Mostrando entradas con la etiqueta Rape & Vengeance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rape & Vengeance. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2019

VACACIONES MORTÍFERAS: AMÉRICA DEL SUR


Nos adentramos en la segunda semana de este especial de verano viajero y aterrizamos en Latinoamérica, un destino al que los norteamericanos miran con bastante recelo como nos vienen demostrando en su cine de género. Los innumerables mitos que existen en esta zona, así como el fuerte arraigo de la religión y los violentos conflictos políticos y sociales de las últimas décadas, provocan que sus vecinos yanquis, desconfíen de su seguridad en los países sudamericanos. Es el terror a lo desconocido y cómo no se preocupan de ahondar mucho sobre estas culturas, es habitual que en las películas norteamericanas, retraten a los sudamericanos como fanáticos, viciosos y delincuentes.

En este especial sobre cine de terror viajero en Sudamérica, he tenido especial cuidado en que cada una de las películas tenga lugar en un país diferente. No todas son de cosecha norteamericana, sino que contamos con una producción chilena sobre la que se dice que es tan extrema como A Serbian Film (2010) y un exploit italiano de los 80, nada más y nada menos que el cierre de la trilogía caníbal de Ruggero Deodato.

Este viaje por playas y selvas paradisíacas promete ser inolvidable, así que untaros bien de protector solar y coger el machete que arrancamos con las PELÍCULAS de VACACIONES MORTíFERAS en SUDAMÉRICA.


AND SOON THE DARKNESS (2010) - ARGENTINA



Remake americano de la cinta británica de 1970 dirigida por el celebre Robert Fuest en la que un par de jóvenes inglesas de tour por la campiña francesas, tienen problemas con los lugareños de la zona. Sin embargo, en la producción norteamericana, el tono más psicológico de Fuest se transforma en una violencia mucho más cruda y cercana al Torture Porn que imperaba en la época gracias a títulos como Hostel (2005) o Saw (2004).

En esta ocasión el director novel, Marcos Efron sitúa la acción en Argentina. Un par de turistas norteamericanas, Stephanie y Ellie están haciendo un tour en bicicleta por el país y se separan del grupo para pasar tiempo por su cuenta. Tras una noche de fiesta en un pueblo de la argentina profunda, Ellie tiene un incidente con un lugareño. La actitud alocada de ésta molesta a Stephanie y tras un a discusión, se separan. Pasadas unas horas, vuelve a buscarla pero Ellie ha desparecido y nuestra protagonista tendrá que buscarse la vida para dar con ella porque las autoridades no se toman la desaparición muy en serio.  

Las chicas, interpretadas por dos bellezones como Amber Heard y Odette Yustman, no tardan en llamar la atención en el pueblo y como en toda producción norteamericana de género en las que los turistas yanquis visitan Sudamérica o Europa del este, estos están en constante peligro porque no hay lugareño con buena intenciones, ya sea por acción o omisión. En este sentido, toda la historia en relación a la desaparición de la chica, toma unas dimensiones un poco alocadas que sugieren una trama criminal de gran envergadura, volviendo a caer en los estereotipos de carácter un tanto xenófobo que tienen los yanquis con respecto a los latinoamericanos. Ésta resolución un tanto inverosímil fue la causante de que no disfrutara completamente de este thriller que como mujer, no podía dejar de ponerme en su lugar y sentir el terror de nuestras protagonistas.


Tampoco entendí muy bien la relevancia del papel de Karl Urban que tan sólo está como relleno para cubrir algún minuto más de metraje y distraer durante un tiempo al espectador, pero si se le hubiesen ahorrado, no nos hubiésemos ni enterado. 

Destacaría la fotografía de parajes desérticos y un tanto fantasmagóricos que transmiten perfectamente la desolación y soledad de Stephanie en la busca de su amigaasí como el desasosiego al que nos somete siendo espectadores de su angustiosa situación. Yo todo el rato le gritaba a la pantalla: ¡¡No la dejes sola!! Me resultaba tan aterrador que se separaran las dos amigas en un territorio desconocido para ellas y tan hostil, que me ponía bastante nerviosa poniéndome en su lugar. 

CONSEJO VACACIONAL: Nunca te separes de un grupo organizado en un país que no conoces y por nada del mundo, dejes a un amigo solo, pueden pasar cosas muy graves.

VALORACIÓN: As soon the darkness es una película entretenida, con una conclusión un tanto insatisfactoria y esto casi es lo peor que se le puede decir a un thriller. Una cinta en la que la angustia y el miedo es palpable, pero la causa de la desaparición de la chica y los personajes tan prototípicos y predecibles, terminan por convertir este remake norteamericano, en un producto meramente aceptable para una noche de verano.



INDIGENOUS (2014) - PANAMÁ


No os hacéis una idea de lo duro que es a veces hacer estos especiales y soportar truños como Indigenous. Creo que debería existir una recompensa tal como un par de días libres en el trabajo o un mes de suscripción gratuita a nuestra plataforma de streaming preferida porque esto no está pagado, ni agradecido, jejeje.

La película nos plantea una premisa inicial muy similar a la de mi amada The Ruins (2008): Cinco amigos están en Panamá de vacaciones y en una fiesta escuchan las historias que existen en torno a una cascada mágica que hay en el interior de la selva, a la que las autoridades no recomiendan visitar. Estos jóvenes que no se caracterizan por su inteligencia, hacen oídos sordos de las advertencias, se internan en la selva y descubren para su desgracia que las leyendas sobre el chupacabras quizás no sean cuentos para asustar a los niños. 

El primer tercio de la película dónde conocemos a los personajes, sus relaciones y cómo deciden, ellos sólitos, adentrarse en la boca del lobo, me pareció completamente lamentable. No sólo las actuaciones de todos y cada uno de los actores son penosas, si no que sus líneas de diálogo son de lo peor que han escuchado mis oídos en mucho tiempo. Digamos que son un grupo de adolescentes norteamericanos inmaduros que sólo tiene ganas de fiesta, sexo y surf, por los que sus conversaciones y acciones giran en torno a eso y, de repente, se ponen a hablar de temas más profundos como la difícil situación de los jóvenes para encontrar trabajo hoy en día. No es que resulte totalmente antinatural y patético, sino que te hace odiar a todos y cada uno de los personajes y sueñas con que no quede ningún superviviente.

