verdad que sólo pensar que tenemos que esperar otro año para una nueva edición de Nocturna, me dan ganas de echarme a llorar, pero estoy expectante por ver todo lo que nos traen Sergio Molina y su equipo porque cada año se superan. 


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Larga vida a NOCTURNA y nos vemos en 2019!!!!!!!!!!!!!!!!!




miércoles, 4 de octubre de 2017

MIS 50 TERRORES FAVORITOS DEL S.XXI


Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que éste es el año del 50 aniversario del festival de Sitges, he decidido traeros mis 50 películas favoritas de terror del s. XXI. He acotado la lista a los últimos 17 años porque si incluyo las joyas setenteras, los mejores slasher de los 80 y las grandes locuras noventeras, la selección se hubiese alargado hasta el infinito y más allá y ya tendremos tiempo para dedicarle el especial que se merece.

Ya os aviso que este listado es totalmente subjetivo, que son películas que me han impactado, me han dejado petrificada en mi asiento, con las que he sufrido y me han volado la cabeza, pero sobretodo, con las que he disfrutado a lo grande. Un grupo de títulos que la mayoría de los horror lovers conocerán porque sin duda son lo mejor que nos ha dado el cine de terror en los últimos años, pero que para los iniciados puede ser un gran punto de partida para marcarse unos maratones de escándalo (¡Qué envidia!)

Por esta entrada van a pasearse asesinos despiadados, venganzas sanguinarias, extraterrestres, hombre lobo, zombis, niños mortíferos, vampiros y todo lo que os podáis imaginar. Me gustan prácticamente todos los subgéneros, incluido el gore, del que hace poco me he dado cuenta que soy una gran fan. No es que hasta ahora no hubiese visto este tipo de películas, si no que el otro día, viendo una lista con lo mejor del gore, me di cuenta que había visto la mayoría y me habían encantado, aunque yo no las hubiese catalogado como tan extremas. ¿Será que con el tiempo me estoy haciendo más dura? Seguro que John Wick ya está temblando, jajaja.

Parto de la base de que nadie va a estar 100% de acuerdo con mi lista, ni tampoco lo pretendo, pero sí que me gustaría que me aportárais vuestras recomendaciones para ir confeccionando la lista de películas de terror moderno definitiva. Espero que la disfrutéis, que alguno la pueda aprovechar y que los que no tenemos suerte de ir estar mañana en Sitges, por lo menos podamos disfrutar estos días de buen cine, aunque sean revisionados. 


1. EDEN LAKE (2008): Una de las películas que peor cuerpo me ha dejado y con la que más he sufrido. Unos niños mortíferos de lo más despiadados que nos harán sentir la impotencia y el miedo de la pareja objeto de su acoso, una Kelly Reilly y un Michael Fassbender extraordinarios. Siempre digo que la causa de que no suframos con las películas de terror es que no nos da tiempo conocer a los personajes, ni a empatizar con ellos. Pues bien, aquí eso no sucede, adoraremos a esta joven pareja y sentiremos como nuestra, la terrible situación a la que les someten estos niños malsanos. Además, no es descabellado pensar que algo así pudiese llegar a ocurrir en una sociedad en la que la carencia de valores, educación y sentido común entre los más jóvenes, abunda de manera peligrosa. 


2. THE DESCENT (2005): Una película de terror en estado puro, dónde la claustrofobia, la tensión, la angustia y la desconfianza, se adueñarán de un grupo de mujeres fuertes y aventureras que un día decidieron adentrarse en una cueva inexplorada. La cinta que consagró definitivamente a Neil Marshall como uno de los grandes cineastas de terror de la nueva era y que nos mostró, que si se bloquea la entrada que usaste para acceder a una cueva, éste puede ser el menor de tus problemas. 

3. À L’INTÉRIEUR (2007): La película más brutal del cine de terror extremo francés. Un Home invasión protagonizado por una embarazada que se convertirá en un auténtico baño de sangre y que, sin duda, no dejará indiferente a nadie. Abstenerse corazones sensibles.



4. I SAW THE DEVIL (2010): Uno de los mejores thrillers de venganza surcoreanos, en el que un hombre debe convertirse en la bestia que está intentado cazar. Los dos protagonistas están magistrales y la fotografía tan cuidada y bella, provoca que un drama tan terrible, resulte un espectáculo visual maravilloso.