La cosa mejora ligeramente cuando empiezan a morir uno tras otro en la selva a manos de una bestia salvaje y, si antes os decía que la trama inicial era igual que la de The Ruins (2008), el monstruo, más que tener la apariencia que se le atribuye al Chupacabras, parece el hermano latino de las criaturas de The Descent (2005). Escenas en que las que enfoca al personaje y la criatura aparece por detrás, en segundo plano, para atacarle desprevenido, las hay a montones y está calcada de una de las secuencias más míticas de la película de Neil Marshall. Independientemente de esto, el diseño del monstruo está muy bien y casi se podría decir que es lo mejor de la cinta.

Indigenous es la típica película de terror con criatura sanguinaria que cae en los clichés y sustos habituales (retratar a las autoridades locales como incompetentes y que ocultan información), en la que lo único disfrutable son las apariciones esporádicas del monstruo porque por lo demás es un producto bastante prescindible.


CONSEJO VACACIONAL: Si te advierten sobre un sitio al que no debes ir, no seas tan zoquete de ir. Pero si aún así decides obviar las advertencias, grábalo todo en directo en alguna red social, porque puede que eso sea lo único que te salve la vida.

VALORACIÓN: Os aconsejaría que huyeseis muy fuerte de esta película porque salvo el monstruo y alguna que otra muerte más sangrienta, no hay nada que merezca la pena e incluso, todos los personajes son bastante odiosos.



TRAUMA (2018) - CHILE




Viajamos a Chile para enfrentarnos a un Rape & Vengeance de esos de alto conteniendo violento, hasta el punto que fue prohibida en varios festivales. En este caso, debo reconocer que la brutalidad de esta película es cierta y no obedece a ninguna estratagema publicitaria, ya que la violencia es totalmente explicita y hay escenas sumaste desagradables.

Trauma arranca con una de las escenas más fuertes y desagradables que recuerdo. Nos sitúa en 1978, en plena dictadura de Pinochet en Chile y vemos como un joven es brutalmente vejado y traumatizado, lo que acarreará terribles consecuencias. En la  siguiente escena, pasamos al momento actual, en el que un grupo de cuatro amigas van a pasar el fin de semana a la típica cabaña en el bosque del cine de terror, pero antes paran en un bar rural para preguntar por las indicaciones para llegar a la casa. Como ya os imaginaréis, esto es un error garrafal porque los aldeanos, todos hombres con mirada de pocos amigos, nos las reciben con amabilidad y dulzura precisamente y esa misma noche, un padre y su hijo adulto, asaltaran la cabaña de las mujeres, para abusar de ellas, torturarlas y violarlas. 

Según su guionista y director, Lucio A. Rojas, para el que Trauma es ya su cuarta película de género, con esta cinta pretendía criticar el pasado de Chile, mostrando las vejaciones y abusos que se produjeron durante el mandato del dictador. No dudo que las atrocidades que se cometieron durante este aciago periodo de la historia Chilena, fueran incluso peores que lo que muestra la película, pero más que una denuncia, me resultó un muestrario de escenas violentas, violaciones y abusos que pretenden incomodar al espectador, hasta el punto de estar tentada de suspender su visionado. Y, si éste es el efecto que produjo en mi, que tengo un estomago duro en lo que a cine de terror se refiere, no creo que Rojas haya conseguido que su denuncia haya llegado a mucha gente.

Trauma es una cinta de terror extremo que gira en torno al sexo es su vertiente más depravada porque no sólo contamos con violaciones de lo más duras e hirientes para el espectador, sino con prácticas incestuosas o pedófilas. La película nos deja claro que los monstruos se crean por las enseñanzas y el entorno en el que viven y no por cuestiones genéticas.

En todo rape & vengeance, el momento de la venganza nos redime, en cierta manera, de las vejaciones cometidas contra la víctima y somos bastante permisivos a la hora de que la agresividad infligida por éstas contras sus agresores sea incluso más dura. El problema en Trauma es que la violencia contra estas cuatro chicas en tan cruel y extrema, que es imposible que posteriormente la venganza pueda superarla, dejándonos en la más absoluta desolación. Además, por si no fueran suficientes las ofensas que se cometen contra las cuatro protagonistas, tenemos constantes flaskbacks que no muestran cómo se creo este asesino cruel y despiadado y las atrocidades que fue obligado a presenciar y cometer. 

Por todo lo demás, es una producción de buena calidad, las escenas de gore están hechas con efectos prácticos bastante creíbles y las actuaciones son convincentes.

CONSEJO VACACIONAL: Hay que tener mucho cuidado con el turismo rural  porque no sólo hay lugareños chungos en la América profunda y, terminantemente prohibido parar en un bar o supermercado rural. ¿No os habéis dado cuenta de la infinidad de películas de terror en las que todo se tuerce precisamente en ese momento? Ahora mismo se me viene a la cabeza I spit on your grave (2010).

VALORACIÓNSi os soy sincera, Trauma me ha resultado sumamente desagradable y había momentos en los que me costaba mantener los ojos en la pantalla. No es una película que recomendaría porque no me parece disfrutable para nada y tampoco es que sea una gran aportación al género. Así que os aconsejaría que huyeseis muy fuerte de ella y no como suele ser habitual porque sea una mala película, si no porque es dura e incomoda de ver. 


TURISTAS (2006) 


Cogemos el avión y ponemos rumbo a Brasil para disfrutar de la película más conocida de este especial. No estaba entre mis primeras candidatas, pero dado que tuve serias dificultades para dar con mis otras opciones, me decanté por una cinta de la que guardaba un buen recuerdo.