5. THE MIST (2007): Un gran estudio sobre la naturaleza humana, sobre cómo un grupo de gente encerrada y amenazada por una situación que les supera, pueden convertirse en seres más temibles que los propios monstruos que ha traído la niebla. Una de las mejores adaptaciones de una novela de Stephen King y con un final de los que te dejan el culo torcido y el corazón en un puño.




6. OLDBOY (2003): Siempre digo que nadie se venga como los surcoreanos, pero la segunda entrega de la trilogía de la venganza de Park Chan Wok es el sumun de una venganza despiadada y milimétricamente planificada. Ni el mismísimo conde de Montecristo se tomó tantas molestias con sus enemigos, jejeje. Todo en Oldboy, su estética, música, la actuación de Choi Min-Sik son brutales. 

7. THE LOVED ONES (2009): Cuánto daño han hecho las películas norteamericanas con sus cursis bailes de graduación. Después la gente se obsesiona con tener su cita ideal y si hay que raptar y torturar al acompañante, para que acepte, pues se hace. No soy muy amante de los torture porn, pero disfruté de lo lindo con Lola y su peculiar familia. Ojos brillantes es mi debilidad.

8. TRAIN TO BUSAN (2016): La película que ha impulsado un género tan desgastado en los últimos años como es el zombi. No-muertos de los rapiditos, ritmo frenético y un grupo de protagonistas inolvidables. ¿Qué abusa un poco del drama? Sí, pero que queréis son surcoreanos.

9. 10 CLOVERFIELD LANE (2016): La secuela de Cloverfield (2008) fue toda una sorpresa. Un thriller adictivo que te va atrapando poco a poco, gracias a las excelentes actuaciones de John Goodman y Mary Elisabeth Winstead y cuyo controvertido final, a mí me funcionó y muy bien, debo decir.

10. SLITHER (2006): Una divertidísima película que rinde tributo a esas cintas de ciencia ficción de serie B de los años 70 y 80 en las que unos parásitos extraterrestres invaden un pueblo, con consecuencias terribles.


11. WOLF CREEK 2 (2013): El nuevo icono de los slashers es australiano y vive en el Outback, dónde se dedica a asesinar a los turistas que van a mancillar su grandioso país. Una segunda parte aún más sangrienta, espeluznante y con un John Jarrat en estado de gracia.





12. STARRY EYES (2014): El mejor body horror de los últimos años, mezclado con rituales satanistas. Una delicia para todo amante del género y germen de mi adoración por Alexandra Essoe

13. GINGER SNAPS (2000): Nada de hombres lobo, las que dan miedo de verdad son las mujeres lobo. Pequeña gran película canadiense en la que el inicio de la licantropía se equipara con los cambios en la adolescencia. Pero no os confundáis que sangre y asesinatos no faltarán.

14. AMERICAN MARY (2012): Las hermanas Soska nos sorprendieron con este peculiar rape & vengance en el que una Katherine Isabelle impresionante, nos enseñaba lo peligroso que era meterse con una prometedora cirujana. 


15. MAY (2002)Una película extraña, pero muy especial en la que la dulzura y la locura más bizarra se dan de la mano. Angela Bettis está excelente con esa mezcla de vulnerabilidad y determinación que hipnotiza.  


16. THE CHILDREN (2008): Thriller navideño con niños mortíferos que acojonan de lo lindo. Aquí no te plantearás si puedes matar a un niño o no porque lo que está en juego es tu propia vida.

17. TRIANGLE (2009): La mezcla perfecta entre terror y ciencia ficción. La paranoia y las realidades alternativas se dan cita en este día de la marmota escalofriante, cuya intrincada trama está tejida de forma soberbia.




18. IT FOLLOWS (2014): La reinterpretación del slasher ochentero que alcanzó el status de culto casi al instante. Aquí el terror no tiene forma, pero acojona de la misma manera, mientras su excelente banda sonora nos guía por esta pesadilla.

19. THE WOMAN (2011): Claro exponente de que la maldad humana no conoce límites. Perturbadora, descorazonadora y extremadamente dura, pero ¿qué cabría esperar de la adaptación de una novela de Jack Ketchum? No hay que buscar los monstruos ahí fuera, sino en nuestro interior.