Seguimos la pista a un grupo de mochileros americanos y australianos que viajan por el Brasil rural, cuando su autobús sufre un accidente. Para matar el tiempo hasta que venga el siguiente autobús, deciden bajar a una playa cercana, en un entorno paradisíaco, con un gran chiringuito con bebidas y música. Deciden pasar del autobús y pegarse el fiestón de su vida como jóvenes descerebrados que son y al día siguiente, cuando despiertan, descubren que les han robado todas sus pertenecías. Todo esto es el inicio de un maquiavélico plan que atentará contra la vida de nuestros protagonistas y es que el dicho: estar en lugar equivocado, en el peor momento, aquí encaja al dedillo.

Turistas sigue la estela que dejó Hostel (2005), no sólo por compartir una premisa similar, la de turistas americanos inocentes que viajan al extranjero y les pasan cosas malas, si no por representar la violencia de una manera cruda, realista y con altas dosis de gore. Tras este inicio, Turistas desarrolla libremente una de las leyendas urbanas mas conocidas, esa en la que tras una noche de fiesta o sexo con una bella joven, el sujeto se despertaba con una resaca terrible y un riñón de menos. Pues digamos que aquí, la fiesta es el lugar de captación de nuestros protagonistas como donantes potenciales y, a partir de aquí, todo y todos, les conducirán a la boca del lobo en el interior de la jungla. 

Al igual que me pasó con And soon the darkness, la mayor parte de la película, me parecían situaciones perfectamente factibles y que nos podían pasar a cualquiera con un espíritu un poco aventurero. Lo único que me chirriaba un poco es que una vez que ya les habían robado e iban de peregrinación por la selva en busca de una cabaña, todavía les quedasen ganas para divertirse en unas lagunas con cuevas subterráneas. Estoy convencida que yo en ese momento, estaría en tal estado de nervios que sólo tendría humor para hallar la manera de salir de allí lo antes posible. Sin embargo, bien por ellos por entretenerse en estas grutas subacuáticas porque su orientación en ellas será determinante en el final de la película. 

Como era de esperar, Turistas no tuvo muy buena recepción en Brasil, ya que no se daba muy buen imagen de sus habitantes y esto podía perjudicar a su turismo. Si esto fuera cierto, nadie visitaría ninguno de los países que estamos viendo a través de este especial y los pobres australianos y ciudadanos de la américa profunda, estarían pidiendo asilo en otros países, alegando peligrosos serial killers y animales vengativos en sus territorios. Además, ya deberíamos estar acostumbrados a que los norteamericanos se representan en las películas como las víctimas inocentes y los extranjeros o extraterrestres son todos malvados y poco fiables.

CONSEJO VACACIONAL: Cuando sufres un accidente en un país que no conoces es mejor que no te separes del grupo y vuelvas a tu hotel, siempre habrá tiempo para irse de farra después. 

VALORACIÓN: Turistas da lo que promete. Una cinta entretenida con un terror muy real que te hace pasarlo mal, si logras ponerte en la piel de los protagonistas. La acción no decae en ningún momento y hay escenas angustiosas, sobretodo las persecuciones subacuáticas en las que llega a faltarte el aire. Una película muy refrescante y disfrutable para una calurosa noche de verano.


CUT AND RUN (1985) - VENEZUELA 



Y, terminamos nuestra andadura por Sudamérica, con una última parada en Venezuela, en su parte del Amazonas y con un anfitrión de lujo, el gran Ruggero Deodato. Cut and Run cierra la trilogía de lo que se ha llamado, erróneamente para mi, la trilogía del canibalismo, ya que en esta película, a pesar de haber mucha sangre, muertes y gore, no encontramos muestras de canibalismo por ninguna parte. Dedodato quiso desmarcarse un poco de esta temática con un argumento más cercano a las preocupaciones de la época: los cárteles de drogas y el fanatismo religioso.

En esta ocasión, tenemos como protagonistas a una reportera y un camarógrafo que están investigando las disputas de los cárteles de drogas en Miami y durante ellas descubren que el hijo del director de la cadena de noticias que ha desaparecido, se encuentra en el Amazonas, bajo el mando de un superviviente de la masacre de Jonestown. Se dirigen allí, si ningún tipo de protección y se encuentran como un "ejercito" de indígenas se dedica a robarles la droga a varios cárteles. Vamos, lo que viene siendo una masacre detrás de otra.

Cut and Run nos ofrece una película de acción en la selva con una banda de indígenas bastante sanguinarios que mutilan y torturan a sus víctimas, capitaneados por el inconfundible Michael Berryman, que a su vez está dirigido por el secuaz de Jim Jones, interpretado por Richard Lynch. Desconocemos totalmente porque en sus incursiones para robar droga son tan violentos y se recrean en la tortura, porque escudarse simplemente en que son salvajes, es un poco limitado y vuelve a caer en los estereotipos que en esta época se le daban a los indígenas en el cine de género. También contamos con los reporteros más valientes que hayáis visto nunca porque no es que se metan en la boca del lobo, esto es ya un nivel superior de temeridad laboral. Me impactó ver al principio de la película, como nuestros valientes periodistas se colaban en el escenario de una matanza, incluso antes de que llegase la policía y se ponían a grabar como si tal cosa, entre los cadáveres. Desde luego, la prensa sensacionalista de hoy en día, parece un canal de Disney Channel comparado con esto.

Pero si os ha parecido poco, no debéis olvidar que estamos en la selva amazónica y nuestros intrépidos protagonistas tendrán no sólo que escapar de los indígenas mortíferos, si no de los múltiples peligros que esconde la jungla: serpientes, cocodrilos, ... Además, también tenemos el drama familiar del jefe de reporteros que quiere rescatar a su hijo de las garras de la secta. En definitiva, que aquí no hay quién se aburra con tanta trama, aunque en algunos momentos decaiga un poco el ritmo.

Aunque como os he comentado al principio, en Cut and Run no hay canibalismo, los amantes del gore no se van asentir decepcionados porque tenemos cabezas cortadas, hombres partidos por la mitad, vísceras, amputaciones y un amplio catalogo de atrocidades ejecutadas con bastante destreza. También me gustaría destacar la banda sonora de Claudio Simonetti que le otorga algo de empaque a este exploit de serie B.

CONSEJO VACACIONAL: Aunque viajéis a un lugar exótico por trabajo, primero comprobar si es una zona apacible, porque os podéis meter en el territorio en el que operan varios cárteles de drogas, que eso es casi lo de menos o introduciros en la zona dónde un grupo de indígenas sanguinarios matan a todo bicho viviente y han dejado la jungla plagada de trampas mortales. 

VALORACIÓN: Típico exploit selvático de los 80 con altas dosis de violencia y un argumento con mil tramas y todas ellas un tanto inverosímiles. Aún así, Cut and Run es un cinta bastante entretenida y con estos calores veraniegos, siempre se agradece ver escenarios paradisíacos con selvas y cataratas, aunque estén un poco manchados de sangre.  



MEJORES PELÍCULAS DE TERROR VIAJERO EN SUDAMÉRICA:







jueves, 9 de noviembre de 2017

NOCTURNA 2017: TRAGEDY GIRLS / HOSTILE / LES AFFAMÉS / REVENGE



TRAGEDY GIRLS



No se si es casualidad, pero ya resulta sospechoso y un tanto repetitivo, que ésta sea la tercera película del mes pasado (The Babysitter, Happy Death Day), protagonizada por mujeres atípicas como Scream Queens o Final Girls. No obstante, era una de las películas que más ganas tenía de ver, tras las buenas críticas recibidas en el festival de Sitges.

La historia arranca con Sadie y McKayla, dos adolescentes tan obsesionadas con la redes sociales y conseguir seguidores, que han decidido secuestrar a un conocido asesino en serie para que las instruya en el arte de matar y así conquistar la red. Pero, como no podía de otra manera, el plan se tuerce y nuestras protagonistas tendrán que modificar su plan, pero no por ello escatimar en sangre y víctimas. 

La comedía de terror ideada por Tyler MacIntyre, pretende darle una nueva vuelta de turca al slasher, tranformando a las víctimas habituales de este tipo de películas, en las asesinas encargadas de emprender la matanza adolescente. Es interensante y al mismo tiempo aterrador, ver cómo estas dos jovenes matan con el único afan de conseguir seguidores para su blog "Tragedy Girls", en el que se dedican a informar sobre los asesinatos que tienen lugar en el pueblo, pero claro, con información más que privilegiada. La película esta plaga de hastags, likes y de referencias a las redes sociales por las que navegan los jovenes de hoy en día y, lejos de ser molesto, complementa bastante bien la estética desenfadada y cómica de la cinta.

Además de un guión interesante, el exito de Tragedy Girls se sustenta en la química de sus dos protagoniastas, interpretadas por las prácticamente desconocidas, Brianna Hildebrand y Alexandra Shipp. Representan a la perfeccion la delicadeza de unas adolescentes bien vistas y valoradas por sus familiares y amigos y ese punto de locura asesina que a veces sale a la luz. También son muy interentes los cameos de Josh Hutcherson, cuyo papel es deternillante y el de Kevin Durand, que aquí interpreta a un asesino con algún que otro problema de dicción.

En una sociedad como en la que vivimos, tan preocupada por la popularidad a cualquier costa, no es muy descabellado pensar que algo así pudiese llegar a producirse, pero lejos de ser alarmante, Tragedy Girls, se centra en el humor y en la diversión. Alguno de los asesinatos, en los que se derrocha sangre a raudales, me recordó en cierto modo, a la escena de la trituradora de madera de Tucker and Dale vs Evil (2010), interesante, ¿verdad?. Pues toda la película esta plaga de momentos cómicos y situaciones absurdas de lo más divertidas y, aunque no es una película perfecta, es una propuesta refrescante, dónde el binomio entre el humor y la comedia funciona a la perfección. 




HOSTILE



Lo cierto es que me enfrenté a esta película con las expectativas por los suelos, después de haber leído alguna que otra opinión que la catalogaba como un tostón supremo. En algún momento, hasta se me pasó por la cabeza, cambiar la entrada por la película de la otra sala, dónde iban a proyectar Maniac (1981), como homenaje a una de las musas del festival, Caroline Munro. Pero, teniendo en cuenta que precisamente había elegido Hostile, huyendo de este clásico que, en su momento, no me funcionó para nada, pensé que era mejor lo malo por conocer, que lo malo conocido, jejeje.

Esta pequeña película francesa, respaldada por Xavier Gens, director de una cinta mítica de la corriente del Cine Extremo francés, Frontière(s) (2007), que aquí parece un Eli Roth de tierras galas, bajo ese anuncio de "Xavier Gens Presents", esta dirigida por Mathieu Turi. Hostile es su ópera prima como director, aunque cuenta con una sólida carrera a sus espaldas como asiente de dirección, en títulos de bastante envergadura como Inglorious Bastards (2009) o Sherlock Holmes: A Game of Shadows (2011).

El argumento de Hostile es bastante simple. Nos situamos en un futuro post-apocalíptico al más puro estilo Mad Max, en el que Juliet, nuestra protagonista, sufre una accidente y queda atrapada en su coche, en medio del desierto. La joven tendrá que sobrevivir a las extrañas criaturas que acechan de noche mientras, mediante flaskbacks, recuerda su complicada historia de amor. 

Lo que son las expectativas, ¿verdad? No esperaba nada de esta película, más que una siesta en la butaca (la proyectaban a las 17.15) y me encontré con un debut bastante correcto e interesante. Es posible que el público de Sitges, dónde se había proyectado previamente, se sintiese decepcionado, al no encontrar ninguna película de terror, si no un dramón romántico post-apocalíctico con tintes fantásticos, pero la verdad es que a mí, sin resultarme ninguna maravilla, me funcionó.

La protagonista, interpretada por Brittany Ashworth a la que podemos ver en la recientemente estrenada The Crucifixion (2017), del omnipresente Xavier Gens, no es un personaje simpático, ni que nos caiga bien, pero tampoco queremos que muera atacada por extrañas criaturas. Al mismo tiempo, queremos saber más de su poco idílica historia de amor, que aunque tiene el estilo de un Pretty Woman de sobremesa, es lo que la hace seguir luchando por su vida. 