20. THE INVITATION (2015): Un thriller angustioso en el que la tensión se hace insostenible. ¿Nos estamos dejando guiar por un narrador poco fiable y su paranoia o los invitados a esta peculiar cena, esconden algo? Cuando lo averigüemos, ya será demasiado tarde.

21. THE CABIN IN THE WOODS (2012): Película de terror atípica que mezcla a la perfección otros géneros como la ciencia ficción y la comedia. No deis nada por sentado porque os prometo, que no estáis preparados para un viaje como éste. 

22. DEAD SNOW: DEAD vs RED (2014): La secuela de Dead Snow (2009), es mucho más gore, loca y divertida que su gran antecesora. Estos zombis noruegos nos han encandilado con su mala leche y humor políticamente incorrecto.

23. COHERENCE (2013): Cuando la ciencia ficción y el terror se mezclan de manera inteligente, obtenemos joyas como ésta. Una trama brillante dónde la tension va in crecendo y que os volará la cabeza, tiempo después de su visionado.



24. ALONE (2007): El segundo trabajo de los tailandeses de nombre impronunciable, responsables del bombazo de Shutter (2004). Este trabajo también gira en torno a las presencias sobrenaturales y me encantó su trama que, aunque no es nada novedosa, consiguió dejarme con la boca abierta con su sorprendente final.

25. SILENT HILL (2006): Uno de los pocos videojuegos que he probado y cuya película refleja ese cosmos desolador y pesadillesco a la perfección. Inolvidable su cuerpo de enfermeras.

26. CONFESSIONS (2010): La enseñanza se está volviendo una profesión de riesgo y que mejor reflejo que la terrible venganza que se emprende en esta cinta. Un juego macabro, con estética videoclipera que nos atrapará hasta el final.

27. LET ME IN (2008): Una joya poética del terror, tierna y perturbadora. El perfecto equilibrio entre el drama y el terror, nos muestra la amistad entre un niño y una joven vampiro. No, aquí no brilla nadie, jajaja

28. EVIL DEAD (2013): Fede Álvarez nos conquistó con este remake brutal, sangriento y aterrador. Una versión muy personal del clásico de Raimi, en el que el humor desaparece, en beneficio del terror. 

29. THE HILLS HAVE EYES (2006): Otro gran remake que, en este caso, superó el original de Wes Craven. Nos devolvió el miedo por la América rural y las bestias que allí aguardan.





30. BEDEVILLED (2010)
: De nuevo los surcorenaos y sus venganzas salvajes. Un duro drama rural, siniestro y sobrecogedor que te encoje el corazón, para luego romperlo en mil pedazos.

31. THE WITCH (2015)Una joya del terror psicológico. Todo en ella es especial, la fidelidad con la que recrea a la familia puritana, la tensión casi desbordante, las grandísimas actuaciones que se marcan todos los miembros del reparto, … Una propuesta diferente que no fue del agrado de todo el mundo, pero que a mí me maravilló.

32. WHAT WE DO IN THE SHADOWS (2014): Una comedia de vampiros divertidísima y original, a la que no desluce, sino que aporta realismo, su formato en falso documental. 

33. THE FINAL GIRLS (2015)
Una de las comedias de terror más refrescantes de los últimos años. Una premisa original y una reescritura de las normas establecidas en los slashers ochenteros, fueron los ingredientes perfectos para hacerse con el premio de público en el Festival de Sitges.

34. BATTLE ROYALE (2000): La versión salvaje de The Hunger Games (2012). Aquí vale prácticamente todo, los concursantes disfrutan con la masacre de sus compañeros y se emplean a conciencia en ello. No han escatimado en gore y, salvo algunos momentos de romance lacrimógeno, es puro divertimento.

35. SYMPATHY FOR MR. VENGEANCE (2002)Otra obra maestra de los thrillers vengativos surcoreanos. La primera parte de la trilogía de Park Chan-wok fue creada para sobrecoger, angustiar, impresionar, pero sobretodo maravillar y dejarnos con ganas de más, de mucho más.





36. THIRST (2009): De nuevo, mi adorado Park Chan-wok, pero esta vez con una historia de amor enfermiza en la que nos muestra su particular visión sobre los vampiros: atormentados, egoístas, sanguinarios, … Todo un dramón entre chupasangres, que rompe con los estereotipos habituales de este tipo de películas. Aquí sigue sin brilla nadie.

37. MUSARAÑAS (2014)Este drama enfermizo me recordó, en cierta manera, al Misery de Stephen King. Una agorafóbica loca de atar que no habría podido ser mejor representada que por Macarena Gómez, nos introduce en el reducido cosmos de su apartamento. Una atmósfera asfixiante, malsana y perturbadora que no ha escatimado en sangre y sordidez, en ningún momento.

38. LAST SHIFT (2014): El género de espíritus y fantasmas no es de mis preferidos porque no creo en nada de esto, pero esta especie de Asalto a la comisaría del distrito 13 (1976) con presencias demoniacas, consiguió acojonarme, para mi sorpresa.

39. EL HABITANTE INCIERTO (2005)
: Una joya desconocida del terror psicológico español. La paranoia, la soledad y el miedo a perder al ser amado, se dan cita en este original drama terrorífico.  

40. SECUESTRADOS (2010)
: Un Home Invasion brutal que consagró a Miguel Ángel Vivas como la nueva promesa del cine de terror patrio.

41. DOG SOLDIERS (2011)El perfecto híbrido entre acción y hombres lobo era transformar a un grupo de soldados duros y entrenados, en fieros licántropos. El impresionate debut de Neil Marshall está cargado de testosterona, balas y muchos peludos gigantescos.



42. ATTACK THE BLOCK (2011): ¿Puede haber algo mejor que un ataque extraterrestre en un barrio marginal londinense? Sí, que los héroes sean un grupo de pandilleros y los aliens sean gigantescas bolas de pelo con dientes fluorescentes.

43. THE RAID (2011): La acción llevada al extremo, peleas perfectamente coreografiadas que se extienden durante 5 minutos, ritmo frenético, sangre, amputaciones. En una sola palabra: BRUTAL.

44. THE AUTOPSY OF JANE DOE (2016): Hacia tiempo que una película no me desconcertaba tanto, ni me despistaba hasta el punto de no saber por dónde iban a ir los tiros. La gran sorpresa del año pasado.

45. MARTYRS (2008): Otra de las joyas que nos trajo la corriente del Terror Extremo Francés de principios de los 2000. Una película controvertida, que no deja indiferente a nadie, angustiosa, enfermiza, provocativa y muy mal rollera.

46. HOSTEL (2005)Tras sorprendernos con Cabin Fever (2002), Eli Roth se consagró con este torture porn que nos mostraba el peligro que tienen los americanos cuando viajan al extranjero. Una película que me costó ver por su extremo póster del hombre con el taladro en la boca, pero que, contra todo pronóstico, disfruté a lo grande.

47. SHUTTER (2004)Un thriller fantasmal soberbio que nos mantiene intrigados durante toda la cinta intentado averiguar el porqué de estos espectros que aparecen en las fotografías de la joven pareja protagonista. Y, ¡Oh my God!, que bien hilado está todo y con qué cara de sorpresa te quedas al final.

48. THE SHAUN OF THE DEAD (2004): La mejor comedia de zombis hasta el momento. Humor inglés, zombis de los empanados, cervezas y ese magnífico trío formado por Wright, Pegg y Frost a pleno rendimiento. ¿Puede haber algo mejor? Sí, seguir disfrutando del resto de la trilogía del Cornetto. 

49. TRICK'R OR TREAT (2007): Quién dijo que todos los capítulos de una película antológica no pueden estar equilibrados, en cuanto a escelencia, es que no conocía la gran ópera prima de Michael Dougherty, ni a ese adorable y temible hombrecillo de trapo, llamado Sam.

50. DREAM HOME (2010): Si la situación inmobiliaria en España esta mal, lo de Hong Kong ya no tiene nombre y en este slasher veremos las drásticas medidas que toma su protagonista para conseguir una casa. El festival de sangre está servido. 


* BONUS:

 TUCKER & DALE VS EVIL (2010): No entiendo como se me había podido pasar mi comedia de terror favorita pero, ¡si tendría que estar en uno de los primeros puestos! Extremadamente divertida, con conversaciones hilirantes y unos Tucker y Dale que son lo mejor del mundo. Si todavía no la habeis visto, estais cometiendo un grave error como Horror lovers.