Aunque ya os he comentado que Hostile es una película correcta, sí que me parece que abusa demasiado de los flasbacks, que acaparan la mayor parte del argumento. Lo verdaderamente interesante es la trama de Juliet, atrapada en un coche volcado, con escasa munición y víveres, haciendo frente, como puede, a unos monstruos que quieren cenársela esa noche. En las escenas de acción, en las que se producen los ataques de los monstruos, la tensión está muy bien dirigida y sin duda, constituyen el principal atractivo de la cinta. 

Puede entender que Hostile no sea una cinta que vaya a gustar a todo el mundo, principalmente por su vertiente edulcorada y un final más que previsible. Sin embargo, si nos la tomamos como lo que es, un drama romántico, en un entorno desolador y diferente, creo que funciona bastante bien. No olvidemos que estamos hablando del debut de su director, que aquí también firma el guión, por lo que tendríamos que ser algo más benevolentes y esperar  a ver qué derroteros toma la carrera del joven cineasta galo. 



LES AFFAMÉS



¿Qué deciros de la película canadiense del festival que fue presentada a través de un simpático vídeo de su guionista y director, Robin Aubert, junto a su hija? Pues que a mí me encanta el cine zombi, pero el de acción, el de esos zombis que corren a los Usain Bolt, que atacan en hordas de millones de no-muertos y que son más difíciles de matar que el propio Steven Seagal. Esto no quiere decir que no sea amante del cine zombi haitiano o del gran George A. Romero, sino que no puedo con esa vertiente moderna de transformar el cine zombi en dramas humanos lentos, tediosos y aburridos, como me pasó con la francesa Mutants (2009) o la española The Returned (2013). Pues bien Les Affamés es de ese estilo y por lo tanto, no es fruto de mi devoción.

En Les Affamés, el virus zombi se ha extendido por el mundo y en un pequeño pueblo de Quebec, un puñado de supervivientes intenta sobrevivir a pesar de falta de esperanza y vivieres.

Como antes os comentaba, la cinta se posiciona en el drama de estas personas que se ven obligadas a unirse para sobrevivir, a pesar de que tienen caracteres e intereses muy diferentes. A diferencia de las películas o series norteamericanas de zombis, aquí no tienen grandes planes, ni ningún héroe que se haga cargo de la situación, sino que enfocan esta terrible situación desde un plano más realista y mundano. Los zombis de vez en cuando atacan, salpicando de bajas a nuestro, ya de por sí, reducido grupo de personajes y otras veces se dedican a apilar sillas o juguetes en extraños montones que observan petrificados. ¿El motivo de todo esto? Lo siento, pero no lo pillé, así que si alguien puede echar luz sobre este síndrome de diógenes al estilo zombi, se lo agradecería enormemente.

Lo que destacaría en Les Affamés es su cuidada fotografía y cinematografía, que denotan la gran maestría y el saber hacer de su director. Pero en definitiva, el guión no me funcionó. Los personajes están escasamente definidos por lo que no empatizas con ninguno de ellos y no sientes, en absoluto, sus muertes, y esto termina provocando que la historia se me hiciera tediosa y carente de interés. He leído muy buenas críticas sobre Les Affamés e incluso se ha convertido en una de las sensaciones del año en lo que a cine fantástico se refiere, pero en mi humilde opinión, es un guión fallido con un envoltorio precioso y profesional.



REVENGE



La estrella de Nocturna, una de las películas más alabadas de Sitges, premiada con la mejor dirección, un rape & vengeance, ¿qué más se podía pedir? Pues que me hubiese impactado tanto como el remake de I spit on your grave (2010) o Savaged (2013) y no fue el caso.

Revenge sigue el esquema habitual de este tipo de cintas, en el que tres hombres casados y adinerados, se reúnen para cazar, como todos los años, en una casoplón en medio de la nada, pero esta vez, uno de ellos trae a su amante, provocando el interés y el deseo de sus amigos. Tras la "obligada" violación, la chica es dada por muerta, pero ésta se recupera milagrosamente y emprende una sangrienta venganza contra sus atacantes.

Coralie Fargeat, responsable del guión y la dirección, nos presenta un rape & vengeance concebido para el disfrute de una audiencia, ávida de ver a una preciosa joven, acabar con una panda de indeseables. El problema que yo le encuentro a la cinta y el motivo por el cuál no ha pasado a ocupar los primeros puestos de mis rape & vengeance favoritos, es que hay que hacerle demasiadas concesiones para que la situación resulte creíble. Con esto, no me estoy refiriendo a que una chica menudita y un tanto ingenua, se convierta en una Lara Croft de la vida y arrase con sus técnicas de supervivencia y aniquilamiento, como es habitual es las cintas de este género. Me refiero a que hay una serie de elementos, un tanto fantásticos que, al no encontrarnos en una cinta de ciencia ficción como lo era Savaged, resultan un tanto increíbles e hilarantes: la escena de la rama en llamas, la cauterización de sus heridas o los litros de sangre que pierde la chica y ella tan feliz.

Revenge cuenta con una protagonista carismática y dura, interpretada a la perfección por Matilda Lutz, el desalmado que comete la violación, el que la permite y el grandísimo hijo de p.... que intenta solucionar la situación, eliminado el problema. Un reparto bastante reducido pero que en ningún momento, resulta insuficiente para el devenir de la historia. 

Una venganza sangrienta y salvaje siempre es disfrutable y en esta cinta no soy capaz de calcular los litros y litros de fluido rojo que pudieron utilizar. Sobre todo en esa alargada escena final que se convierte en un interminable pilla pilla por una casa inundada de sangre, que en la audiencia no produjo otra cosa que multitud de carcajadas. 

Resumiendo, Revenge es un rape & vengeance que bien merece un visionado por su buen manejo de la tensión, por su maravillosa protagonista, los asesinatos, la sangre y, en definitiva, por esas situaciones absurdas que la acaban convirtiendo en una propuesta tremendamente divertida y disfrutable. No será la mejor de su género, pero si una cinta entretenida para pasar un buen rato y no tomarse demasiado en serio.


domingo, 6 de agosto de 2017

VACACIONES SANGRIENTAS


¿Estáis seguros que queréis iros de vacaciones? ¿Abandonar ese remanso de paz que suelen ser nuestras oficinas? A no ser que trabajéis para Belko Industries que entonces la cosa se complica. ¿Queréis dejar atrás las ciudades, símbolo de organización, integración y armonía? ¿Abandonar vuestros hogares, ese rinconcito en el que nos sentimos seguros en pos de playas, pueblos y resorts? ¿Estáis locos o qué? Cuando terminéis de leer esta entrada se os quitarán las ganas de iros de vacaciones, querréis quedaros en vuestra casa y yo pasaré a ser la mejor amiga de vuestros jefes, que me agradecerán que no querías tomaros el descanso estival. Así que si queréis conocer los peligros que os acechan ahí afuera, no os detengáis y seguir adelante que empezamosss.

EL VIAJEUna vez que dejéis vuestra casa cerrada, con el gas y el agua cortados, os echaréis a la carretera con el coche cargado hasta los topes de maletas y demás bártulos, sin saber que vuestros problemas no han hecho más que empezar. Podéis encontraros en el lugar equivocado, en el momento más inoportuno y ser testigos de un asesinato como le sucede a la pobre Zoe en SAVAGED (2013). Un gran y poco conocido rape & vengeance dónde nuestra protagonista será violada y asesinada por una panda de indeseables, aunque ella regresará de la muerte clamando venganza. También se puede dar el caso que vuestro GPS no esté actualizado, las baterías de vuestros móviles estén muertas y os perdáis por el camino. Esto es lo que le sucede a la familia Harrington en DEAD END (2003) que, tras tomar el desvío equivocado, se verán envueltos en una auténtica pesadilla dónde la línea que separa la realidad, del mundo de los sueños, se desdibuja. Algo parecido a lo que le pasa a la joven pareja de IN FEAR (2003) que, de camino a un concierto se verán atrapados en una carretera que les lleva, una y otra vez, al punto de partida. Una pequeña pero interesante muestra de terror psicológico británico.


En la carreta siempre hay que tener cuidado, sobre todo si estamos atravesando el desierto de nuevo México porque podemos ser asaltados y masacrados por uno seres fruto de experimentos nucleares como en THE HILLS HAVE EYES (2006). Antes de la salida, es conveniente revisar que llevamos la rueda de repuesto a punto porque podemos ir a pedir ayuda a mansiones en medio de la nada como en THE TOURIST TRAP (1979) y ser asesinados por muñecos asesinos. Además, queda totalmente prohibido recoger autoestopistas perturbados del tipo de Rutger Hauer en THE HITCHER (1983). Un icono del cine de los 80 en el que juego del gato y el ratón toma un cariz un tanto escabroso.

VACACIONES DE PLAYA: Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en vacaciones de verano es la playa. Solemos soñar durante todo el año con sus arenas blancas, los chiringuitos y los chapuzones en el mar, pero no todo es diversión es las playas del cine de terror. Las aguas pueden estar infectadas de pirañas come humanos como en PIRANHA 3D (2010), dónde mi querido Alexandre Aja en su remake del clásico de Joe Dante PIRANHA (1978), no escatimó en gastos a la hora de mostramos una cantidad ingente de pirañas devorando a los bañistas en una escena memorable. 


Tampoco deberíais sentiros seguros haciendo actividades acuáticas cómo el submarinismo. En OPEN WATER (2003), basada en una historia real, nos cuentan la historia de un joven matrimonio que es abandonado en alta mar tras una excursión de buceo. Que el agua este infectada de tiburones será el menor de sus problemas. No os fiéis de las medidas de seguridad en las inmersiones en jaula para el avistamiento de tiburones. En la reciente, 47 METERS DOWN (2016), dos hermanas que practicaban esta actividad en las cálidas aguas de México, verán como un plan especial se transforma en la peor experiencia de su vida, al romperse el cable que las unía al barco. Juntas tendrán que lidiar contra la falta de oxígeno, la presión y como no, los tiburones. Tampoco las excursiones en barcos y yates están exentas de peligros. Puede que una tormenta vuelque vuestra embarcación y os quedéis a la deriva en las ya omnipresentes aguas infectas de tiburones cómo en THE REEF (2010)simplemente que la estupidez humana os haga perder la vida en unas aguas más tranquilas que las de nuestro Mediterráneo, cómo en OPEN WATER 2: ADRIFT (2006). También es posible que os pase como en DONKEY PUNCH (2008), dónde la fiesta en un yate, se acaba convirtiendo en una espiral de violencia brutal, al intentar ocultar un accidente.


VACACIONES RURALES:  Hay otra 
variante de veraneantes que prefieren el entorno campestre para descansar y relajarse del bullicio y el estrés de la ciudad. No os dejéis engañar por las apacibles gentes de pueblo, ni por su sencillo modo de vida, porque suelen ocultar un alma perturbada. Acordaros del pobre Dustin Hoffman en STRAW DOGS (1971), que se vio acosado y ultrajado por un grupo de paletos sanguinarios que se sintieron ofendidos por las costumbres urbanitas de los protagonistas. En Australia, la vida no es nada fácil, pero hoy sólo quiero centrarme en los pobres mochileros que han sido perseguidos por el letal Mick Taylor en WOLF CREEK (2005) y en la ligeramente superior, WOLF CREEK 2 (2013). Encontrarte con un cazador del Outback australiano al que no le tiembla el pulso a la hora de torturar y asesinar turistas, no es precisamente el plan ideal para unas vacaciones idílicas. Otra opción muy peligrosa es viajar a esos lugares que visitamos de niños y de los que guardamos un recuerdo idílico. Las cosas pueden haber cambiado como en BEDEVILLED (2010), cuando Hae-won volvió a la isla de Moodo y se encontró a su amiga Bok-nam ultrajada y maltratada por todos los miembros de pueblo. Sin embargo, la visita de su amiga le dará fuerzas para emprender una sangrienta venganza. También se puede dar la posibilidad de que las costumbres del pueblo al que lleguemos, se alejen un poco de nuestro modo de vida. Esto es lo que le pasó al sargento de policía de THE WICKER MAN(1973) que, en la investigación de un caso de desaparición, se dio de bruces contra los extraños y peligrosos ritos de las gentes de Summerisle.

Pero no penséis que este trastorno, se limita a los adultos porque, como dice mi madre, maestra de prescolar desde hace treinta y tantos años, los niños no nacen de las setas. Michael Fassbender y Kelly Reilly todavía se acuerdan de lo mal que lo pasaron en EDEN LAKE (2008), cuando un grupo de niños decidieron darles caza, tras un accidente con su perro. Sin duda, una de mis películas favoritas de los últimos años y que me dejó hecha polvo. Así disfrutamos los horror lovers, jajaja. No os penséis que en el resto de Europa estamos exentos de niños pirados porque en Francia, tenemos a los jóvenes de ILS (2006), que se dedicaron a aterrorizar a una joven pareja que estaba pasando unos días de descanso en una casita de campo. Pero más cerca todavía, en las costas españoles, tenemos ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976), en la que un matrimonio de turistas británicos, fue a parar a una isla exclusivamente habitada por niños que tan sólo querían eliminar a los adultos de la faz de la tierra. Encantadores, ¿verdad?



VACACIONES DEPORTIVASTambién hay gente muy deportista y sana que le gusta aprovechar las vacaciones para practicar actividades de alto riesgo, pero por muchas precauciones que tomen, nunca estarán preparados para el sangriento final que les espera. El senderismo, una actividad que, a priori, puede hacer cualquier persona con un poquito de preparación, puede convertirse en una auténtica pesadilla. Puedes encontrarte con cazadores, que cansados de perseguir animales, eligen como presa a humanos como en PRESERVATION (2014) o puede que tu ruta de trekking te lleve a lugares que nunca deberías haber descubierto como le pasa a una de las grandes reinas del grito modernas, Melissa George, en A LONELY PLACE TO DIE (2011). La verdad es que las vacaciones no es algo que se le dé muy bien a Melissa porque cuando se va de crucero, TRIANGLE (2009), la cosa no pinta mucho mejor, jejeje. 


Siguiendo con las actividades al aire libre, la espeleología tampoco es muy recomendable si no se toman las medidas adecuadas. Si no que se lo digan al grupo de amigas que se aventuraron a practicar este deporte en una de las grandes películas de terror del s. XXI, THE DESCENT (2005). La escalada no corre mejor suerte, sobre todo si la practicas en Francia. A los chicos de VERTIGE (2009) se les torció la cosa de mala manera. Tampoco las actividades humanitarias están exentas de peligros porque si por error, terminas en el territorio de una tribu de caníbales como en CANNIBAL HOLOCAUST (1980) o GREEN INFERNO (2013), puedes acabar siendo su próxima cena.


CAMPAMENTOS Y CABAÑASPero sin duda, la actividad más peligrosa en una película de terror suele ser irse de acampada o alquilar una cabaña en el bosque. Esto nunca, nunca sale bien. Tenemos millones de casos para elegir porque el problema puede estar en un lago infectado de un extraño virus que convierte a la gente en depredadores como en PRIMAL (2010) o puede que por alguna extraña razón, la naturaleza se ponga en contra de la humanidad como en LONG WEEKEND (1978). También se puede dar el caso de que te hayas metido, sin querer, en el territorio de un oso negro depredador como en BACKCOUNTRY (2014) o que un asesino esté  buscando venganza y asole un campamento lleno de adolescentes como en THE BURNING (1981) o SLEEPWAY CAMP (1983)

El tema de alquiler de cabañas está bastante complicado. Existe la posibilidad de que en el sótano de la vivienda se hayan llevado a cabo rituales satánicos y que deis con el Necronomicón, un libro con poderes sobrenaturales que convertirá a uno de tus amigos en un demonio sediento de sangre. Esto no es un caso aislado porque si no tuvimos suficiente con EVIL DEAD (1981), tenemos un remake mucho más gore y extremo en EVIL DEAD (2013)


También puedes acabar siendo poseído por un extraño espíritu del bosque que eche a perder tu idílica luna de miel en el bosque como en HONEYMOON (2014). Es posible que entréis en contacto con un bacteria come carne como en la divertida CABIN FEVER (2002) y acabar despellejándoos vivos o que en la cabaña que habéis elegido para pasar el fin de semana o las vacaciones con vuestros amigos, se estén realizando extraños experimentos de lo más macabros como le pasó a Chris Hemsworth y compañía en CABIN IN THE WOODS (2012). Pero no todo son extrañas posesiones y sucesos paranormales, también puede ser algo tan mundano como que alquiles un cabaña en un lugar tranquilo y unos paletos sanguinarios decidan asaltarte y violarte como en I SPIT ON YOUR GRAVE (1978) o en la excesiva I SPIT ON YOUR GRAVE (2010).



VACACIONES EN EL EXTRANJERO:  A los que aprovechéis, como yo, vuestras vacaciones para visitar países extranjeros, tenéis que tener cuidado a dónde vais porque os podéis ver atrapados en una red de tortura de la que os será difícil escapar con vida como en HOSTEL (2005) y toda su saga. En la idílica Italia, podéis acabar conociendo a la mujer/hombre de tu vida y que éste oculte un extraño secreto primordial como en SPRING (2014). Pero sin duda, el mayor número de problemas se concentra en países exóticos como en Hawai, dónde podéis descubrir que hay un grupo dé asesinos cazando y matando turista como en A PERFECT GETAWAY (2009). En Costa Rica os puede picar un bicho como a Elma Begovic en BITE (2015) que deteriore vuestro cuerpo y os acabe trasformando en un ser asqueroso y putrefacto. Pero, lo que nunca tenéis que hacer es uniros a un viaje en el que esté Melissa George. Si no habéis tenido suficiente con lo que os he contado antes, en Brasil tampoco le fueron las cosas mucho mejor, cuando en TURISTAS(2006), un autobús cargado de viajeros sufre un accidente en un pueblo remoto con sanguinarias tradiciones.


Hasta aquí, mis advertencias para vuestras próximas vacaciones estivales y recordad, que aunque todo esto sucede en el cine, desgraciadamente, en muchos casos, la realidad supera a la ficción. Espero que toda esta selección de películas os haya dado alguna idea para disfrutar como más nos gusta de este caluroso mes de agosto. ¡¡¡Nos vemos a la vuelta Horror Lovers!!!


miércoles, 28 de junio de 2017

DEAD GIRL (2008)


Los que me sigáis por mi cuenta de twitter, sabréis que el pasado fin de semana, me monté una maratón de cine de terror porque llevaba tiempo sin poder disfrutar de una de estas sesiones intensivas. Visioné un total de 6 películas, pero el resultado fue un tanto desigual, principalmente debido a publicidad engañosa y al enardecimiento de películas bastante normalitas. A pesar de que no fue la gran maratón que esperaba, me ha gustado mucho la experiencia y estoy deseando repetirla porque en estas fechas de sequía de Festivales, los horror lovers tenemos que buscarnos la vida o ¿no?

Comencé la sesión con The Eclipse (2009), una película de la que había leído que era algo así como el nuevo rumbo hacia el que viraba el cine de terror. ¡Menudo engaño!, resultó ser un dramón con un par de pinceladas fantasmagóricas, que no encaja para nada con mis gustos, ni con la temática del blog, así que me la salto.

Pasamos directamente a Deadgirl (2008), una de las cintas más controvertidas, incómodas y que, como mujer, me han hecho depreciar al género masculino con mayor avidez que en cualquier Rape & Vengeance tradicional. Lo que no dejo de pensar es que seguramente existan personas capaces de hacer lo que refleja la película, porque por mucho que nos neguemos a aceptarlo, la realidad siempre supera a la ficción y la crueldad humana no conoce límites. No es que haya perdido la fe o la esperanza en la bondad de la sociedad, pero la maldad humana no deja de crecer y si no echarle un vistazo a The Girl Next door (2007). Esta película me dejó totalmente desolada, no porque lo que contase fuese muy duro, que los es, sino porque está basado en hechos reales. 

Centrándonos ya en la trama de Deadgirl, la película nos presenta a Rickie y a J.T., un par de adolescentes que deciden saltarse el instituto para pasar el rato explorando, bebiendo y destrozando lo poco que queda de un psiquiátrico abandonado. En una de las estancias del subsótano, encuentran el cuerpo desnudo y atado de una chica, aparentemente muerta. La diferencia de opiniones en cuanto a qué hacer con el cuerpo de la joven, dividirá a los dos amigos y determinará el futuro de sus vidas y de quienes les rodean.

Marcel Sarmiento y Gady Hardel debutaron en la dirección con sendas comedias, pero para su segundo trabajo, decidieron sacar adelante el guion de Trent Haaga, conocido actor de las películas de la Troma y orientar su carrera hacia el cine de género. Haaga nos ofrece una historia sórdida e incómoda en la que se entremezclan elementos del cine independiente, de las películas de adolescentes y como no, del genero zombi, porque queridos horror lovers, ¿qué iba a hacer un cadáver atado a una mesa, si no es porque entrañaba algún peligro? Pues eso es, nuestro hermoso cadáver no es nada más y nada menos que una zombi, sedienta de sangre y destrucción.

Aunque la trama se construye en torno a la no-muerta, los protagonistas son los vivos. Rickie quiere informar a las autoridades del asunto, pero T.J, nombre que os taladrará el cerebro de tantas veces como lo repiten, verá la gran oportunidad de utilizar el cadáver cómo una esclava sexual. No tiene ningún problema en practicar la necrofilia o como quiera que se denomine la practica de sexo con un zombi, ya que para él no es más que un objeto con el que poner en práctica sus más oscuros deseos. A Ricky esto le supone un dilema moral porque se ve arrastrado por la determinación de su amigo, el macho dominante de la relación y, aunque él no participa en los tocamientos y violaciones a la zombi, sí que los consiente y no se esfuerza demasiado por acabar con ellos. Pero por si esto no fuese ya suficiente locura, la cosa se les acaba yendo totalmente de las manos cuando la existencia del cadáver se extiende entre algunos de sus compañeros de instituto y la zombi consigue liberarse.

Los dos protagonistas proceden de familias desestructuradas y no pertenecen al círculo de los populares del instituto, por lo que para ellos este hallazgo, sobre todo para T.J. supone la exclusividad que tanto ansiaban. Aunque a este personaje, interpretado por Noah Segan, no tardamos en ponerle la etiqueta de malo de la película, el personaje de Ricky, al que da vida Shiloh Fernandez, al que muchos recordareis por el magnífico remake de Evil Dead (2013), es el más desconcertante y el que sufre una mayor evolución durante la cinta y no precisamente para bien. Mientras que T.J. representa la misoginia y el desprecio absoluto por la dignidad y el sufrimiento de la zombi, Ricky no está de acuerdo con someter a la chica, pero se debate entre hacer algo por liberarla u olvidarse del tema y dedicarse a conseguir a la mujer que realmente ama. Aunque en diferente grado, los dos son seres totalmente despreciables. Hay que destacar el papel de Jenny Spain, la bella zombi que con sus expresiones, muecas y arrebatos devoradores, consigue acojonar bastante. Sin duda su maquillaje e interpretación son de lo mejor de la cinta.

A pesar de tratar una temática un tanto dura, DeadGirl ha cosechado buenas críticas, pero en lo que la mayoría estamos de acuerdo es en que el desenlace no consigue estar a la altura de las circunstancias. La intención del guion era sorprendernos con un giro radical de los acontecimientos, pero éste se ve venir a legua y a nadie le pilla por sorpresa.


Independientemente de este final de manual que eligieron, la película me resultó interesante y de esas que dejan poso. Aborda un tema incómodo y nos muestra a un grupo de adolescentes desprovistos de toda humanidad y para los que las mujeres son simples objetos sexuales. Una propuesta diferente y arriesgada que creo que bien merece un visionado.